Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Programa busca potenciar talentos matemáticos en escolares

Iniciativa de la Universidad Católica del Norte beneficia a una veintena de alumnos de seis establecimientos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Un total de seis establecimientos educacionales y 21 escolares de Antofagasta se beneficiarán con el nuevo programa "MathLink" del Departamento de Matemáticas de la Universidad Católica del Norte (UCN), iniciativa que potenciará el talento matemático de los jóvenes.

El programa busca que los alumnos puedan desarrollar y potenciar sus talentos matemáticos en su etapa de escolar y de esta forma fomentar el estudio por las carreras matemáticas.

Los participantes de esta iniciativa son alumnos de los establecimientos Colegio Inglés San José, Colegio Antonio Rendic, Colegio San Esteban, Colegio Bautista Lois Hart, Liceo Andrés Sabella e Instituto Bicentenario Científico Educacional José Maza Sancho (ICEDUC).

Dentro de los talleres del programa se cuenta con minicursos para la introducción a la teoría y la aritmética modular, mientras que para las actividades de divulgación y recreación realizarán sesiones con expertos nacionales e internacionales a fin de aplicar conocimientos en ciencia, visitas a laboratorios y espacios de trabajo científico de interés.

También contarán con mentorías que servirán como espacios de discusión.

El equipo de trabajo del programa está conformado por los alumnos ayudantes de pregrado del Departamento de Matemáticas, Kevin Castro y Sebastián Burgos; tesistas de pregrado, Felipe Liberona y Enrique Ledezma; de postgrado, Geraldine Infante y Álex Poveda; los académicos del Departamento de Matemáticas y Departamento de Economía, Dusan Paredes, Diego Ayma, Eduardo Fierro, Roberto Díaz, Juan Egaña y Sebastián Cuellar; y la funcionaria de apoyo a la academia de la Dirección de Innovación Docente y Desarrollo Curricular, Evelyn Fernández.

El director del programa MathLink del Departamento de Matemáticas, Juan Carlos Egaña, comentó que buscan diseñar alternativas de vinculación con el medio para incentivar el talento en los estudiantes: "Queremos visibilizarnos como matemáticos, dado que es una ciencia árida y no muy popular, pero que puede mostrar un mundo infinito de aplicaciones a problemas reales de la sociedad, donde nosotros nos introducimos, modelamos y podemos buscar a veces soluciones. Es importante para nosotros captar a estos chicos y que ellos colaboren desde la educación de la etapa escolar hasta el futuro en la Educación Superior".

Para los estudiantes de primero y segundo medio de Iceduc, Joan Rojas Cortés y Rafael Martínez, el programa representa una oportunidad para perfeccionarse en las matemáticas. "Yo quiero estudiar algo relacionado con las matemáticas en el ámbito de la economía, y esto me puede ayudar cuando salga de cuarto medio", comentó Rafael Martínez.

Su compañero de primero medio, Joan Rojas Cortés, comentó que "me encantan las matemáticas, me gusta estudiar y participar en cosas que conllevan matemáticas. Este programa me emociona, porque es algo nuevo, un desafío para mi vida".

Centro de Madres Adelita tuvo provechosa reunión con la muni

E-mail Compartir

Una provechosa reunión fue la que sostuvieron las integrantes del Centro de Madres Adelita y el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, quien visitó a las vecinas para conocer cómo están trabajando y sus principales necesidades como organización.

Este encuentro se realizó hace algunos días en la sede en donde funciona el centro de madres, ubicada en el sector Bonilla, en donde el edil pudo conocer cómo ha sido el trabajo que realiza el centro de madres durante estos seis años de vida, tanto con actividades internas para sus socias y también en beneficio de la comunidad, además de presentar a la autoridad los proyectos que tienen agendados.

De acuerdo con lo comentado por la primera directora de la entidad, Adela Saavedra -y por quien fue nombrado el centro de madres- lo primero que le dieron a conocer al edil fue una serie de arreglos que necesitaba la sede, como problemas eléctricos y falta de espacios disponer de enseres que recibieron como donación.

La dirigenta comentó que Velásquez comprometió realizar los arreglos de infraestructura, algo que comenzó a materializarse esta semana con el inicio de los trabajos más inmediatos.

"Estamos muy contentas porque se comprometió con nosotras y está cumpliendo", comentó Adela Saavedra, quien además agredeció a la máxima autoridad comunal la disposición de reunirse con las socias de la entidad.