Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Capacitan a mujeres para mejorar en sus negocios

En Mejillones se lleva a cabo la iniciativa "Escuela de Emprendimiento Colaborativa".
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

En Mejillones se ha puesto en marcha la innovadora "Escuela de Emprendimiento colaborativa" para fortalecer la línea de trabajo independiente y sostenible de las mujeres en la comuna.

Esta serie de capacitaciones se ha diseñado específicamente para empoderar a emprendedoras locales y jefas de hogar, brindándoles herramientas esenciales en la gestión de emprendimientos y creando oportunidades para el aprendizaje continuo.

Las capacitaciones son en Gestión del Emprendimiento, marketing digital y finanzas y se busca proporcionar a las emprendedoras las habilidades y recursos necesarios para fomentar su creatividad y autonomía.

La directora de Dideco, Susana Pradenas, expresó que "estamos muy contentos por llevar a cabo esta iniciativa, nuestro equipo ha trabajado arduamente en ella, también recibimos el completo apoyo de nuestro alcalde, la línea de fomento productivo y el apoyo a las mujeres ha sido un sello en esta gestión municipal (…), es una escuela colaborativa porque la hemos construido con el apoyo de muchas organizaciones y la idea es seguir creando estas oportunidades para toda la comunidad".

Desde la casa consistorial de la comuna, indicaron que el proceso, que comenzó en mayo, ha sido posible gracias a la colaboración entre Fomento Productivo el Programa Mujeres Jefas de Hogar, ambos del municipio, el Centro de Desarrollo de Negocios, Puerto Mejillones y Noracid.

Con esto, a lo largo del año, se han entregado herramientas destinadas a superar las principales barreras de acceso al mercado laboral, con un enfoque en el fomento de emprendimientos sostenibles a largo plazo.

Esta alianza entre lo público y lo privado se ha convertido en un pilar fundamental para el fortalecimiento y la entrega de servicios dirigidos al desarrollo de capacidades y habilidades de las emprendedoras locales.

La Escuela de Emprendimiento representa una oportunidad tangible para impulsar la equidad y el desarrollo en nuestra comunidad, es algo en lo que hemos trabajado, liderado por Dideco y sus programas sociales y creo que estamos apuntando al camino correcto", manifestó el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal.

Además, señaló que "esta alianza estratégica demuestra cómo la colaboración puede dar lugar a un cambio real y significativo en la vida de las emprendedoras, así como en la disminución de las desigualdades y la generación de más oportunidades",

La Escuela de Emprendimiento Colaborativa, es un claro ejemplo de cómo el sector público y privado pueden trabajar juntos para catalizar el crecimiento económico y la igualdad de oportunidades. A medida que las emprendedoras de la comuna adquieren nuevas habilidades y perspectivas, se sientan las bases para un futuro más próspero y equitativo en Chile. En primera instancia serán 10, pero en un futuro dependiendo de los resultados, se ampliará el cupo al doble.

10 mujeres son parte de la Escuela de Emprendimiento Colaborativo en Mejillones.

2 programas del municipio son parte de la Escuela de Emprendimiento Colaborativo.

La Estrella de Antofagasta

Llaman a estudiantes a ser parte de segundo ensayo para la PAES

E-mail Compartir

Los estudiantes de tercero y cuarto medio, además de egresados de establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta, podrán ser parte del segundo ensayo de preparación para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), proceso denominado "Mídete 2023", que se encuentra en su etapa final de inscripción.

"Durante el primer ensayo se inscribieron cerca de 700 alumnos y para esta segunda versión, que se realizará el sábado 2 de septiembre, queremos que lleguen muchos más. Hay que recordar que la inscripción no tiene ningún costo para el alumno y se centrará en medir las pruebas que son obligatorias como lenguaje-competencia lectora y matemática 1", explicó el coordinador de Admisión de la Universidad de Antofagasta, Sebastián Pérez.

La iniciativa nace de un convenio de colaboración entre la unidad de Admisión de la Universidad de Antofagasta y el preuniversitario CPECH, el cual ofrece la posibilidad de que los alumnos y alumnas conozcan rápidamente los resultados de ambas pruebas.

Los que deseen inscribirse lo deben hacer en el sitio www.uantof.cl/admision y en el ensayo se sigue los mismos lineamientos que la prueba oficial que se rendirá el 27 y 29 de noviembre, comenzando a las 08:30 de la mañana hasta las 14:30. Los alumnos deberán presentar su carnet de identidad y llevar goma y lápiz.