Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Los dramáticos testimonios de los vecinos del edificio Kandinsky

Residentes del edificio colindante al gran socavón de Reñaca pudieron ingresar a sacar ropa y algunos objetos de valor, pero sin vehículos. "No voy a volver hasta que tapen ese socavón", "desde el balcón se ve el agujero", "tengo miedo de volver", "la inmobiliaria se lavó las manos" son algunos de los relatos. Temen un efecto dominó ante eventual colapso.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Con maletas, en carros de supermercados y hasta en bolsas de basura: así la gente, que tuvo que ser evacuada del edificio Kandinsky luego del magno socavón, llegó hasta el inmueble para hacer retiro de sus cosas personales.

La labor tuvieron que realizarla a pulso, ya que Carabineros cortó el acceso de vehículos a unos 50 metros del acceso principal del edificio, por lo que, a vista y paciencia de todos los que llegaron al lugar, las personas evacuadas retiraron sus objetos más preciados: objetos personales, cosas de valor, ropa y hasta un cuadro de John Lennon fueron las prioridades de quienes temen perderlo todo.

Sin vehículos

Javier, junto a su hija pequeña, fue quien rescató la obra artística. Pese a que intentó acceder al edificio en camioneta para sacar cosas no solo de él, sino que también de algunos vecinos, Carabineros le impidió el paso en el vehículo por seguridad, por lo que tuvieron que cargar las cosas hasta el límite perimetrado con vallas papales, contando, eso sí, con la ayuda de personal policial que se mantuvo de punto fijo en el lugar.

El residente, que desde hace unos dos años arrendaba en el lugar, contó que ya está viviendo en otro lugar "por seguridad. Me voy preocupado y con mucho miedo de volver, sobre todo porque desde el balcón se ve el agujero, el socavón".

Por su parte, Mónica, dijo que todo lo sucedido es "pésimo porque tenemos que desalojar nuestros hogares porque no todas son casas de veraneo. Entonces, tenemos que sacar cosas, es molestia, es incómodo. Yo creo que haya acciones legales y que resulten porque las leyes como están...".

La vecina aseguró que no han recibido información oficial de ninguna entidad, solo que por vías informales vía WhatsApp "nos han dicho que si llueve, puede caer; si hay un temblor grado 5, puede caerse el edificio. Es todo por el WhatsApp del edificio, la inmobiliaria se lavó las manos como siempre porque no hay ley en ese aspecto".

Mónica comentó que les están dejando entrar al edificio por cortos periodos y que "no se puede entrar con camión, no podemos sacar nuestros muebles, podemos sacar un poco de ropa no más como si nos fuéramos de veraneo".

"No voy a volver hasta que tenga la seguridad de que no está ese precipicio ahí, al lado, porque es una sensación de miedo, de terror, imagina ver una cosa así, la calle partida a la mitad... Siento inseguridad y no voy a volver hasta que tapen este socavón".

Valentina, otra de las personas que ayer sacó cosas del edificio, indicó que le dieron la instrucción de que "se saque lo que más se pueda porque por un largo plazo, aparentemente seis meses, va a tener que estar todo desocupado. La sensación evidentemente es de inseguridad porque el socavón se ve ahí, inmediatamente de bajo de la ventana".

Pero la preocupación no recae solo en los residentes del edificio Kandinsky, sino que también en quienes viven en las edificaciones aledañas, pues gente que transitaba por el sector comentó que existe el temor de que el edificio colapse y caiga generando una especie de efecto dominó en las otras viviendas, las cuales -además- podrían perder valor y el sector la plusvalía, comentaron algunos residentes, pues se trata de departamentos de costos elevados.

"no hay riesgo de colapso inmediato"

E-mail Compartir

Tras una nueva visita a terreno, Felipe Estay, director regional de Senapred Valparaíso, aseguró que no "no hay un riesgo de colapso en lo inmediato, pero estas acciones son para resguardar la seguridad de las personas". Esto en referencia a los anillos de seguridad que se establecieron en torno al edificio Kandinsky, para restringir el paso de personas y vehículos en la zona afectada por el socavón. "No deberíamos tener inconvenientes con alguna afectación (...) La empresa que se licite va a poder determinar las acciones a seguir para resguardar la seguridad del edificio", dijo. En lo concreto, se establecieron perímetros y anillos de seguridad. El teniente coronel Leonardo Cárdenas, prefecto subrogante de Viña del Mar, dijo que "tendremos una vigilancia permanente con la prohibición absoluta de personas extrañas a las viviendas dentro del perímetro de seguridad (...) Todavía hay personas retirando enseres del edificio: solo ellos pueden traspasar este primer anillo de seguridad. En el segundo anillo la facilidad de ingreso solo la tendrán residentes. Eso para evitar sobrecarga de la calzada". Sofía González, delegada Presidencial Regional, sostuvo que ante cualquier definición a largo plazo, se deben tomar todos los tiempos necesarios "para que todos los organismos técnicos hagan su evaluación: Senapred, ministerio de Vivienda y Urbanismo, MOP y Sernageomin que han confluido en un informe final que hace evidenciar el estado del terreno donde están situadas las tres estructuras: el edificio, el colector y la calzada". Jaime Rojas, seremi de Minería, indicó que "trajimos equipo especializado de geólogos como apoyo técnico. Ahora el colector no está generando agua, pero cuando se seque la arena puede seguir bajando el socavón".