Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Convenio fortalecerá el acceso a la cultura en la Región de Antofagasta

Fue suscrito por Estación Fotógrafo de Cerros y Albemarle.
E-mail Compartir

Redacción

El Premio Nacional de Literatura 2022, Hernán Rivera Letelier, encabezó la firma de un convenio de colaboración, suscrito por la Fundación Cultural Estación Fotógrafo de Cerros de Antofagasta y Albemarle.

El acuerdo busca seguir impulsando prácticas que promuevan el bienestar del territorio, con el acceso a diversas expresiones culturales en un espacio abierto y colaborativo.

La alianza fija el compromiso de la productora de litio a contribuir en la operación y funcionamiento de Estación Fotógrafo, para el desarrollo de actividades planificadas por la fundación para este año, involucrando a los colaboradores y colaboradoras a través de un diálogo permanente y un trabajo conjunto.

"Para nosotros como centro cultural es un honor que Albemarle haya firmado este convenio de apoyo y que confiara en nuestro trabajo. Desde la fundación hemos estado trabajando ya durante dos años en las comunidades, aportando desde nuestras habilidades en la fotografía, en el teatro, de la música y en las distintas artes", dijo el director de la Fundación Cultural Estación Fotógrafo de Cerros, Glenn Arcos.

Por su parte, el vicepresidente de Asuntos Externos y Country Manager de la compañía en Chile, Ignacio Mehech, señaló que están felices "de poder concretar esta alianza con Estación Fotógrafo de Cerros, un espacio ubicado en Antofagasta cuyo propósito es fomentar y fortalecer el desarrollo cultural y el patrimonio desde el territorio.

A partir del convenio se busca amplificar los impactos sociales y culturales de las actividades mediante acciones en el territorio, con un enfoque participativo e inclusivo.

El Centro Cultural Estación Fotógrafo de Cerros, ubicado en calle Zenteno 635, es un espacio cultural cuyo norte es activar, promover y fortalecer el desarrollo de la cultura, las artes y el patrimonio desde el territorio, creando, elaborando y ejecutando proyectos y actividades que aporten al desarrollo cultural de la región. Ello, a través de la descentralización del arte, la cultura, el patrimonio.

La Estrella de Antofagasta

Este jueves arranca "Oye Dí", el festival antofagastino de podcast

E-mail Compartir

La comediante Su Opazo; el director de Emisor Podcasting y e director creativo de Radio Concierto, Javier Sanfeliú; y la podcaster y comediante Paola Molina serán este jueves los invitados estelares de la inauguración de Oye Dí, el festival antofagastino del podcast.

La primera jornada del evento, cuya entrada es liberada, será desarrollada en la Universidad Católica del Norte (UCN), mientras que la actividad del viernes tendrá lugar en dependencias de AIEP.

El festival busca impulsar el uso y desarrollo del podcast como una nueva forma de crear vínculos entre las personas y es fruto del trabajo articulado de Marchantes, Balmaceda Arte Joven Antofagasta (BAJ), la Escuela de Sonido, Televisión y Locución de AIEP Antofagasta, la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN) y Radio Sol.

En el programa destacan lanzamientos, talleres, charlas y concursos de podcast. La invitación también está abierta a quiénes estén desarrollando contenidos en podcast o quieran hacerlo, para que se comuniquen con los organizadores y ser parte del evento. El festival es parte de las acciones de la plataforma web OyeDí, que busca potenciar la utilización del podcast, de la voz y el sonido como herramientas de relacionamiento entre las organizaciones y sus públicos.

Liceo Técnico A-14 tuvo muestra folclórica

E-mail Compartir

El patio del Liceo Técnico A-14 de Antofagasta se convirtió en el escenario de una colorida muestra de bailes nacionales, para finalizar las actividades de celebración de Fiestas Patrias.

La exposición fue organizada y protagonizada por los alumnos de la asignatura electiva de Educación Física, con la participación especial de la coreografía a cargo del segundo medio F", cuyos integrantes mostraron una diablada, baile típico de la zona norte del país.

"Más allá de la exhibición cultural, lo que esperamos de nuestros alumnos es que tengan la capacidad de trabajar en equipo, colaborar, resolver conflictos, poseer autonomía y tomar decisiones, que hoy en día post pandemia son habilidades que se han visto afectadas en los jóvenes y adolescentes", explicó la profesora de Educación Física, Paulina Torres.

Apoyo

La docente expresó la satisfacción del Departamento de Educación Física por el trabajo realizado por los alumnos.

Por su parte, el profesor jefe del segundo medio "F", Fernando Díaz Maureira, comentó que "nuestro deber es apoyarlos siempre, porque vemos día a día sus avances como estudiantes y como personas, que aportarán a nuestra sociedad y eso debemos reforzarlo",

El maestro dijo que siente mucho orgullo por sus estudiantes, ya que quisieron realizar el trabajo por iniciativa propia, además de buscar sus trajes de manera independiente, vestimentas que son muy difíciles de encontrar disponibles, debido a las fechas.