Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Mitos y leyendas de la región inspiran muestra

"Antofagasta Quimérica" estará abierta hasta el 30 de este mes, en el Centro Cultural Estación.
E-mail Compartir

Redacción

Q uince obras de distintos artistas de la región dan vida a "Antofagasta Quimérica, exposición inaugurada en el Centro Cultural Estación Antofagasta.

Los creadores tomaron antiguos relatos inspirados en la magia del desierto, su fauna y la identidad minera a través de distintos estilos de ilustración, realizando trabajos que serán mostrados al público hasta el 30 de este mes.

Las visitas pueden realizarse de martes a sábado, desde las 10 hasta las 13 horas y de 15 a 18 horas, en el recinto ubicado en calle Bolívar 252. La entrada es liberada.

La iniciativa es desarrollada por Dibujona en alianza con la Estación Antofagasta y busca promover la identidad regional a través del arte y la gráfica. Según explicó la directora de Dibujona, Karen Tapia, "esta muestra nos permite sumergirnos en el mundo de los mitos y leyendas de nuestra región, de la mano de talentosos ilustradores. Desde Dibujona creemos en la importancia de relevar la identidad local y qué mejor que hacerlo en un espacio cultural que nos aporta y nos rememora a la historia de nuestra región".

Por su parte, la directora del Centro Cultural Estación Antofagasta, Marjorie Pastén, invitó a los antofagastinos a disfrutar del montaje en sus dependencias. "Esta exposición es una maravillosa oportunidad de conectar con nuestras costumbres y tradiciones, reforzar nuestra identidad y sumergirnos en las historias populares de nuestro norte. Invitamos a toda la comunidad a conocer diversos relatos del pasado con un sello único, gracias a las hermosas ilustraciones de talentosos creadores de la región", indicó.

Nuevas generaciones

Darlyng Saldías, una de las ilustradoras invitadas a la exposición, autora de "La Lola" señaló que "es realmente alentador que se lleven a cabo este tipo de proyectos que puedan acercar a las personas, no solo a la cultura en general, sino también a los diferentes medios que se utilizan para manifestarla".

La artista también agradeció la labor "que hace Dibujona y de Estación Antofagasta para llegar a las personas y promover a nuevas generaciones de expositores".

30 de este mes será el último día para visitar la muestra, en el Centro Cultural Estación.

15 son las obras, de distintos artistas de la zona, que componen "Antofagasta Quimérica".

La Estrella de Antofagasta

Mitos y leyendas de la región inspiran muestra

"Antofagasta Quimérica" estará abierta hasta el 30 de este mes, en el Centro Cultural Estación.
E-mail Compartir

Redacción

Q uince obras de distintos artistas de la región dan vida a "Antofagasta Quimérica, exposición inaugurada en el Centro Cultural Estación Antofagasta.

Los creadores tomaron antiguos relatos inspirados en la magia del desierto, su fauna y la identidad minera a través de distintos estilos de ilustración, realizando trabajos que serán mostrados al público hasta el 30 de este mes.

Las visitas pueden realizarse de martes a sábado, desde las 10 hasta las 13 horas y de 15 a 18 horas, en el recinto ubicado en calle Bolívar 252. La entrada es liberada.

La iniciativa es desarrollada por Dibujona en alianza con la Estación Antofagasta y busca promover la identidad regional a través del arte y la gráfica. Según explicó la directora de Dibujona, Karen Tapia, "esta muestra nos permite sumergirnos en el mundo de los mitos y leyendas de nuestra región, de la mano de talentosos ilustradores. Desde Dibujona creemos en la importancia de relevar la identidad local y qué mejor que hacerlo en un espacio cultural que nos aporta y nos rememora a la historia de nuestra región".

Por su parte, la directora del Centro Cultural Estación Antofagasta, Marjorie Pastén, invitó a los antofagastinos a disfrutar del montaje en sus dependencias. "Esta exposición es una maravillosa oportunidad de conectar con nuestras costumbres y tradiciones, reforzar nuestra identidad y sumergirnos en las historias populares de nuestro norte. Invitamos a toda la comunidad a conocer diversos relatos del pasado con un sello único, gracias a las hermosas ilustraciones de talentosos creadores de la región", indicó.

Nuevas generaciones

Darlyng Saldías, una de las ilustradoras invitadas a la exposición, autora de "La Lola" señaló que "es realmente alentador que se lleven a cabo este tipo de proyectos que puedan acercar a las personas, no solo a la cultura en general, sino también a los diferentes medios que se utilizan para manifestarla".

La artista también agradeció la labor "que hace Dibujona y de Estación Antofagasta para llegar a las personas y promover a nuevas generaciones de expositores".

30 de este mes será el último día para visitar la muestra, en el Centro Cultural Estación.

15 son las obras, de distintos artistas de la zona, que componen "Antofagasta Quimérica".

La Estrella de Antofagasta

Mitos y leyendas de la región inspiran muestra

"Antofagasta Quimérica" estará abierta hasta el 30 de este mes, en el Centro Cultural Estación.
E-mail Compartir

Redacción

Q uince obras de distintos artistas de la región dan vida a "Antofagasta Quimérica, exposición inaugurada en el Centro Cultural Estación Antofagasta.

Los creadores tomaron antiguos relatos inspirados en la magia del desierto, su fauna y la identidad minera a través de distintos estilos de ilustración, realizando trabajos que serán mostrados al público hasta el 30 de este mes.

Las visitas pueden realizarse de martes a sábado, desde las 10 hasta las 13 horas y de 15 a 18 horas, en el recinto ubicado en calle Bolívar 252. La entrada es liberada.

La iniciativa es desarrollada por Dibujona en alianza con la Estación Antofagasta y busca promover la identidad regional a través del arte y la gráfica. Según explicó la directora de Dibujona, Karen Tapia, "esta muestra nos permite sumergirnos en el mundo de los mitos y leyendas de nuestra región, de la mano de talentosos ilustradores. Desde Dibujona creemos en la importancia de relevar la identidad local y qué mejor que hacerlo en un espacio cultural que nos aporta y nos rememora a la historia de nuestra región".

Por su parte, la directora del Centro Cultural Estación Antofagasta, Marjorie Pastén, invitó a los antofagastinos a disfrutar del montaje en sus dependencias. "Esta exposición es una maravillosa oportunidad de conectar con nuestras costumbres y tradiciones, reforzar nuestra identidad y sumergirnos en las historias populares de nuestro norte. Invitamos a toda la comunidad a conocer diversos relatos del pasado con un sello único, gracias a las hermosas ilustraciones de talentosos creadores de la región", indicó.

Nuevas generaciones

Darlyng Saldías, una de las ilustradoras invitadas a la exposición, autora de "La Lola" señaló que "es realmente alentador que se lleven a cabo este tipo de proyectos que puedan acercar a las personas, no solo a la cultura en general, sino también a los diferentes medios que se utilizan para manifestarla".

La artista también agradeció la labor "que hace Dibujona y de Estación Antofagasta para llegar a las personas y promover a nuevas generaciones de expositores".

30 de este mes será el último día para visitar la muestra, en el Centro Cultural Estación.

15 son las obras, de distintos artistas de la zona, que componen "Antofagasta Quimérica".

La Estrella de Antofagasta

Mitos y leyendas de la región inspiran muestra

"Antofagasta Quimérica" estará abierta hasta el 30 de este mes, en el Centro Cultural Estación.
E-mail Compartir

Redacción

Q uince obras de distintos artistas de la región dan vida a "Antofagasta Quimérica, exposición inaugurada en el Centro Cultural Estación Antofagasta.

Los creadores tomaron antiguos relatos inspirados en la magia del desierto, su fauna y la identidad minera a través de distintos estilos de ilustración, realizando trabajos que serán mostrados al público hasta el 30 de este mes.

Las visitas pueden realizarse de martes a sábado, desde las 10 hasta las 13 horas y de 15 a 18 horas, en el recinto ubicado en calle Bolívar 252. La entrada es liberada.

La iniciativa es desarrollada por Dibujona en alianza con la Estación Antofagasta y busca promover la identidad regional a través del arte y la gráfica. Según explicó la directora de Dibujona, Karen Tapia, "esta muestra nos permite sumergirnos en el mundo de los mitos y leyendas de nuestra región, de la mano de talentosos ilustradores. Desde Dibujona creemos en la importancia de relevar la identidad local y qué mejor que hacerlo en un espacio cultural que nos aporta y nos rememora a la historia de nuestra región".

Por su parte, la directora del Centro Cultural Estación Antofagasta, Marjorie Pastén, invitó a los antofagastinos a disfrutar del montaje en sus dependencias. "Esta exposición es una maravillosa oportunidad de conectar con nuestras costumbres y tradiciones, reforzar nuestra identidad y sumergirnos en las historias populares de nuestro norte. Invitamos a toda la comunidad a conocer diversos relatos del pasado con un sello único, gracias a las hermosas ilustraciones de talentosos creadores de la región", indicó.

Nuevas generaciones

Darlyng Saldías, una de las ilustradoras invitadas a la exposición, autora de "La Lola" señaló que "es realmente alentador que se lleven a cabo este tipo de proyectos que puedan acercar a las personas, no solo a la cultura en general, sino también a los diferentes medios que se utilizan para manifestarla".

La artista también agradeció la labor "que hace Dibujona y de Estación Antofagasta para llegar a las personas y promover a nuevas generaciones de expositores".

30 de este mes será el último día para visitar la muestra, en el Centro Cultural Estación.

15 son las obras, de distintos artistas de la zona, que componen "Antofagasta Quimérica".

La Estrella de Antofagasta

Nuevo libro de la UCN analiza los 50 años del Golpe de Estado

E-mail Compartir

Un análisis profundo y documentado de los hechos, así como las voces de quienes vivieron ese periodo en el plantel, presenta "La Universidad Católica del Norte y los 50 Años del Golpe Militar", nuevo libro de esa casa de estudios superiores.

La obra aborda ese capítulo de la historia de la institución y el país en una edición publicada por Colección Iglesia Mundo, buscando ser un valioso testimonio de la memoria histórica de la Universidad Católica del Norte (UCN) y su relación con los eventos acontecidos en 1973.

Según la institución, "La Universidad Católica del Norte y los 50 Años del Golpe Militar" busca tender puentes de reconciliación, alentando un espacio donde la verdad y la comprensión, el perdón y la solidaridad sean los pilares para forjar un futuro de convivencia y justicia.

En esa mirada retrospectiva, se recuerdan no sólo las cicatrices de aquel doloroso capítulo, sino también el renacer de la esperanza y la determinación por construir una comunidad universitaria que promueva la dignidad humana y la defensa de los derechos fundamentales. "Unidos en el compromiso de no olvidar, miramos hacia adelante con la certeza de que sólo a través del diálogo fraterno y la valoración de la diversidad podremos consolidar una sociedad más justa y equitativa para las generaciones venideras", señala la introducción de la publicación.

Para más información escribir a pastoral@ucn.cl.

Nuevo libro de la UCN analiza los 50 años del Golpe de Estado

E-mail Compartir

Un análisis profundo y documentado de los hechos, así como las voces de quienes vivieron ese periodo en el plantel, presenta "La Universidad Católica del Norte y los 50 Años del Golpe Militar", nuevo libro de esa casa de estudios superiores.

La obra aborda ese capítulo de la historia de la institución y el país en una edición publicada por Colección Iglesia Mundo, buscando ser un valioso testimonio de la memoria histórica de la Universidad Católica del Norte (UCN) y su relación con los eventos acontecidos en 1973.

Según la institución, "La Universidad Católica del Norte y los 50 Años del Golpe Militar" busca tender puentes de reconciliación, alentando un espacio donde la verdad y la comprensión, el perdón y la solidaridad sean los pilares para forjar un futuro de convivencia y justicia.

En esa mirada retrospectiva, se recuerdan no sólo las cicatrices de aquel doloroso capítulo, sino también el renacer de la esperanza y la determinación por construir una comunidad universitaria que promueva la dignidad humana y la defensa de los derechos fundamentales. "Unidos en el compromiso de no olvidar, miramos hacia adelante con la certeza de que sólo a través del diálogo fraterno y la valoración de la diversidad podremos consolidar una sociedad más justa y equitativa para las generaciones venideras", señala la introducción de la publicación.

Para más información escribir a pastoral@ucn.cl.

Nuevo libro de la UCN analiza los 50 años del Golpe de Estado

E-mail Compartir

Un análisis profundo y documentado de los hechos, así como las voces de quienes vivieron ese periodo en el plantel, presenta "La Universidad Católica del Norte y los 50 Años del Golpe Militar", nuevo libro de esa casa de estudios superiores.

La obra aborda ese capítulo de la historia de la institución y el país en una edición publicada por Colección Iglesia Mundo, buscando ser un valioso testimonio de la memoria histórica de la Universidad Católica del Norte (UCN) y su relación con los eventos acontecidos en 1973.

Según la institución, "La Universidad Católica del Norte y los 50 Años del Golpe Militar" busca tender puentes de reconciliación, alentando un espacio donde la verdad y la comprensión, el perdón y la solidaridad sean los pilares para forjar un futuro de convivencia y justicia.

En esa mirada retrospectiva, se recuerdan no sólo las cicatrices de aquel doloroso capítulo, sino también el renacer de la esperanza y la determinación por construir una comunidad universitaria que promueva la dignidad humana y la defensa de los derechos fundamentales. "Unidos en el compromiso de no olvidar, miramos hacia adelante con la certeza de que sólo a través del diálogo fraterno y la valoración de la diversidad podremos consolidar una sociedad más justa y equitativa para las generaciones venideras", señala la introducción de la publicación.

Para más información escribir a pastoral@ucn.cl.

Nuevo libro de la UCN analiza los 50 años del Golpe de Estado

E-mail Compartir

Un análisis profundo y documentado de los hechos, así como las voces de quienes vivieron ese periodo en el plantel, presenta "La Universidad Católica del Norte y los 50 Años del Golpe Militar", nuevo libro de esa casa de estudios superiores.

La obra aborda ese capítulo de la historia de la institución y el país en una edición publicada por Colección Iglesia Mundo, buscando ser un valioso testimonio de la memoria histórica de la Universidad Católica del Norte (UCN) y su relación con los eventos acontecidos en 1973.

Según la institución, "La Universidad Católica del Norte y los 50 Años del Golpe Militar" busca tender puentes de reconciliación, alentando un espacio donde la verdad y la comprensión, el perdón y la solidaridad sean los pilares para forjar un futuro de convivencia y justicia.

En esa mirada retrospectiva, se recuerdan no sólo las cicatrices de aquel doloroso capítulo, sino también el renacer de la esperanza y la determinación por construir una comunidad universitaria que promueva la dignidad humana y la defensa de los derechos fundamentales. "Unidos en el compromiso de no olvidar, miramos hacia adelante con la certeza de que sólo a través del diálogo fraterno y la valoración de la diversidad podremos consolidar una sociedad más justa y equitativa para las generaciones venideras", señala la introducción de la publicación.

Para más información escribir a pastoral@ucn.cl.