Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Programa ICEC hizo una Muestra de Aprendizajes

La exposición se realizó en la Plaza Colón y participaron establecimientos Antofagasta y Calama.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

En la Plaza Colón y con la presencia de colegios de Antofagasta y Calama se realizó la Muestra de Aprendizajes 2023 del Programa ICEC.

Este programa, que desarrollan en conjunto la Universidad de Antofagasta y el Ministerio de Educación, es una iniciativa que busca incorporar la Metodología de la Indagación Científica en los profesores del primer y segundo ciclo de la enseñanza, así como a la educación inicial.

"El objetivo (de la muestra) es que los profesores junto a sus alumnos presenten a la comunidad los avances alcanzados respecto a la incorporación de la Indagación Científica en las aulas", dijo el director del ICEC UA, académico Manuel Rojas.

En tanto, la profesora de biología del liceo "Marta Narea Díaz", Gabriela Zuleta comentó respecto a su participación en la muestra que "presentamos una experiencia científica en cuanto a generar bioplástico a partir del almidón vegetal. Como docente, participar en este programa es muy gratificante o motivador, además que alcanzamos nuevos conocimientos para aplicar en el aula".

Por su parte, la profesora Marjorie Rojas de la escuela "Claudio Arrau" de Calama, comentó que en su caso participar en el ICEC se asumió como un objetivo del establecimiento educacional. "En esta muestra presentamos una experiencia con ecoladrillos, ecopapel y ecobillón. Participar en ICEC es muy enriquecedor para los docentes como para los alumnos, pues compartimos ideas y aprendemos todos juntos", señaló.

Muestra

La muestra contó la presencia de tres muestras científicas de la Universidad de Antofagasta. Una de ellas fue la del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, quienes presentaron a la comunidad un interesante sistema de regadío con sistema automático en base a paneles solares fotovoltaicos.

También estuvieron presentes los estudiantes de la Carrera Biología y Ciencias Naturales con actividades experimentales y un cuenta cuentos sobre le biodiversidad regional.

Durante la exposición, el seremi de educación Alberto Santander, visitó algunos de los stands sorprendiéndose gratamente por el entusiasmo y trabajo de los estudiantes junto a sus profesores, destacando el entusiasmo de los estudiantes y la motivación de nuestros profesores por capacitarse", comentó.

La Estrella de Antofagasta

Estudiantes ganan concurso para realizar la tesis en Ollagüe

E-mail Compartir

Tres estudiantes de Psicología de la Universidad Santo Tomás (UST) sede Antofagasta fueron seleccionados por el concurso Tesis País, de la Fundación para la Superación de la Pobreza, para realizar trabajo de investigación en la aislada localidad de Ollagüe.

Se trata de Cristian Cortés Tapia, Nathalie Infante Quijada y Paulina López López, todos de quinto año, quienes se encuentran desarrollando su tesis denominada 'Proyectos de vida y experiencias de traslado por continuidad de estudios fuera del territorio en niñas, niños y adolescentes de la localidad de Ollagüe', la que busca determinar el impacto que tiene para ellos y ellas dejar el poblado para continuar sus estudios.

Esto porque el único establecimiento de la aislada localidad sólo llega hasta 2° medio por lo que, pasado ese nivel, las y los jóvenes deben seguir estudiando en lugares como Calama o San Pedro de Atacama, generando una distancia entre ellos y sus familias, lo que puede provocar distintas emociones negativas.

"Una de las particularidades de esta investigación es que involucra a los mismos niños y niñas que viven esta realidad, por lo que sus testimonios fueron considerados y recabados a través de distintas metodologías de juegos, y que fue dirigido especialmente a estudiantes de 7° y 8° básico, quienes pronto deberán dejar el pueblo para continuar sus estudios de enseñanza media", dijo Katherin Castillo, académica de la carrera de Psicología y miembro del Núcleo del Magíster en Familia y Sociedad UST y guía de la tesis.

Algunos de los datos preliminares de la tesis indicaron que existe un alto porcentaje de niños, niñas y jóvenes que desean continuar estudios de educación superior, viendo necesario irse de Ollagüe para desarrollarse laboralmente, valorando positivamente las zonas urbanas, proyectándose para vivir en ciudades como Calama o Antofagasta.