Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cinco días de ramadas populares tendrá Calama durante las Fiestas Patrias 2023

Como es tradicional, se instalarán en el sector de la ex Finca San Juan y para el 18 de septiembre contarán con la presentación del actor y folclorista Daniel Muñoz.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Ad portas de que inicie septiembre, el municipio de Calama dio a conocer la programación de actividades que organizó para celebrar las Fiestas Patrias 2023. Este año será distinto además, puesto que ya no existirán restricciones sanitarias ni aforos máximos para dichas actividades.

Una de ellas son las esperadas Ramadas Populares, las que se instalarán nuevamente en la ex Finca San Juan y durarán cinco días. Es decir, desde el 15 y hasta el 19 de septiembre próximo y entre los grandes invitados destaca para el mismo 18, la presencia del destacado actor y músico Daniel Muñoz .

La inauguración está prevista para el 15 de septiembre a las 18 horas, y dentro de los artistas a participar en todas las jornadas en shows gratuitos a las 21 horas figuran: Los Trovareños, Altamar, Los Palmeros, Daniel Muñoz y los Marujos y Los Mismos de Siempre, a presentarse los días 15, 16, 17, 18 y 19 de septiembre, respectivamente.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro comentó al respecto que "Tenemos la oportunidad en estas Fiestas Patrias de poder estar un poco más juntos, que es muy importante, de hacer gestos necesarios para darse en la reflexión y compromiso que esta tierra que es Chile, que es Calama, nos brinda tantas oportunidades a nosotros y tenemos que aprovechar esta tierra bendita haciendo chilenidad. Calama es una ciudad que le rinde lealtad a nuestro país todos los días del año, y en estas Fiestas Patrias, en septiembre, vamos a poder confirmar ese compromiso ¡Lealtad a nuestra patria!", expresó la máxima autoridad comunal.

En tanto, Alejandra Álvarez Mansilla, administradora municipal y presidenta de la comisión organizadora de Fiestas Patrias, explicó que "la verdad es que aquí en Calama se vive la chilenidad permanentemente, y este programa esperamos que responda a las expectativas de la comunidad y que todos se sientan invitados a participar".

Agenda dieciochera

Junto a las ramadas, la comisión organizadora estableció actividades para los últimos días de agosto y todo el mes de septiembre.

La primera actividad oficial del programa de Fiestas Patrias será la presentación de "La Pérgola de las Flores: En Concierto", dirigida y adaptada por el reconocido actor, comediante y músico, Rodrigo Becerra, quien junto a más de 30 artistas en escena ofrecerán una renovada y moderna versión de este clásico del teatro chileno este mañana a las 18:30 horas en el Estadio Techado.

En tanto, el día 1 de septiembre será el izamiento del pabellón patrio a las 11 horas en el sector del Monolito de Topáter, mientras que, por la tarde, y con la presentación de la agrupación cuequera "Las Primas", se realizará el ya tradicional Esquinazo Comunitario a las 17 horas en el Parque Manuel Rodríguez, en el que participarán las agrupaciones pertenecientes a La Voz del Loa.

El programa considera además 10 Esquinazos Barriales, a realizarse en distintos puntos de la comuna, incluso esta vez considerando intervención en el sector comercial de la ciudad, este próximo 22 de septiembre en los estacionamientos de la Feria Modelo.

Otra de las actividades es "Pañuelos al Viento", el 13 de septiembre, donde cientos de pañuelos ondearán al ritmo de nuestro baile nacional.

Mejor empanada y otros

De igual forma, para este año destacan los concursos de La Mejor Empanada y Concurso de Volantines. Las bases de ambos concursos podrán ser encontradas en la página www.municipalidadcalama.cl, además del concurso de Reels (Videos de Instagram) "Mi 18 2023", cuyas bases ya se encuentran disponibles en www.calamacultural.cl/reel.

Las actividades finalizarán con variadas intervenciones barriales, como Bienvenida Primavera, FitFolk "Juntos por un 18 Activo" y la Fiesta de la Chilenidad, actividad que se llevará a cabo en el Polideportivo Alemania el 30 de septiembre.

El programa completo puede descargarse en www.calamacultural.cl/fiestaspatrias.

Ruta del Loa pide compensación de 32 millones de dólares al MOP

E-mail Compartir

La concesionaria Ruta del Loa, ligada a ISA Intervial, controlada por la colombiana Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), acudió al Panel Técnico de Concesiones para solicitar que este organismo recomiende una compensación de 755.561 UF-sobre US$ 32 millones más el IVA, por diversos sobrecostos ligados a esta obra adjudicada en 2017, los cuales atribuye al Ministerio de Obras Públicas (MOP), publicó EMOL.

"La discrepancia dice estricta relación con las compensaciones económicas que derivan de los costos adicionales en que ha debido incurrir la sociedad concesionaria como consecuencia de la modificación unilateral del contrato de concesión, instruida por el MOP, por razones de interés público", señala el escrito que la empresa ingresó al Panel.

La concesionaria a cargo de desarrollar 136 km. entre Carmen Alto y Calama señaló que el MOP cambió el contrato de concesión "con la finalidad de modificar el trazado original del Sector A específicamente la Variante Sierra Gorda- e incorporar una serie de obras adicionales que acordó con autoridades regionales de Antofagasta y de la comuna de Sierra Gorda, las cuales constan en el Protocolo de Acuerdo suscrito el 07 de junio de 2020".