Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Lanzan la Ruta Social del Plan Protege en Calama

Con esto, se generará una cobertura de 40 personas en situación de calle diariamente.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En Calama se hizo el lanzamiento de la Ruta Social del Plan Protege y que dará cobertura diaria a casi 40 personas que se encuentren en situación de calle de dicha comuna.

Es así que la ruta define una trayectoria de prestación directa en los puntos de la calle, asistiendo de manera oportuna la demanda espontánea de las personas en situación calle de la comuna.

Esto, involucra un total de 1200 prestaciones al mes, y a tres meses es un total de 3600.

En este sentido, la ruta hace un diseño de intersectorialidad en materia de disposición de la oferta pública y privada. Esto a través del trabajo complementario, de escucha activa y relacionamiento con otros dispositivos del Programa Noche Digna.

Cabe destacar que esta iniciativa de la Ruta Social es parte del programa Noche Digna Para Personas en Situación de Calle y que tiene como objetivo el entregar atención en la vía pública y alternativas de alojamiento, sobre todo en invierno cuando las condiciones externas se recrudecen.

Algunas de la atenciones que se les brinda a las personas es de alimentación, higiene-abrigo y atención básica de salud y derivaciones a través de equipos móviles en aquellos lugares en los que habitan o transitan.

Dispositivos

En Calama se licitaron dos dispositivos, de los cuales la apertura del albergue fue el 7 de julio y el 23 de agosto lleva funcionando el segundo para la Ruta Social.

El segundo albergue destinado para la comuna se encuentra en proceso de apertura para el próximo mes.

Por otra parte, para el mes de junio del 2023, se contabilizaron 922 personas en situación de calle en la región.

De ellas, 415 están en Antofagasta, 5 en Mejillones, 9 en Taltal, 366 en Calama, 8 en San Pedro de Atacama, 113 en tocopilla y 1 en María Elena.

366 personas en Calama se encuentran en situación de calle, según cifras recabadas en junio de este año.

Escolares recibieron reconocimiento por mérito académico

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en Antofagasta, el Programa Enlace Escolar Ingenierías de la Universidad Católica del Norte (UCN) entregó reconocimientos por mérito académico a nueve estudiantes destacados por su rendimiento en las asignaturas de Álgebra 1 y Cálculo 1 durante su permanencia en la iniciativa en 2022.

En la ocasión, también se dio la bienvenida a 63 jóvenes de tercero medio que comenzaron un camino en el conocimiento de las ingenierías, específicamente en la asignatura de Álgebra I, para ser parte de la Generación 2023 en la Región de Antofagasta.

En Enlace Escolar Ingenierías, iniciativa impulsada por la Universidad Católica del Norte con el apoyo de Antofagasta Minerals, han participado más de 1021 estudiantes de las regiones de Antofagasta y Coquimbo. En la actualidad, 70 establecimientos educacionales que forman parte de la red activa.

Quienes participan en esta iniciativa, durante dos años son parte de una nivelación académica en las asignaturas de Álgebra 1 y Cálculo 1, instancia en la cual también fortalecen sus habilidades en talleres relacionados con el aprendizaje de las ingenierías, así como de habilidades inter e intrapersonales.

Gabriela Condori fue participante de Enlace Escolar y actualmente estudia Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Católica del Norte. La estudiante, que obtuvo el primer lugar en la asignatura de Cálculo 1, Generación 2022, mencionó que "mi experiencia en el programa fue muy enriquecedora en conocimiento y habilidades, ya que pude conocer personas maravillosas y talentosas. Encontré un lugar donde podía pertenecer".

En Plaza Bicentenario harán consultas de salud a los vecinos

E-mail Compartir

Mañana miércoles 30 de agosto se realizará una Plaza Ciudadana, de 10:00 a 13:00 horas, en el sector de la Plaza Bicentenario que contará con profesionales de salud mental, bucal y prevención temprana del cáncer con el objetivo de orientar e informar a la comunidad usuaria.

Además también estarán presentes en el operativo de salud, organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales que promueven la calidad de vida de las personas para poder entregar diversos tipos de ayuda y orientaciones al público que asista.

La inicaitiva es organizada por el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) y la Unidad de Participación Ciudadana de este Servicio.