Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Avanzan trámites legislativos para declarar feriado regional el próximo 8 de septiembre

Presentado por el Gobierno buscar dejar festivo el día en que se realiza la fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En un paso significativo hacia la consagración de una tradición profundamente arraigada en la provincia de El Loa, el gobierno presentó un proyecto de ley para establecer el 8 de septiembre como un feriado regional en la Región de Antofagasta, específicamente en honor a la celebración religiosa de la Virgen Guadalupe de Ayquina.

Esta iniciativa, que está siendo tramitada con discusión inmediata, busca reconocer y honrar la ferviente devoción que anualmente congrega a miles de personas en el pintoresco poblado de Ayquina, situado a 70 kilómetros de la ciudad de Calama.

La propuesta legislativa fue impulsada con por el senador de la Federación Regional Verse Social (FRVS), Esteban Velásquez, quien ha subrayado la relevancia cultural y religiosa que esta festividad tiene para la región.

En su declaración, el senador Velásquez resaltó que , "estamos cerca de un importante hito para nuestra región. El reconocimiento de esta ferviente tradición religiosa es esencial para nosotros y para preservar nuestra identidad cultural". Además, agradeció al Gobierno por respaldar su solicitud y anunció que el proyecto de ley fue enviado al Senado para su discusión y posterior aprobación.

Trámites

El camino legislativo del proyecto se encuentra en sus primeras etapas, habiendo ingresado a través del Senado en horas recientes. De acuerdo con el procedimiento, la propuesta será sometida a la revisión y análisis de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, así como a la Comisión de Hacienda, antes de ser sometida a votación en las salas correspondientes.

El propio senador Velásquez preside la Comisión de Gobierno encargada de revisar el proyecto, lo que refleja su compromiso y liderazgo en esta causa. Se espera que el proyecto encuentre apoyo en todas las instancias parlamentarias y sea aprobado con éxito. Velásquez manifestó su confianza en la aprobación del proyecto, señalando que es una oportunidad única para fortalecer las tradiciones y la cultura de la región.

Respaldos

El respaldo a esta iniciativa también se ha hecho patente entre otros parlamentarios. José Miguel Castro, en un gesto de apoyo, destacó que la Virgen Guadalupe de Ayquina merece un lugar igualitario en la lista de feriados regionales junto a otras festividades.

"Hemos hecho ver al Ejecutivo que no es equitativo que el 20 de septiembre sea feriado por La Pampilla, y que tampoco es justo que el Día de San Lorenzo sea festivo en ciertas regiones mientras que no se incluye a nuestra Virgen de Ayquina en esta lista de feriados regionales. Esto es especialmente relevante considerando la contribución de nuestra región al país", dijo el parlamentario de Renovación Nacional (RN).

En tanto la senadora RN, Paulina Núñez celebró la noticia y expresó su esperanza de que el proyecto sea aprobado pronto en la Cámara Alta, permitiendo que el próximo 8 de septiembre sea celebrado como un feriado regional en honor a la Virgen Guadalupe de Ayquina.

Asimismo, el diputado Sebastián Videla también valoró este acuerdo y el apoyo de los parlamentarios de la zona norte y dijo que seguramente esta iniciativa se apoyará con alta mayoría y que ayer, "se sostuvo una reunión con el Ejecutivo para poder establecer detalles respecto a este proyecto que el gobierno lo va a llevar adelante y la próxima semana debiera estar aprobado".

La festividad de Ayquina ha demostrado ser un fuerte lazo cultural y religioso en la Región de Antofagasta, particularmente en la provincia de El Loa. Miles de personas abandonan sus labores cotidianas para participar en esta celebración, lo que subraya su importancia arraigada en la identidad local. Con este paso legislativo, se busca honrar y perpetuar esta tradición, reconociendo su relevancia para la comunidad y resaltando su papel en el tejido cultural de la región.

Obras de construcción del Complejo Educativo Valentín Letelier se proyectan para el 2024

E-mail Compartir

Una moderna estructura modular cobijará a los alumnos de la Escuela D-131 Valentín Letelier de Calama, durante el tiempo que demore el proceso de reconstrucción y ampliación para transformarla en un complejo educativo con niveles que van desde la educación párvularia a enseñanza media.

No debemos de olvidar que esta iniciativa viene hace tiempo. Aunque ahora parece estar más cerca de transformarse en una realidad, de acuerdo a lo dado a conocer por la directora de la unidad educativa Luisa Morgado, quien manifestó que "están las voluntades de las autoridades regionales y comunales", donde incluso agregó que hay una empresa que está trabajando elaborando diferentes informes administrativos en la actualidad".

Por el momento, están a la espera de conocer cuándo iniciarán los trabajos destinados a la instalación de la escuela modular en un terreno colindante en donde está ubicado el Liceo Bicentenario Colegio Río Loa, dando de esta manera el espacio para iniciar las obras que consideran un período de 18 meses de reconstrucción y ampliación.

Cabe señalar que en este momento la matrícula de este establecimiento municipalizado alcanza a los 665 alumnos, los cuales podrían ascender a 1.100 una vez concluido las obras de construcción.

Financiamiento

El proyecto estará financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, y hasta el momento contempla una inversión de aproximadamente $18.000 millones para la completa reconstrucción y ampliación del recinto que se extenderá hacia el lado poniente, abarcando toda la manzana del sector en particular

A su vez, se construirá una "Escuela Modular" como plan de contingencia, donde los estudiantes de la Escuela D-131 Valentín Letelier podrán asistir mientras se realizan las obras en el recinto principal, y cuyo monto contempla una inversión de $3.000 millones.

Es así, como se han concretado una serie de reuniones de coordinación intersectorial definiendo plazos y montos de inversión. En la oportunidad, el gobernador regional, Ricardo Díaz, señaló que "este es un proyecto que ya está diseñado, y que lamentablemente se detuvo el año 2018, pero que ahora estamos retomando con fuerza. Vamos a generar la instancia de validación con la comunidad".

"Siempre nos importa mucho lo que dicen los apoderados, estudiantes y profesores ,y una vez que ellos validen este proyecto, vamos a pedir los permisos necesarios para que podamos comenzar la construcción el próximo año. Va a ser un gran proyecto", acotando que la validación por parte de la comunidad educativa se realizaría en un mes más.