Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Nuevo libro destaca la historia e identidad de Taltal entre 1870 y 1950

Texto fue lanzado por el profesor y doctor en Historia, Milton Godoy.
E-mail Compartir

Redacción

"Estado, ciclos mineros y poblamiento en el desierto de Atacama Taltal 1870-1950" es el nuevo libro lanzado por el profesor de Historia y Geografía en la Universidad de Talca y Doctor en Historia por la Universidad de Chile, Milton Godoy, es

La presentación del texto fue realizada en el Centro Cultural de la comuna, donde el autor compartió sus reflexiones sobre la importancia de comprender el pasado para orientarse hacia el futuro. "La historia nos brinda la posibilidad de conectar con nuestros orígenes y proyectarnos hacia adelante. Este libro forma parte de una trilogía que hemos estado desarrollando sobre Taltal, explorando su relevancia geográfica, social e histórica. El primer libro de la serie, 'La puerta del desierto,' se publicó hace tres años. El presente trabajo constituye el segundo volumen, y planeamos lanzar el tercero, 'La globalización del puerto minero,' antes de que concluya el año. Nuestro objetivo es proporcionar una visión completa de la historia local, resaltando la influencia crucial que el puerto de Taltal tuvo en la producción de salitre a principios del siglo XX, dijo.

Distribución

La obra será distribuida en establecimientos educacionales de Taltal, en la Biblioteca Municipal y otras organizaciones comunitarias. La iniciativa contó con el respaldo del municipio y con la colaboración de Pan American Silver y su fundación, junto a Minera Meridian.

Para el alcalde de la comuna, Guillermo Hidalgo, los llena de alegría "la presentación de esta obra que resalta la historia y la identidad de nuestro querido Taltal. Agradecemos a Milton Godoy por su dedicación y labor en la investigación de nuestra historia local, así como a las entidades y organizaciones que respaldaron este proyecto. Este libro no solo enriquece nuestro conocimiento, sino que también fortalece nuestro sentido de pertenencia y nos conecta con nuestras raíces. Invito a todos los taltalinos, taltalinas y visitantes a sumergirse en sus páginas, para que podamos valorar aún más el legado que nos ha sido transmitido.

La Estrella de Antofagasta

Se viene tradicional Campeonato regional de Cueca Escolar

E-mail Compartir

Vuelve el tradicional campeonato de cueca escolar que realiza Espacio Urbano en Antofagasta, en el cual niños y jóvenes a partir de 5 y hasta 18 años pueden participar en las categorías infantil, juvenil y adolescente.

El campeonato constará de diferentes etapas. La primera es su convocatoria, que fue realizada de manera digital, con tótems informativos dentro del mall y con visita a colegios.

Inscripciones

Las inscripciones, en tanto, ya comenzaron y se extenderán hasta el 1 de septiembre, a través de escaneo del código QR que se encuentra en los afiches de los establecimientos educacionales y tótems informativos del centro comercial, como también en la página web espaciourbano.cl.

El ensayo será realizado el 5 de septiembre, de 17 a 20 horas en el mall, donde se llamará a cada participante para coordinar horario. Además, se dispondrá de un coaching que estará ayudando a cada pareja a mejorar su técnica.

La semifinal tendrá lugar el 8 de septiembre, a las 16 horas, con un jurado compuesto por tres personas que serán encargadas de clasificar a las parejas que llegan a la final. Esta se realizará al día siguiente, a las 16 horas, con la premiación del primer, segundo y tercer lugar por categoría.

"Las estaciones del destierro" tendrá dos nuevas presentaciones

E-mail Compartir

En la Universidad Católica del Norte (UCN) y María Elena serán las dos nuevas presentaciones del libro "Las estaciones del destierro. Relatos pampinos entre rieles, alturas y tolares lejanos", del destacado periodista, escritor y exacadémico Rubén Gómez Quezada.

El texto, publicado por Pampa Negra Ediciones, tuvo su lanzamiento oficial el pasado viernes 18 en la Biblioteca Regional de Antofagasta. La actividad contempló un conversatorio que tuvo como panelistas a los sociólogos Jerny González y César Trabucco.

Ahora, la obra será presentada en dos lugares significativos para el querido profesional pampino. Uno de ellos es la UCN, donde por años formó a varias generaciones de periodistas que lo recuerdan con cariño y admiración, siendo hasta hoy su referente profesional. La actividad será desarrollada este martes, a las 17 horas, en la sala K-121 C de dicho plantel , con los comentarios de la filóloga clásica y académica Ericka Castellanos, junto al editor Camilo Araya.

Una ceremonia similar, de gran emotividad para el autor, tendrá lugar el viernes 1 de septiembre en el Museo del Salitre de María Elena, su tierra natal, con los mismos panelistas.

La novela muestra la difusa línea entre el recuerdo y la interpretación del recuerdo. Presenta una trama con elementos autobiográficos, en la que el periodista Santiago Brel, exiliado en Bélgica, se esfuerza por reconstruir vivencias de infancia y adolescencia en la pampa salitrera.