Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Inauguran ruta de futuro observatorio Cerro Ventarrones

Los trabajos fueron ejecutados por el MOP con dineros del Gobierno Regional, para este centro ubicado 2.800 msnm.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

El MOP y el Gobierno Regional (GORE) de Antofagasta inauguraron la nueva ruta de acceso a Cerro Ventarrones, en donde se levantará el futuro telescopio en conjunto entre la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Observatorio Astronómico Nacional de China (NAOC).

La actividad fue encabezada por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, quien manifestó que ésta es una noticia muy importante porque esta obra es habilitante para un futuro proyecto astronómico en el sector.

"Tenemos las condiciones inmejorables para la observación astronómica y necesitamos el apoyo de todas las instituciones para dar más realce a esta tremenda labor científica. Tenemos que valorar e impulsar que más niñas y niños elijan la carrera de astronomía para continuar impulsando el conocimiento científico. También desde la astronomía debemos impulsar el turismo con estos cielos maravillosos que dejan maravillados a todos", indicó la delegada Behrens.

El contrato superó los 1.900 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del GORE y consideró obras de pavimentación, movimientos de tierras, bases granulares y seguridad vial.

Los trabajos del nuevo camino iniciaron en el cruce con la Ruta B-710, específicamente en el kilómetro 86, internándose hacia Cerro Ventarrones. Para la ejecución de la plataforma realizó la construcción de terraplenes con excavación en terrenos de cualquier naturaleza (TNC) y subrasante.

Posteriormente se ejecutó la capa de rodadura, con la instalación de base granular, imprimación y Cape Seal (tratamiento asfáltico), junto con el refuerzo del atravieso por un gasoducto.

"El compromiso del gobernador es fortalecer el rol de la región, y como capital astronómica mundial, dotar de condiciones científicas y condiciones habilitantes como la construcción de caminos, es fundamental. Estos ocho kilómetros son muy relevantes porque permitirán dotar de mayor equipamiento al futuro valle astronómico", manifestó Pablo Rojas, jefe de la División de Planificación y Desarrollo del GORE.

"Estamos orgullosos de llegar a este lugar en donde gracias a una alianza público-privada estamos colaborando con un granito de arena para el desarrollo astronómico. Gracias al financiamiento del Gobierno Regional pudimos realizar este camino, que es el inicio de un gran proyecto que tenemos como región para el desarrollo astronómico y turístico", expresó en tanto Soledad Santander, seremi (s) del MOP.

El director del Parque Astronómico de la UCN, Christian Moni Bidin, aseveró que, "este es un paso fundamental para poder empezar a desarrollar concretamente el proyecto, el cual tiene muchas expectativas".

La meta de la casa de estudios es desarrollar un observatorio que permita potenciar las líneas de investigación de su Instituto de Astronomía y de sus colaboradores, quienes están negociando con diversos organismos extranjeros, en donde existen gestiones avanzadas con el gobierno chino, para iniciar el proyecto en la cima del Cerro Ventarrones que está a 2.800 metros sobre el nivel del mar y a 90 kilómetros al sur de Antofagasta.

rmunoze@estrellanorte.cl

Estudiantes de pedagogía recibieron su investidura

E-mail Compartir

Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Católica del Norte (UCN) participaron en la tradicional ceremonia de investidura previa al inicio de sus prácticas profesionales en distintos establecimientos educacionales de la región.

En detalle son 38 alumnas y alumnos de Pedagogía en Educación Diferencial, y de 31 alumnas de Pedagogía en Educación Parvularia, ambas carreras con mención en Desarrollo Emocional y Cognitivo.

Junto a familiares y amistades, el grupo participó en una significativa jornada en la cual pusieron término a una etapa e iniciaron un nuevo ciclo en su desarrollo profesional como pilares en la formación de niños, niñas y adolescentes de la región y el país.

Las prácticas profesionales en establecimientos educativos de Antofagasta buscan aproximarles a la realidad del sistema escolar y a los desafíos de la labor docente.

Es una invitación a ver las aulas escolares, no con ojos de estudiantes, sino desde la perspectiva de educadoras, educadores y profesionales de la educación.

"La Universidad Católica del Norte sigue aportando con profesionales en el ámbito de la docencia", destacó el vicerrector académico de la UCN, Nelson Fernández Vergara, quien se refirió a que este hito constituye un aporte ante el déficit de profesores y profesoras existente actualmente en el país.

Asimismo, la autoridad resaltó que este acontecimiento es un nuevo paso en la consolidación del trabajo de la Facultad de Educación en la casa de estudios.