Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Distribuirán más de 10 mil autotest gratuitos para el VIH

La Seremi de Salud lanzó un programa piloto en la región.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Más de 10 mil autotest para detectar VIH/Sida repartirá la Seremi de Salud en la región de Antofagasta como parte de un programa piloto que busca aumentar la cobertura del examen.

La seremi de Salud, Jessica Bravo, quien aseguró que la iniciativa denominada "Autotest para VIH Mylan", busca avanzar hacia una mayor autonomía de las personas en el acceso al examen de detección, de modo de alcanzar a las poblaciones de mayor vulnerabilidad que no acuden a la red de salud pública.

"A través del autotesteo, el Ministerio de Salud busca crear mayores posibilidades de tamizaje en un ámbito de más intimidad y privacidad que permita aumentar la cobertura del testeo y el diagnóstico oportuno del VIH", explicó la autoridad sanitaria.

Al analizar los últimos cinco años, se observó que las tasas de confirmación de VIH, tanto a nivel nacional como en la región de Antofagasta en 2020 mostraron una disminución del 35% y 28% respectivamente con relación a 2019, probablemente atribuido a la pandemia por Covid-19.

En 2021, en tanto, la tasa a nivel nacional sube y se mantiene relativamente estable hasta 2022 (26,8 por cien mil habitantes) En cambio, en Antofagasta, se observa un ascenso el 2021 (36,9 por cien mil habitantes.) que continúa en 2022 (40,6 por cien mil habitantes).

Los datos indican que Antofagasta supera la tasa nacional, siendo mayor entre un 30% a 50% sobre la tasa del país.

Autotesteo

Según indicaron de la Seremi de Salud, el autotest es una prueba en la que las personas recolectan su propia sangre, ejecutan el test e interpretan el resultado, según lo señalado en el instructivo contenido en el mismo kit.

Cabe destacar que el autotest tendrá un acceso universal y gratuito, independiente de la previsión o inscripción en un establecimiento de salud, no requiriendo orden médica.

En una primera instancia de pilotaje, los kits de autotesteo quedarán dispuestos en el Prep del Hospital Regional de Antofagasta, oficinas de Senda, Injuv, Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta y en organizaciones de la sociedad civil; mientras en Calama, quedará dispuesto en el Cesfam Alemania y el Prep Hospital Carlos Cisterna; y en San Pedro de Atacama, estará disponible en el Cesfam de dicha comuna.

En tanto, el director del Servicio de Salud Antofagasta, doctor Francisco Grisolía, manifestó que la iniciativa quiere fortalecer la autonomía de las personas con énfasis en las poblaciones de mayor vulnerabilidad y riesgo.

"Esta forma la comunidad podrá saber dónde se aplica el test, las personas a cargo de este procedimiento y la decisión que la usuaria o el usuario toma una vez que tenga el resultado. Nosotros estaremos presentes como autoridades de salud para apoyarlos", señaló.

10 mil autotest gratuitos distribuirá la Seremi de Salud en la Región de Antofagasta.

Entregan terreno fiscal para la construcción de obra de control aluvional

E-mail Compartir

Aproximadamente de 38 hectáreas es un terreno fiscal, ubicado en la quebrada La Bonilla, que fue entregado por Bienes Nacionales a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas para la construcción de una obra de control aluvional.

El traspaso de este terreno, que fue entregado bajo la figura de destinación, se enmarca en el proyecto AdaptaClima que es ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile (PNUD) y que busca reducir la vulnerabilidad climática y el riesgo de inundación en ciudades costeras urbanas y semi urbanas de América Latina.

Al respecto, la seremi Angelique Araya, expresó que, "estamos muy contentos de estar en este lugar donde se desarrollará un proyecto de una envergadura muy importante incluso a nivel nacional y que conlleva una gran inversión. Siguiendo con las políticas de nuestro Ministerio y del Gobierno, estamos disponiendo del suelo fiscal no sólo para proyectos con fines habitacionales, sino también para iniciativas de este tipo que significan dar protección a las familias, aumentar la resiliencia ante eventos hidroclimáticos".

Sobre el proyecto que se ejecutará en este espacio, la directora de la DOH, Gabriela Carrasco, indicó que "este beneficiará a más de 12 mil personas. Con la destinación en mano podremos comenzar con la ejecución de las obras en su primera etapa que estará a cargo del PNUD y luego nosotros tomamos el trabajo. Finalmente señalar que el trabajo intersectorial entre ministerios y servicios es lo que nos permitirá como país comenzar a enfrentar de forma correcta lo que se viene en materia de cambio climático".