Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 40 años de la hermosa labor de ayudar a traer vidas

En el Día de la Obstetricia, la historia de Patricia Gallardo y su carrera profesional como matrona, quien está pronto a su retiro.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Patricia del Carmen Gallardo Barría nació el 29 de agosto de 1958 en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA). Ocho años después fue testigo de la inauguración del antiguo recinto de Avenida Argentina, un hecho que la marcó y que le hizo prometerse a sí misma que algún día trabajaría allí como una profesional de la salud.

Sin saberlo, destinaría más de 40 años a una exitosa carrera de traer vidas al mundo, la importante labor de ser matrona y que hoy, 31 de agosto, se conmemora en el Día Internacional de la Obstetricia.

Su padre, Luis, llegó desde el sur y ocupó cargos importantes en la Municipalidad de Antofagasta y si bien Patricia era su consentida, lamentablemente falleció cuando apenas era una niña. Su madre, Clarisa (86), la acompaña hasta el día de hoy, protagonizando un papel primordial en su vida y en la formación de sus valores.

Exalumna del Liceo de Niñas, destacó por su rendimiento, su personalidad extrovertida y su capacidad para hacer amigos, Patricia desde siempre supo que lo suyo era vestir el uniforme rojo de las matronas, vocación que comenzó a descubrir con el cuidado de sus hermanos menores.

Una vida de matrona

Titulada de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile Sede Antofagasta a la edad de 21 años y con calificación máxima, la profesional comenzó a ejercer en la Unidad de Partos del HRA y luego, en 1982 fue destinada a la recién inaugurada Unidad Asistencial de Neonatología, la que finalmente fue reconocida en 1986 como UCI Neonatal, especialidad en la se adentró poco a poco.

En ese entonces dicha área se encontraba recién en desarrollo, asumiendo el desafío junto con su colega y amiga Ana María Olguín, con quien formó un fuerte lazo que perduró hasta su fallecimiento.

Patricia se ha destacado por su trabajo en la UCI Neonatal, en donde reconoce que todo se debe a su profundo amor por los niños y especialmente, los más vulnerables, llegando a formar además una relación muy cercana con los padres, especialmente de los prematuros extremos, además de buscar nuevas técnicas para mejorar sus cuidados y supervivencia.

Hoy, en su último día como matrona activa, reflexiona cómo ha sido sus más de cuatro décadas de carrera: "Estoy súper contenta de haber elegido esto, porque la matronería tiene muchas áreas y todas son muy lindas, pero he recibido mucha satisfacción de los padres de los bebés que sacamos adelante, lo que a una la hace sentirse muy halagada y satisfacción de haber trabajado ahí".

"Éste es mi último año trabajando activa, después de (haber traído) tantas vidas, de ser formadora de nuevas profesionales que hoy están trabajando, pero también de la atención con los padres que es algo muy lindo", agrega.

El profesionalismo de Patricia abarca desde lo clínico a lo formativo con estudiantes de obstetricia y también en lo social, siendo una integrante activa durante muchos años del Comité de ética Asistencial del HRA.

Mientras que también tuvo la posibilidad de ampliar conocimientos en Granada (España), desde donde importó técnicas como la musicoterapia para recién nacidos, elaborando un programa en el HRA en favor de los prematuros.

Además, es coautora de la "Guía para Padres de Niños Prematuros: Amor y Sabiduría por la Vida", texto que es distribuido de manera gratuita en sesiones educativas para acompañar y educar a los padres durante la difícil etapa de hospitalización de sus hijos prematuros.

En estos 40 años, si bien ha pasado por incontables experiencias y anécdotas, al escoger una sola no tiene dudas: el día que se realizó el traslado de bebés desde el antiguo recinto de Avenida Argentina al lugar en donde se encuentra el HRA actualmente, hecho ocurrido en 2017.

"Teníamos que trasladar alrededor de 13 niños y dentro de ellos había nueve que estaban graves con ventilación mecánica, y nuestro traslado a nuestra nueva casa fue espectacular, todo el mundo nos aplaudió, los bebés llegaron muy bien y eso demostró una vez más que el equipo de matronas de la Unidad de Neonatología es espectacular", recuerda.

Vida familiar

En lo familiar y a los 28 años, fruto de su primer matrimonio, llegó Nasser, su primogénito. Posteriormente, encontró el amor en Jorge y producto de ello nacieron los gemelos Javier y Sebastián. Además, sus anhelos de tener una hija fueron escuchados el 2015 cuando fue bendecida con el arribo de Nassli, su primera nieta, a quien define como "el regalo más lindo que la vida me dio".

También comparte su amor por los demás con su familia de cuatro patas: Kerim su querido gato y su perrita Charlotte, sin olvidar a Khaleesi, la felina que encontró un acogedor espacio en su hogar y en su vida.

"Excelente madre, buena hermana, fiel esposa, increíble hija, extraordinaria colega y amante de su trabajo", esos son los calificativos que sus cercanos expresan para definir la esencia de Patricia, familia y amigos con los que tendrá más tiempo de compartir en su retiro.

"No lo veo como un descanso, sino que más bien como el tiempo para disfrutar, para no tener horarios, a vivir las cosas que no alcancé a hacer", añade. ¡Feliz día de la matrona!

rmunoze@estrellanorte.cl