Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Comunidades educativas de la región son parte de Congreso Pedagógico

En la instancia, las comunidades dialogan sobre el futuro de la educación.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Más de 80 establecimientos educacionales de la región de Antofagasta serán al Congreso Pedagógico y Curricular, proceso participativo que impulsa el Ministerio de Educación para actualizar el currículum escolar.

Es por esto que estudiantes, docentes y apoderados del Colegio Divina Pastora junto a autoridades de educación de la región, llevaron a cabo una jornada reflexiva para hablar sobre la educación que se quiere para el futuro, instancia desarrollada en el marco del "Congreso Pedagógico".

En la ocasión, las autoridades junto a la comunidad educativa realizaron un intercambio de ideas y opiniones entorno a los aprendizajes que deberían ser necesarios, el tipo de metodologías para el aprendizaje y la estructuración de la jornada educativa, reflexión que se llevó a cabo en tres ámbitos de conversación a partir de las preguntas ¿Qué queremos aprender?, ¿Cómo queremos aprender? y ¿Cuándo y dónde queremos aprender?.

El seremi de Educación, Alberto Santander, explicó que "reflexionaron entorno a lo que se quiere y cómo se debe aprender, preguntas importantísimas en este mes de agosto en donde el tema es la educación, es por eso que invitamos ampliamente a todas las comunidades educativas y a la sociedad para que se sumen al Congreso Pedagógico y Curricular, participación sumamente importante para incorporar sus visiones como fuente de información al proceso de actualización de las Bases Curriculares de los próximos años que propondremos como ministerio".

Por su parte, Augusto Blanco, director del Colegio Divina Pastora señaló que "nosotros nos hemos tomado muy enserio el Congreso porque que creemos que es una instancia de participación súper importante de toda la comunidad escolar, padres, estudiantes, profesores y asistentes de la educación, entonces preparamos una jornada especial para que el establecimiento se transforme en un espacio de diálogo y participación".

Es así que más de 80 establecimientos educacionales de la región de Antofagasta llevarán a cabo jornadas reflexivas como parte del Congreso Pedagógico y Curricular durante agosto.

Además, extenderán la invitación a todas las escuelas, colegios y liceos que también se quieran sumar a esta instancia, cuyas ideas y opiniones servirán para nutrir la propuesta de actualización curricular más importante de los últimos años, modificación que incidirá en el aprendizaje de 2,5 millones de escolares a partir de 2026.

Una vez finalizado el proceso participativo, la información será sistematizada en conjunto con lo recogido en las otras instancias del Congreso. Los equipos liderados por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, OREALC/ UNESCO, realizarán la sistematización de todos los insumos, lo que permitirá informar los resultados a nivel regional y nacional.

Cabe destacar que el congreso contempla tres formas de participación que son: Encuentros en Comunidades Educativas, encuentros de la Sociedad Civil y la participación individual a través de una plataforma web.

Toda la información del congreso se encuentra disponible en https://congresopedagogico.mineduc.cl/.

La Estrella de Antofagasta

Embajador de Australia conoció en terreno investigaciones que realiza Lithium I+D+i

E-mail Compartir

El embajador de Australia en Chile, Todd Mercer, visitó distintos laboratorios de la Universidad Católica del Norte (UCN), y conoció en terreno el trabajo desarrollado por esa casa de estudios superiores en el sector de la minería y el litio en particular, áreas donde ambos países mantienen intereses en común.

La delegación del país oceánico sostuvo un encuentro con autoridades de la UCN, encabezadas por el rector, Dr. Rodrigo Alda Varas, quien destacó la voluntad de ampliar el ámbito de colaboración en distintas áreas. Estas incluyen sectores como minería, medicina, explorar el desarrollo de programas de postgrado conjuntos y fortalecer el intercambio académico y estudiantil, entre otras. "Con Australia tenemos una historia de colaboración, sobre todo en el ámbito de la minería", indicó.

El recorrido del diplomático consideró los laboratorios asociados a la iniciativa "Lithium I+D+i: Centro de Investigación, Desarrollo e innovación en Baterías de Litio", que impulsa la UCN con financiamiento de la empresa SQM, y cuyo propósito es realizar investigación científica sobre innovación tecnológica en toda la cadena de valor de las baterías de litio. La visita consideró las instalaciones y laboratorios del Departamento de Química, del Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente (DIQMA), del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas (DIMM) y de la Unidad de Equipamiento Científico, MAINI.

"Ha sido una visita muy interesante. La universidad tiene vínculos muy estrechos con contrapartes en Australia durante muchos años, y no es ninguna sorpresa cuando uno piensa en las similitudes entre la región de Antofagasta y algunas áreas de Australia, especialmente en la industria minera", dijo Mercer.