Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Entregan primera estación ciudadana de monitoreo de calidad del aire en Calama

Estará integrada al sistema de medición desde el próximo año. Municipalidad trabaja en licitación con laboratorio para iniciar muestreo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Como un 'hito', y una forma de 'ir avanzando a justicia medio ambiental', fue calificada la entrega de la primera estación ciudadana de monitoreo a la calidad del aire en Calama, tras la inauguración del dispositivo que ayer fue presentada a la comunidad, y en especial a las organizaciones medioambientales de la ciudad.

Con la presencia del alcalde, concejales y de las organizaciones medioambientales como la Corporación Yareta y la Coordinadora por la Defensa del río Loa, se hizo efectivo la entrega de este dispositivo y que iniciará funciones a enero del 2024.

Yery Luza, jefe del departamento municipal de Medio Ambiente, comentó en este importante hito que "por fin podemos entregar esta estación de monitoreo ciudadana a la calidad del aire, y que tras años de trabajo para su implementación da este importante paso, y que además se sumará a la red de monitoreo que ya tiene la Superintendencia de Medio Ambiente, y que por otra parte tendrá una representatividad muy importante al ubicarse en el sector norponiente de Calama, en una zona afectada por el material particulado, y los efectos de la actividad minera. Hoy se está cumpliendo con ese anhelo y además entregándole a la comunidad una herramienta de control muy importante e independiente".

Representatividad

El dispositivo cuenta con estándares según norma europea y norteamericana, "cuenta además con una representatividad de dos kilómetros a la redonda, y posee también equipamiento de vanguardia en la medición de la calidad del aire. Por lo pronto se está trabajando en una licitación con algún laboratorio para iniciar y validar los muestreos, que permitan integrarla a la red de monitoreo de la Superintendencia de Medio Ambiente a enero del próximo año", explicó el técnico en medio ambiente y encargado de la estación, Reinaldo Díaz.

"Para nosotros es un hito muy importante, porque fue la comunidad organizada la que hace caso ocho años solicitó y con argumentos exigió a la administración municipal de ese entonces que se contara con una estación de monitoreo ciudadana a la calidad del aire en Calama. Y por fin vemos frutos y lo que esperamos un camino de justicia ambiental para Calama. Estamos contentos, sí. Pero debemos seguir avanzando en mejorar la calidad del aire en nuestra ciudad", dijo la vocera de la Coordinadora por la Defensa del río Loa, Andrea Vásquez.

En tanto, Sergio Chamorro, vocero de la corporación Yareta agregó que "ha transcurrido mucho tiempo, pero se ha logrado un hecho histórico, y es que precisamente sea la comunidad organizada la que vele por su justicia ambiental, y que sean parte también del control sobre una situación que afecta directamente a la salud pública de los calameños. Y por otra parte será autónoma, es decir que la Superintendencia de Medio Ambiente no será la encargada de velar por su funcionamiento, permitiendo así que sea independiente y pueda además advertir el aumento de emisiones y detectar mayor contaminación sin tener que esperar por la autoridad medio ambiental, entregando información relevante, veraz y oportuna para toda la comunidad".

Más estaciones

Al respecto el alcalde Eliecer Chamorro comentó que "hoy estamos dando un gran paso para la comuna, para la gente y su salud. Esta es una estación íntegramente ciudadana, independiente y que nos entregará todos los alcances que tenga la calidad del aire en Calama. Que nos permitirá conocer cómo está el aire y además proporcionar información real sobre su impacto y sin que tener que depender de la autoridad medio ambiental. Es por eso que esperamos contar con más estaciones, al menos una en el cordón nororiente de la ciudad y que poco a poco vayan complementando el monitoreo. Es además la primera de estas a nivel nacional ".

El edil agregó además que "estas inversiones van precisamente orientadas a generar una mayor preocupación en la comunidad. A que se interese por la calidad del aire que tiene Calama, el impacto de la actividad económica, y que además vaya incentivando en la comunidad educativa de toda la ciudad una cultura medio ambiental, su cuidado y los efectos de la gran minería en la población".

Se espera que en los primeros meses del 2024 esta estación de monitoreo ciudadana, ubicada en el sector del Polideportivo de la ciudad, comience a entregar datos a la red que hoy tiene Calama, junto a otras cuatro, y que sirva además de contraste a las mediciones de la Superintendencia de Medio Ambiente.

Funcionaria de Seguridad Pública fue detenida

E-mail Compartir

Tras un operativo de control al comercio ambulante, una funcionaria del departamento municipal de Seguridad Pública, fue detenida por Carabineros, debido a una agresión efectuada contra una comerciante, y que previamente había agredido a quien fiscalizaba a una comerciante ambulante.

Según explicó el prefecto de Carabineros de El Loa, Alexie Chamblas, "en una de las distintas fiscalizaciones que se efectúan en conjunto con el municipio, y básicamente en los servicios de control al comercio ambulante, se efectuó un control a una persona en específico -una mujer-, quien agredió con golpe de mano a una funcionaria municipal causándole lesiones leves. Y tras ser reducida, fue la funcionaria del municipio golpeó a la persona controlada, lo que obligó a personal policial a proceder a su detención".

El comandante de Carabineros agregó que "debido a esta situación y tras el procedimiento policial de rigor, ambas fueron liberadas, quedando citadas en conformidad al artículo 26 del Código Penal a declarar, y tras ello se corroboró que las dos mujeres sufrieron lesiones de carácter leve".

Este es el segundo hecho que protagonizan funcionarios de Seguridad Pública con comerciantes ambulantes en un contexto de fiscalizaciones, y que previamente, hace algunas semanas, había involucrado a personal que intentó dispersar a un grupo de mujeres en calle Bañados Espinoza, y que sufrió agresiones y denuncias por violencia innecesaria.