Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Formalizan a entrenador de Cobreloa femenino

Ministerio Público le imputó a Johao Egaña cargos por agredir a un árbitro en partido disputado el sábado por la competencia de Ascenso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El Ministerio Público de Calama formalizó cargos contra el director técnico de Cobreloa femenino, Johao Egaña (30), a quien la Fiscalía le imputa lesiones contra el árbitro que el pasado sábado dirigió el duelo entre las naranjas y Deportes La Serena, el cual finalizó con triunfo para la visita (2-1) en el Zorros del Desierto.

De acuerdo a lo informado por el fiscal Raúl Marabolí, una vez finalizado el encuentro, "el árbitro del partido denunció agresiones por parte del director técnico de Cobreloa. Y ante lo cual Carabineros concurrió al estadio y procedió a la detención del estratega, y además al procedimiento de constatación de lesiones del denunciante, las cuales eran concordantes con su denuncia", dijo.

Sobre este hecho el director del Fútbol Femenino de Cobreloa, Robinson Rosso, comentó que "de momento no entregaremos declaración alguna, y esta se hará una vez analicemos la situación junto al equipo técnico".

En este caso el Juzgado de Garantía de Calama, decretó 80 días de investigación, "y será la Sección de Investigación Policial (SIP) la encargada de establecer la indagación. Además, se estableció que el director técnico no podrá ingresar al estadio mientras dure este investigación", agregó el fiscal Marabolí.

El persecutor explicó además que "el técnico fue formalizado como sujeto activo calificado, una de las figuras que establece la Ley de Violencia en los Estadios, y que además tiene el agravante de que ser una autoridad -protagonista dentro del club y que precisamente se le acusa de un acto violento".

Por otra parte el fiscal Marabolí informó que "extraoficialmente se tenían antecedentes previos sobre que este tipo de situaciones se venían repitiendo por parte del técnico. No física, pero confrontacional con dirigentes y profesionales de otros clubes. Y eso se está investigando, específicamente su comportamiento en duelos anteriores".

El pasado sábado el equipo femenino de Cobreloa sufrió la cuarta derrota al hilo en el campeonato, y sería esto, junto al desempeño arbitral habría gatillado las supuestas agresiones contra el árbitro.

Inacap implementará el metaverso en la malla de la carrera de Minería

E-mail Compartir

El metaverso en Minería de Inacap será parte de la malla de los estudiantes del Centro de Formación Técnica y de su Instituto Profesional desde el primer año de estudio en las sedes de Calama y Antofagasta. Así fue informado en el lanzamiento de este nuevo recurso pedagógico para el rubro mediante una demostración de su funcionamiento al simular virtualmente una faena de perforación subterránea con un equipo Jumbo, operado por una egresada de la Institución que desempeña esa tarea en el mundo real.

La educación ha debido adaptarse a esta nueva necesidad e Inacap se transforma en la primera institución de Educación Superior en Chile en incorporar el metaverso en sus asignaturas de las carreras de Minería.

Así, a través del metaverso, desarrollado con la empresa Minverso, los alumnos podrán interactuar en espacios simulados de lugares de difícil acceso, como una mina subterránea, y prepararse para enfrentar los desafíos que requiere este sector.

El rector de Inacap, Lucas Palacios resaltó que "somos la institución de educación más innovadora, la que más usa la tecnología para replicar el aprender haciendo en otros entornos, y lo estamos haciendo, precisamente, en la industria más tecnológica del país: la minería. Chile y el mundo dependen de este sector para realizar la transición energética, por lo que si queremos avanzar en sustentabilidad necesitamos más y mejor minería. Por ello formamos con este recurso a los mineros del futuro".

Escenario virtual

El metaverso en minería es la creación de un escenario virtual en 3D inmersivo, donde los usuarios podrán, por ejemplo, participar de procesos como extracción y transporte de minerales, operar equipos como perforadores y simular situaciones de riesgo.

Esta nueva herramienta virtual transforma el entorno donde los participantes interactúan e intercambian experiencias virtuales mediante uso de avatares, fortaleciendo el trabajo en equipo. Una de sus grandes ventajas, además, es que con el metaverso se pueden evaluar los impactos ambientales de la actividad minera y tomar medidas para reducirlos.

43 carabineros patrullarán fiesta de Ayquina 2023

E-mail Compartir

Carabineros ya informó a las autoridades civiles que contará con un destacamento de 43 uniformados que se encargarán las labores de orden y seguridad durante la fiesta religiosa de Ayquina.

La información fue entregada al delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, quien explicó que "se nos informó que serán 43 efectivos policiales de Carabineros en el santuario de Ayquina, principalmente de Control de Orden y Seguridad de la Prefectura El Loa".

Desde Carabineros conformaron esta información y agregaron que "dentro del trabajo operativo que se efectuará durante el día 1 y hasta aproximadamente el 10 de septiembre próximo, se sumarán personal fronterizo de Toconce en estas labores".

Por otra parte el delegado Presidencial informó que "estos trabajos partirán con las fiscalizaciones en la ruta 21CH, la cual es tradicionalmente utilizada pro devotos, promesantes y fieles de la virgen de Ayquina, y en estos habrá foco en consumo de alcoholes frente al volante, y además el contrabando de fuegos artificiales, y cuya manipulación y uso están normados por ley, y por lo que se hará énfasis en estos controles en la vía, pero también en el poblado mismo".