Agenda para solicitar horas de especialidades médicas se mantendrá abierta por 12 meses
En los policlínicos del Hospital Carlos Cisternas de Calama se reciben alrededor de 80 mil consultas. Y son más de 90 mil las atenciones requeridas en urgencia los 365 días del año.
Redacción - La Estrella del Loa
A raíz del caos generado por la entrega de horas para la atención de especialidades en un día determinado en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, la dirección administrativa determinó abrir la agenda de manera permanente para evitar el colapso del sistema de salud pública.
Es así, que se entregarán horas para las diferentes especialidades médicas durante todos los días del año, de manera presencial e incluso los propios doctores tras las consultas de rigor dispondrán de dicha facultad, con la finalidad de agilizar el trámite, y no como acontecía tiempo atrás, de concentrar todo en un solo un día en el mes, que originaba las aglomeraciones como también que muchas personas debieran amanecerse para conseguir un cupo en determinada especialidad.
Así lo dio a conocer el director (s) del Hospital Carlos Cisternas, Patricio Toro Erbetta, quien manifestó que "el problema se suscitó por la toma de decisiones un poco inadecuada de poder gestionar todas las horas del hospital en el mismo día y en la misma hora. Cosa que lo teníamos solucionado hace muchos años atrás, y pudimos retroceder algunas indicaciones".
Apertura de agenda
"En primer lugar -agregó-, abriendo la agenda a futuro. Por lo menos a doce meses, para poder dimensionar básicamente cual es nuestra real lista de espera", considerando la gran demanda de atenciones más especialidades que requieren los usuarios.
"En segundo lugar, existen en el hospital distintos dispositivos dentro de los pisos que se realizan las atenciones médicas que se pudieran gestionar directamente las horas. Por eso estamos cambiando la logística de como se gestionan las horas, y abriendo en forma interna la lista de pacientes de forma automática", puntualizó el facultativo.
Si bien, reconoció que el sistema se solicitud de horas se mantendrá de manera presencial, detalló que el médico también podrá agendarlo directamente para que el paciente no tenga que concurrir al SOME para solicitar la atención respectiva.
En otro aspecto, se refirió a la interconsulta interna que mantienen como también a la coordinación y pertinencia por las derivaciones de la Atención Primaria de Salud (APS). "También poder descargar a los pacientes que han sido visto por el especialista y que no cuentan con la cabida en la Atención Primaria de Salud al no contar con los medicamentos que debieran contar por la agenda y la carpeta del Plan AUGE".
Atenciones
En cuanto a la atención de personas en el centro hospitalario de la ciudad, precisó que diariamente en urgencia son entre 200 y 250 personas las que se atienden, alrededor de 90 mil de forma anual, y en policlínicos son alrededor de 80 mil al año.
Es decir, que entre ambas atenciones el número de atenciones supera los 170 mil, a los cuales deberá sumarse las intervenciones quirúrgicas que se llevan a cabo durante los 365 días. "Una cosas muy destacable, el año pasado hicimos alrededor de 1.600 cirugías ambulatorias, que es un hecho anecdótico y un hito importante que tuvimos. Este hospital fue uno de los que tuvo mejor resolución de la reactivación de las cirugías postpandemia de Chile", planteó.
Para concluir, enfatizó que "bajamos de 416 días a 220 días en la espera de la indicación de la cirugía y la realización de esta, y también bajamos a la mitad los días, en la espera de las interconsultas, cuando llega para ser vista por un especialista. Evidentemente el trayecto que nos queda es seguir mejorando".