Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Crean mascarilla para pacientes de cirugías estéticas

"Kanwa" es la iniciativa de emprendedoras locales para ofrecer soluciones a personas que están en tratamiento facial.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

"Kanwa" es el nombre de la idea de un grupo de emprendedoras de la región que buscaban entregar una solución más accesible para pacientes que tenido cirugías estéticas o tratamiento facial y de esta forma, sobrellevar complejos efectos del postoperatorio.

Este emprendimiento corresponde a una mascarilla facial impermeable, hipoalergénica y biodegradable que permitirá a los pacientes realizar una cotidiana limpieza facial o tomar una ducha de forma más segura luego de una operación quirúrgica, donde dicho invento se protegió vía solicitud de patente.

La idea original es liderada y deseñada por la ingeniera comercial y MBA de la Universidad de Chile, Yuliya Ossipovich -quien cuenta con una importante trayectoria en emprendimiento e innovación- y la asesoría de la destacada biotécnologa antofagastina, Nadac Reales.

El proyecto ha participado en el programa Kalpa, el cual trabaja en la formación e instalación de capacidades de gestión e innovación de pymes y startups (creación de una nueva empresa) de base científica y tecnológica en etapas tempranas en Antofagasta, donde la iniciativa pretende ser una solución para quienes tienen esta problemática.

La idea nació a raíz de las cifras de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, datos que señalan que desde el 2020 existe un incremento del 15% en la realización de cirugías plásticas y estéticas en el país, más específicamente en operaciones como rinoplastia y blefaroplastia, las que ayudan en la disminución de ojeras y bolsas en los ojos.

Para la emprendedora Yuliya Ossipovich, la idea radica en una solución práctica y confortable para los pacientes que se encuentran en etapa postoperatoria y/ post intervención de un tratamiento facial.

"Actualmente, Kanwa se encuentra en proceso de validación comercial, con el apoyo de un especialista en otorrinolaringología y un especialista en dermatología, ambos reconocidos a nivel nacional, donde se da cuenta de que esta solución es algo muy importante para los pacientes y su proceso de recuperación" indicó.

Esta mascarilla facial es un proyecto apoyado por el Comité Corfo Antofagasta, a través de la línea de financiamiento Semilla Inicia, concurso 2022 que fue financiado con recursos FIC-R del Gobierno Regional de Antofagasta.

Otra de las particularidades de Kanwa, es que cuenta con una fabricación de materiales biodegradables con capacidades de ser impermeable e hipoalergénico. Aquello permite ser un producto reutilizable y de fácil uso.

En tanto Carlos Claro, subdirector de Innovación y Emprendimiento del Comité Corfo Antofagasta, declaró que "siempre nos sentimos orgullosos de que los proyectos apoyados tengan éxito, sobre todo aquellos liderados por mujeres, ya que uno de nuestros ejes estratégicos es la equidad de género. Por tanto, a través de nuestros concursos y el trabajo que hacemos con la Red Antofa Innova, buscamos equiparar la cancha en el acceso a financiamiento y liderazgo de emprendimientos; en ese sentido, se vuelve de suma urgencia la visibilización de nuestras emprendedoras regionales".

rmunoze@estrellanorte.cl

Más de 800 estudiantes participaron en segundo ensayo de la PAES

E-mail Compartir

Con entusiasmo y deseos de medir sus conocimientos, alrededor de 800 estudiantes que cursan el tercer y cuarto medio, y jóvenes egresados de enseñanza secundaria, participaron en el segundo ensayo de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.

En esta iniciativa organizada por la UA en colaboración con el Preuniversitario Cpech, los jóvenes rindieron las pruebas de competencia lectora y matemáticas, en un ambiente muy similar al que experimentarán a fines de noviembre, además, conocieron las modernas dependencias con que cuenta la casa de estudios y las carreras que ofrece.

Al respecto, el coordinador de Admisión de la UA, Sebastián Pérez Prado, destacó la participación de los estudiantes en esta actividad de carácter masivo.

"Ha sido súper buena, hemos tenido más interés que el semestre pasado, hemos tenido más interés por los establecimientos educacionales, de integrar a los alumnos, además que en la Universidad de Antofagasta existe un preuniversitario gratuito que es el de la Federación de Estudiantes, de los cuales 120 alumnos de ese preuniversitario están rindiendo ensayo en la Universidad de Antofagasta".

Asimismo, el coordinador de Admisión de la UA, valoró el aporte académico que significa el someterse a este ensayo de la PAES. "Tienen un informe académico de cómo le fue en el primero, en el segundo y como van avanzando, lo que se aproxima oficial en noviembre, entonces van viendo su puntaje, en qué fallaron".