Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

40 artesanos indígenas del Alto El Loa exponen en Plaza 23 de Marzo

E-mail Compartir

Por segundo año se desarrolla una muestra de diversos trabajos de alrededor de 40 artesanos procedentes de las distintas localidades del sector del Alto El Loa en la Plaza 23 de Marzo de Calama.

Así lo dio a conocer la jefa subrogante de la Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena), Monsetrrat Calcina Gallardo, quien destacó que "esta iniciativa surgió de la inquietud de los mismos artesanos de la comuna, que no tenían un lugar en donde exponer sus productos, y también darse a conocer a la comunidad".

De igual manera, rescató que cuentan con variadas artesanías en exposición, las cuales están desde ayer disponibles para todos los interesados en adquirir dicho trabajo tradicional de las comunidades indígenas, y durante la presente jornada en la plaza de la ciudad.

Esta iniciativa, además tiene como finalidad conmemorar los 30 años de la promulgación de la Ley Indígena N°19.253, el 5 de octubre de 1993.

La funcionaria administrativa de la Conadi, resaltó que en esta ocasión, tan solo se cuenta con artesanos del Alto El Loa, ya que con los representantes de Atacama la Grande se congregaron en agosto en la comuna de San Pedro de Atacama.

Con microchip identifican a mascotas robadas en Calama y otras localidades

El 99% de los animales recuperados corresponden a perros de raza.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Durante un determinado período aumentó de forma considerable las denuncias por redes sociales de robos de perros de raza en Calama, algo que disminuyó con el paso del tiempo. Aunque esto no significa que esté aconteciendo este tipo de delito en la ciudad, como también en las localidades adyacentes en la provincia El Loa.

Así lo dio a conocer la médico veterinaria coordinadora del programa de tenencia responsable de mascotas de la Municipalidad de Calama, Paulina Carrasco Vitalich, quien manifestó que "nosotros hemos logrado identificar perros que han sido robados en Iquique y Antofagasta, los que han sido encontrados en Calama". Algo que no deja de llamar la atención.

Esto ha sido posible, planteó por "el escaneo de los microchip", que han logrado recuperar mascotas que fueron sustraídas en otras ciudades de la zona norte del país. En esto también destacó el trabajo que realizan los integrantes y voluntarios de las diferentes organizaciones animalistas existentes en la comuna.

"Las agrupaciones han sido muy importantes, ya que cada vez que aparece un animal que ellos reconocen que son de un sector u de otro, que no están en el grupo habitual de animales, los toman, los llevan a clínicas veterinarias en donde en la mayoría no cobran por escanear los microchip", explicando que esto permite cotejar la inscripción y registro de los animales para ser devuelto a sus dueños.

De 100 a 150 mascotas

En la actualidad, de hecho, indicó que "hemos recuperado entre 100 y 150 mascotas", donde el 99% corresponden a perros, y de estos al menos el 10% corresponden a animales que fueron sustraídos desde sus domicilio respectivo.

Es por esta la importancia de contar con la inscripción y registro de rigor en el sistema nacional. "Nosotros también queremos hacer un llamado sobre la importancia del microchip, que además por ley es obligatorio, y que nos ha permitido encontrar muchos animales que han sido sustraídos desde las viviendas o que están perdidos por diferentes razones desde sus hogares".

"Y hemos podido a través de ello -agregó-, localizar a los dueños ,y poder entregarlos de vuelta a sus hogares. Así que siguiendo con la ley tenemos que vacunar con las vacunas anuales, tenemos que desparasitar; tenemos que colocar el microchip, y la importancia del control reproductivo", en la temática de la tenencia responsable de mascotas.

La Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida también como "Ley Cholito", establece una serie de obligaciones que una persona contrae cuando decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía.

A partir del nuevo marco jurídico publicado el año pasado: La persona que tenga una mascota, deberá registrarla e implantarle un dispositivo electrónico (microchip); responsabilizarse de su alimentación y manejo sanitario; y responder civilmente de los daños que causen.

Asimismo, enfatizó que para enfrentar el tema reproductivo en los perros vagos, " nosotros trabajamos a través de captura con cerbatanas o jaulas de capturas, y vamos en colaboración con vecinos y organizaciones a terrenos baldíos o distintas áreas de Calama, tanto en el sector poniente o pueblos del interior".

Es así, que puntualizó que "capturamos y esterilizamos, y dependiendo de la naturaleza de los animales se pueden devolver el mismo día o se mantienen unos días más y después se liberan", con la finalidad de evitar que siga aumentando la población de los denominados perros vagos que en determinados períodos aumenta la cantidad más visible en el centro de la ciudad, como en otros sectores urbanos .