Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cuatro detenidos por llevar 30 kilos de droga en vehículo

E-mail Compartir

La madrugada del lunes Carabineros del Retén de Sierra Gorda, de la Segunda Comisaría de Antofagasta, detuvo a cuatro ocupantes de un vehículo luego de ser sorprendidos con clorhidrato de cocaína, pasta base de cocaína y ketamina.

El hecho se registró cerca de las dos de la madrugada en un control carretero a la altura del kilómetro 47 de la Ruta B-25, donde los efectivos policiales de Sierra Gorda intentaron fiscalizar a un vehículo Changan CX - 70 que se desplazaba en dirección oeste.

Sin embargo, su conductor al percatarse de la intención de los funcionarios intentó eludir el control e ingresó a una playa de estacionamientos públicos, situación que fue observada por Carabineros, los que finalmente concretaron la fiscalización.

Tras revisar el equipaje de los sujetos se detectó que dicho vehículo mantenía oculto en el maletero un total de 29 bultos de similares características a los embalajes de droga, siendo detenidos el conductor y sus tres acompañantes, un chileno y extranjeros.

En total se contabilizaron 27 paquetes con clorhidrato de cocaína (27 kilos 981 gramos), uno con pasta base de cocaína (un kilo 65 gramos) y uno con ketamina (un kilo 186 gramos).

Los cuatro imputados quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva.

Tribunal sentencia a 15 años de cárcel a autor de homicidio en sector norte

El hecho ocurrió en abril del año pasado, en el que fue asesinado un joven de 22 años.
E-mail Compartir

Redacción

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a una pena de 15 años y un día de presidio mayor en su grado máximo a un ciudadano chileno de 30 años, acusado por la Fiscalía como autor de un homicidio de un joven de 22 años ocurrido en 2022.

Según acusación presentada por el fiscal Cristian Aguilar Aranela, el 3 de abril del año pasado y cerca de las 13:00 horas, la víctima concurrió hasta el frontis del domicilio del imputado Elías Araya Rivera, ubicado en Pasaje Río Limarí en el sector norte de Antofagasta, y desde la vía pública comenzó a llamarlo. Sin embargo, al no poder ubicarlo se retiró del lugar.

No obstante y en momentos que se dirigía a tomar locomoción, Araya Rivera apareció por su espalda armado con un cuchillo, con el cual le propinó múltiples heridas cortantes y cortopunzantes, una de las cuales le provocó lesiones en el pulmón izquierdo y la vena cava, lo que le ocasionó la muerte.

Para acreditar los hechos, el Ministerio Público se valió de la declaración de testigos, funcionarios de Carabineros y peritos del SML, además de prueba levantada en el sitio del suceso, informes periciales y otros elementos de interés.

En su sentencia, el Tribunal consideró no relevante el motivo por el cual la víctima se acercó a la casa del acusado o la intención que tenía al hacerlo y se enfocó en la conducta que éste tuvo al notar su presencia en el lugar, "conducta -indicó- que resulta incompatible con el derecho".

Además, se acreditó alevosía en el trágico hecho, debido a que "la víctima estaba objetivamente en una situación de indefensión, dado que se encontraba de espaldas cuando recibió el ataque y no contaba con que el acusado lo pudiera atacar, porque su propio hermano le había dicho que no se hallaba en la casa".

El tribunal estableció que al no reunirse los requisitos establecidos en la Ley 18.216 y de confirmarse la sentencia, Araya Rivera deberá cumplir la pena de 15 años y un día de presidio de manera efectiva, la que se contabilizará desde el 5 de abril de 2022, fecha a partir de la cual se encuentra en prisión preventiva.

La Estrella

Vuelven audiencias presenciales a tribunales

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Antofagasta y el Tribunal en Juicio Oral en lo Penal informaron que, terminado el estado de alerta sanitaria, regresarán a todas las funciones y audiencias presenciales desde el lunes 4 de septiembre.

El juez presidente del Tribunal, Juan Pablo Torres Molina, detalló que para el desarrollo de las audiencias presenciales y aquellas otras excepcionales dispuestas por la ley, se acuerda y se informa que la modalidad de trabajo será totalmente presencial, siendo los intervinientes citados siempre a audiencias al tribunal en dicha modalidad.

Así, el Juzgado comenzará a funcionar desde el lunes con dos salas en modalidad presencial para la realización de juicios orales simplificados y controles de detención, tres salas ordinarias, incluyendo turno, con audiencias de control de detención presencial y una sala en modalidad híbrida con imputados privados de libertad, sin controles de detención.

Lo anterior, en atención a lo dispuesto por el tribunal Pleno de la Corte Suprema que emitió el Acta N°164-2023, Auto Acordado que regula el teletrabajo y Acta N°165-2023 Auto Acordado sobre criterios para la autorización del funcionamiento de audiencias establecidos en el Código Orgánico de Tribunales y Pleno N°242 de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, de fecha 21 de agosto de 2023, Rol 557-2023 que regula del funcionamiento interno de la labor jurisdiccional.