Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hasta este lunes se extendió la postulación al Sistema de Admisión Escolar

Las postulaciones se hacen en el sitio www.sistemadeadmisionescolar.cl.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Hasta este lunes 4 de septiembre a las 18:00 horas se extendió el plazo para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE) para que los apoderados puedan inscribir a sus hijos en los establecimientos educacionales que sean de su preferencia.

El seremi de Educación, Alberto Santander, señaló que "invitamos a las y los apoderados que aún no realizan el proceso a que ingresen con tiempo a la página web para llevar a cabo la postulación y que coloquen diferentes opciones de establecimientos educacionales en la lista de postulación".

Para hacerlo, las familias deben registrarse en www.sistemadeadmisionescolar.cl e identificar todas las alternativas de establecimientos educativos públicos (municipales y SLEP), particulares subvencionados y de administración delegada que sean de su interés, seleccionándolas por orden de preferencia. Los resultados de este proceso estarán disponibles en la misma plataforma entre el jueves 19 y el miércoles 25 de octubre.

Posteriormente habrá una etapa complementaria, entre el 17 y el 24 de noviembre, para quienes no hayan postulado en el período principal, no quedaron asignados en un establecimiento o rechazaron el establecimiento asignado.

Los resultados de ese segundo período estarán disponibles el 7 de diciembre. En tanto, el proceso de matrícula a los establecimientos se realizará entre el 11 y el 22 de diciembre.

Postular

Quienes deben postular al SAE, deben postular al SAE todos los niños y niñas que ingresan por primera vez a uno de los establecimientos mencionados, los estudiantes que quieran cambiarse hacia uno de estos establecimientos y quienes se vean obligados a postular ya que su establecimiento de origen no cuenta con el siguiente nivel educativo (por ejemplo, aquellos que no tienen enseñanza media).

Por otra parte, no deben usar el SAE quienes no tengan que cambiarse de establecimiento, quienes quieran cambiarse a un establecimiento particular pagado, o quienes quieran ingresar a un jardín infantil de Junji, Integra o una escuela de párvulos.

La Estrella de Antofagasta

Región es una de las más preparadas para la transformación digital empresarial

E-mail Compartir

La Fundación País Digital y Cisco realizó un estudio para identificar a las regiones de Chile que estén preparadas para enfrentar los desafíos que la transformación digital plantea a las empresas.

Los resultados del informe indican que Antofagasta es una de las tres regiones (Magallanes y Metropolitana) que están más preparadas para este desafío, ya que cuenta con una infraestructura tecnológica y nivel de conectividad de sus habitantes por sobre la media nacional.

Para Cristián Rodríguez, gerente de Digitalización Pymes de Defontana, empresa chilena líder en implementación de software ERP 100% web y en aplicaciones cloud para el emprendimiento, los resultados de la investigación dejan a la región del norte en muy bien pie para que sus empresas den un salto más grande hacia la transformación digital.

"Entre los elementos que componen la preparación digital, Antofagasta destaca en varias dimensiones. En cuanto a infraestructura tecnológica, tiene resultados por sobre el promedio nacional en indicadores como la tasa de hogares con conexión fija a internet (59%), la tasa de hogares con internet de alta velocidad y la capacidad de generación de energías eléctricas renovables", detalló Rodríguez.

Antofagasta también está en primer lugar en "clima emprendedor" e "inversión privada y gubernamental". Además, la región presenta un buen posicionamiento (5º lugar) en "capital humano", entendido como la capacidad de sus habitantes y trabajadores para enfrentar la transformación digital y adoptar nuevas herramientas tecnológicas.

Docentes están en alerta por paro nacional

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores a nivel nacional había anunciado a inicios de esta semana que ayer miércoles iban a iniciar un paro indefinido.

Esto, porque el colegiado está pidiendo solución a una serie de demandas al Gobierno, entre las que se encuentra el pago de la deuda histórica a los profesores y mejoras en la calidad de la educación.

Si bien, la semana pasada se votó a favor del paro, el martes en la noche el ministerio de Educación entregó la última propuesta al Colegio, por lo que se modificaron las actividades.

Nuestra paralización está absolutamente vigente y en el marco de esta movilización, incorporamos un cambio al plan de acción y algunas actividades que teníamos planificadas. Las hemos modificado en función de esta consulta. Hoy estamos a lo largo del país en asambleas para conocer el voto y el día de mañana (hoy) se inician las votaciones", dijo el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz a Radio U. de Chile.

En tanto, la dirigente del Sindicato de Profesores de Antofagasta, Ivette Garecca, comentó a La Estrella que los docentes en la región están a la espera de lo que indique el colegio a nivel nacional y que hoy se hará la votación de si se acepta o no la propuesta.

"En la propuesta se entregan algunas medidas pero todo queda en la discusión parlamentaria, así que estamos a la espera de lo que nos diga la dirigencia a nivel nacional para las votaciones de hoy", expresó Garecca.