Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Llevaban $20 millones en droga en doble fondo de maletas

Carabineros del OS7 detuvieron a dos mujeres, de nacionalidad boliviana, en La Negra.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

A disposición de la justicia, por tráfico de drogas, fueran puestas dos mujeres, sorprendidas por carabineros del OS7 de la Prefectura Antofagasta transportando casi cuatro kilos de pasta base de cocaína.

El procedimiento fue desarrollado en el marco de despliegue operativo de dicha sección especializada, en la denominada segunda línea de control, correspondiente a rutas y carreteras.

El ilícito quedó al descubierto cerca de las 15 horas en el sector de La Negra, cuando en la garita de control ubicada en el kilómetro 1.355 de la Ruta 5 Norte los efectivos, con apoyo de la can antidrogas "Fucsia", fiscalizaron un bus interprovincial

"Es cuando se realiza una revisión en el sector de equipaje de la máquina que Fucsia da alerta positiva ante la presencia de algún tipo de sustancia ilícita, la cual estaba contenida en dos maletas", informó la institución.

Al revisarlas, los funcionarios constataron que tenían doble fondo, encontrando en su interior dos bolsas contenedoras de 3 kilos 990 gramos de pasta base de cocaína equivalente a más de 20 mil dosis, con un avalúo aproximado de 20 millones de pesos.

En vista del hallazgo, los carabineros realizaron diligencias con el fin de dar con el paradero del o los propietarios del alcaloide, logrando ubicar en el vehículo de transporte de pasajeros a dos ciudadanas bolivianas, que se encontraban en situación irregular en el país.

Labor

La policía uniformada destacó que la incautación se suma a los más de 5 mil kilos de drogas que este año personal de la Zona Antofagasta ha sacado de circulación.

Uno de los procedimientos de importancia fue dado a conocer el viernes, cuando una investigación junto a la Fiscalía Local de Antofagasta permitió detener a cuatro sujetos. Las diligencias detectaron el tránsito por la Ruta B-510 (Roca Roja) de dos vehículos, uno liviano como punta de lanza y un camión en el cual en una falsa mudanza eran transportados a la Región Metropolitanas cerca de 91 kilos de droga.

2 fueron las mujeres, bolivianas en situación irregular en el país, detenidas por el OS7 Antofagasta.

20 millones de pesos es el avalúo aproximado de la droga que transportaban las viajeras en su equipaje.

Sujeto que hurtaba en super hirió a un guardia

E-mail Compartir

Impotencia y preocupación causaron los incidentes ocurridos el fin de semana en un supermercado de la población Lautaro de Antofagasta, donde un guardia resultó herido al ser atacado por un sujeto que hurtaba especies en el recinto.

El trabajador, de 50 años y de nacionalidad peruana, ingresó aproximadamente a las 21.45 horas al Servicio de Urgencia del Hospital Regional "Dr. Leonardo Guzmán", donde se le constataron lesiones que serían de carácter menos grave.

Así lo informó Carabineros, que respecto a los hechos dio a conocer que el trabajador fue trasladado por sus propios colegas hasta dicho recinto asistencial, ya que estaba lesionado en la cabeza.

Lo anterior, producto de la agresión que cometió " uno de los sujetos que cometían hurto en el mismo supermercado, y que al proceder a la detención uno de ellos le realiza dos cortes a nivel del cuero cabelludo, para posteriormente darse a la fuga del

lugar", informó la policía uniformada.

Esta agregó que el fiscal de turno dispuso diligencias a la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría.

Superintendenta del M.Ambiente visitó Tribunal Ambiental

E-mail Compartir

En el marco de su visita a la Región de Antofagasta, los ministros del Primer Tribunal Ambiental, Marcelo Hernández y Alamiro Alfaro, recibieron a la superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer.

En lo que fue su primera visita protocolar en el cargo, sostuvo con los ministros una reunión en la que se abordaron diversas temáticas institucionales y jurisdiccionales, así como el rol de la SMA en materia de fiscalización y sanción.

También, se profundizó en las principales tareas que enfrenta la institucionalidad tras la promulgación de la Ley de Delitos Económicos y Ambientales y del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Las autoridades relevaron la importancia de trabajar en avanzar en los desafíos medioambientales.