Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La Escuela Bernardo O'Higgins relata su experiencia con el proyecto "Somos Hijas e Hijos de la Camanchaca"

E-mail Compartir

En una jornada nacional organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, los representantes de la Escuela Bernardo O'Higgins de Tocopilla relataron su experiencia educativa que se combina con el arte, la historia y la memoria colectiva, a través del proyecto "Somos Hijos e Hijas de la Camanchaca".

En esta actividad participaron estudiantes, profesores y asistentes de la educación de diversas comunas de Chile en un encuentro online denominado "Educación artística para convivir".

Experiencia

La iniciativa nacional consistió en un proyecto que busca fomentar en los estudiantes el interés por el mundo del arte a nivel general.

Aquí participaron establecimientos educacionales de las regiones de Atacama, Metropolitana, Antofagasta, O'Higgins y la Araucanía, donde en representación de esta zona nortina estuvo la Escuela Libertador Bernardo O'Higgins Riquelme, como único recinto del Norte Grande.

Proyecto

Según informó el Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM), el proyecto presentado por la comunidad escolar tocopillana de la E-10 se denominó "Somos Hijos e Hijas de la Camanchaca", el cual fue encabezado por el artista-educador y pintor local, Patricio Chávez Rossel.

Se trató de un video de carácter educativo para conmemorar la "Semana de la Educación Artística", en el que los estudiantes desde transición menor hasta octavo año básico homenajearon al pueblo chango a través de diferentes técnicas artísticas tales como: pintura, alfarería, construcción de maquetas y diseño digital.

Al respecto, Fresia Cortés, directora de la Escuela Libertador Bernardo O'Higgins Riquelme, manifestó: "Creo que esta iniciativa Somos Hijos e Hijas de la Camanchaca aunó esfuerzos en torno a los aprendizajes significativos que le dan importancia al patrimonio de la cultura indígena que nos precede, además de apoyar el rescate de la cultura de los changos a través del arte y la articulación con otras asignaturas con historia y geografía. El trabajo socializado con todos los estamentos de la escuela que, a través de talleres dieron paso a conocer más sobre la cultura changa, tuvo como consecuencia un trabajo de toda la comunidad con el logro de aprendizaje de los estudiantes en torno a este importantísimo tema".

El sábado será el Primer Concurso Regional de Bandas de Guerra en Tocopilla

Certamen es organizado por la Legión del Norte, donde participarán recintos educacionales de Antofagasta, Calama y Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Este sábado se vivirá una gran jornada para toda la familia del puerto, ya que Tocopilla será sede del Primer Concurso Regional de Bandas de Guerra "A los Compases de la Madre del Viento".

Este certamen es organizado por la banda de guerra Legión del Norte y se vivirá en el Estadio Municipal Ascanio Cortés Torres, lugar donde arribarán representantes de Antofagasta, Calama y Alto Hospicio.

Concurso

Según comentó a La Estrella el instructor general de la Legión del Norte, David Torres, esta es una gran oportunidad para Tocopilla de poder recibir a destacados exponentes de las bandas de guerra nortinas, quienes brindarán una presentación de gran nivel para toda la comunidad.

"La idea es poder mostrar a la ciudad la disciplina y el trabajo de las bandas. Aquí Tocopilla será la sede un gran evento con relevancia regional, zonal y nacional", expresó Torres.

Aquí las bandas en competencia serán: New Heaven (Antofagasta); Don Bosco (Antofagasta); Calaveras del Desierto (Calama); Boinas Rojas (Calama); Águilas de América (Calama); y Liceo Bicentenario Minero (Alto Hospicio), quienes participarán en las categorías enseñanza básica y media.

A su vez, en la oportunidad se presentarán los dueños de casa de la banda de guerra Legión del Norte y los experimentados representantes de Mercenarios del Norte.

Este evento es apoyado por la Municipalidad de Tocopilla y todo comenzará a las 14:30 horas, cuando todas las bandas que estarán en este certamen protagonizarán un pasacalles que comenzará en la Plaza Carlos Condell, para luego dirigirse al Estadio Municipal Ascanio Cortés Torres, lugar donde -a las 16:00 horas- comenzará el esperado Primer Concurso Regional de Bandas de Guerra "A los Compases de la Madre del Viento".

La entrada general a este evento es totalmente gratuita, así que a no perderse este nutrido panorama para este sábado en el Puerto Salitrero.

Legión del Norte

Esta banda de guerra tocopillana, quien organiza este certamen regional, nació en el 2018 y actualmente tiene a 58 miembros entre sus filas.

Poco a poco han ido creciendo tanto en número como en experiencia en diversas actividades locales, regionales y nacionales.

Posterior a este concurso regional, los tocopillanos se alistarán para decir presente en el acto conmemorativo de las fiestas patrias en la ciudad.

Y el 21, 22 y 23 de septiembre asistirán a un certamen nacional de bandas de guerra a desarrollarse en Calama. El 29 y 30 de septiembre estarán en los desfiles aniversario N°180 del Puerto Salitrero.

Una de las novedades de la "Legión del Norte" es que en las próximas semanas abrirán una academia para formar a la futura banda de guerra de la Escuela Bernardo O'Higgins.