Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

"La memoria infinita" es la película local más vista en su primer día

Más de 6 mil personas la fueron a ver sólo el jueves, el día de su estreno en las salas nacionales de cine.
E-mail Compartir

C. Infanta S.

Fue seleccionada en el mundo para participar de los festivales más importantes, de hecho ganó en Sundance, será la carta chilena para competir por los premios Goya, pero ahora "La memoria infinita" de Maite Alberdi marcó un nuevo hito en su historia: se transformó en la mejor apertura para un documental de autor en la historia de los cines chilenos.

En su primer día en salas de cine en el país, el jueves recién pasado, la película logró más de 6 mil espectadores.

Sobre ello, la nominada al Oscar por El agente topo comenta asegura que le parece increíble: "Me alegra que las nuevas generaciones sepan quién fue Augusto Góngora. Y que la gente se encuentre en el cine a emocionarse por los momentos felices, la ternura y el amor más auténtico que vemos ahí. Creo que La memoria infinita es una película luminosa, solo porque Augusto y Paulina nos abrieron una puerta a ver los momentos hermosos que se encuentran en situaciones difíciles. Nos enseñaron a navegar por esta vida con amor y ese es un mensaje que no tiene edad ni género, y que seguro fue lo que le permitió convertirse en una película más transversal".

"Este es el documental de autor con mejor apertura en la historia del cine chileno. Abrió con cifras similares a las que han abierto grandes fenómenos del cine nacional que hemos estrenado en años anteriores como 'Violeta se fue a los Cielos', 'Gloria' o 'El Bosque de Karadima'. Está comportándose como un fenómeno nacional y transversal y podemos esperar que siga ese curso; el de una película que toca la fibra nacional y ya no es parte de una audiencia determinada, sino que logra un público masivo y en todos los sectores etarios, en todas las regiones. Esto pasa cuando una historia encuentra una audiencia completamente diversa", explica la directora de Market Chile, Alexandra Galvis.

Rocío Jadue, productora y directora regional de cine en Fabula, destaca que es "una gran noticia para el cine chileno y para los trabajadores y creadores de la industria audiovisual de nuestro país. Contar con este nivel de audiencia es el mejor reconocimiento"

"La memoria infinita", que retrata la relación del fallecido periodista Augusto Góngora y la actriz y exministra Paulina Urrutia tras el diagnóstico de Alzhéimer del primero, está producida por Micromundo, casa productora de Maite Alberdi y en coproducción con la productora Fabula. Distribuida mundialmente por MTV Documentary Films y en Chile por Market Chile.

6 mil espectadores en su primer día en cartelera logró "La memoria infinita" en el país.

1er lugar del ranking se encuentra la película en los cines chilenos. Sobre Barbie y Oppenheimer.

Warner retrasa el estreno de "Dune: Part Two" a marzo 2024

E-mail Compartir

La esperada secuela del "Dune" de Denis Villeneuve, "Dune: Part Two", se estrenará finalmente en marzo de 2024 en lugar de noviembre de este año, como estaba previsto, pero que la huelga de actores que paraliza Hollywood desde el 14 de julio paralizó todo.

La compañía Warner Bros., productora del filme, confirmó que la superproducción fue retrasada, al igual que las películas "Godzilla x Kong: The New Empire" y "Lord of the Rings: The War of the Rohirrim", recoge el diario The Los Angeles Times.

La cinta de Villeneuve, con Timothée Chalamet y Zendaya en los papeles protagonistas, es la producción más esperada en ver su fecha de estreno retrasada por la huelga, que impide a los actores asociados al sindicato SAG-AFTRA participar en la promoción de películas, además de actuar en nuevos proyectos.

Antes del anuncio, Warner ya había retrasado el estreno de otro esperado filme, "Challengers", de Luca Guadagnino, mientras que productoras como Disney o Sony han hecho lo propio con las nuevas entregas de Marvel y Spider-Man.

Y es que la imposibilidad de los grandes estudios de cine, agrupados bajo la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), para alcanzar un nuevo convenio colectivo con los actores y los guionistas de Hollywood (en huelga desde mayo) está paralizando totalmente la industria del entretenimiento en el país.

Tanto los guionistas como los actores buscan mejoras en sus salarios, especialmente en lo que se refiere a las retribuciones por la distribución de su contenido en las plataformas de "streaming".