Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Inauguran taller de eco carpintería en Mejillones

La iniciativa tiene como objetivo promover la valorización de los residuos.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

En Mejillones se inauguró el taller de eco carpintería llamado "El rincón del pallet". Esta iniciativa, resultado de una alianza público-privada, tiene como objetivo principal la elaboración de eco muebles, promoviendo la valorización de los residuos, especialmente de la madera.

La esencia de este proyecto radica en brindar apoyo a emprendedores locales, contribuyendo al desarrollo productivo de la comuna y al mismo tiempo promoviendo prácticas amigables con el medio ambiente.

De hecho, el proyecto fue gestado en el 2019 y desde el municipio indicaron que surgió como una propuesta de ENEL, a través de la Dirección de Medio Ambiente. Es así que en colaboración con el Programa Mujeres Jefas de Hogar y la fundación SEMBRA, que son pilares fundamentales en la revalorización de residuos y su transformación, se ha logrado establecer el Taller de Eco Carpintería de Mejillones.

"Este proyecto empezó como una idea y hoy es una realidad, una realidad que pretendemos permanezca en el tiempo y crezca. Que esta idea de la reutilización evolucione y pueda llegar a la mayor cantidad de personas. Por eso empezaremos capacitando a un grupo de mujeres de un programa social y luego expandirlo a la comunidad. Y agradecemos a todos los que hicieron su parte para concretar esta gran iniciativa", dijo el alcalde Marcelino Carvajal.

Además, señaló que esta alianza fortalece lazos para generar espacios dedicados al reciclaje, a la generación de empleo y, lo más relevante, a la preservación activa del Medio Ambiente.

Desde el municipio manifestaron el taller no solo se erige como un espacio de creación, sino como un símbolo de compromiso con el entorno, fomentando la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales.

La Estrella de Antofagasta

Excarabineros deberán cumplir condena bajo vigilancia por apremios ilegítimos

E-mail Compartir

Tras conocerse el fallo por el cual dos excarabineros fueron encontrados culpables, por apremios ilegítimos contra el joven Daniel Veizaga Sánchez, quien fuera abandonado por una patrulla policial en las inmediaciones del Servicio Médico Legal (SML), y su posterior deceso ocurrido en febrero del año pasado, el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Calama dictó sentencia de cinco años para los exuniformados, quienes deberán cumplir esta bajo la modalidad de libertad vigilada asistida.

Esto último debido a que si bien fueron declarados culpables, los excarabineros también cumplían con los requisitos solicitados por la defensa, y podrán cumplir esta sentencia en esa modalidad.

El carabinero y el cabo de la institución fueron declarados culpables por el TOP de Calama "en función de que cometieron serias negligencias contra Veizaga Sánchez, incumpliendo además con el deber de trasladarlo al hospital Carlos Cisternas a constatar lesiones en lo que debió ser un procedimiento ajustado al protocolo institucional", comentó el fiscal Raúl Marabolí sobre este caso que incluyó el abandono de la víctima.

Buscan efectuar más controles en la ruta 21CH tras volcamientos

E-mail Compartir

Más controles a camiones y vehículos industriales se pretenden efectuar en la ruta 21CH, que une a Calama con la comuna de Ollagüe, esto tras el volcamiento de un camión cargado con combustible y que tenía como destino la vecina Bolivia.

Al respecto el delegado Presidencial, Miguel Ballesteros, comentó que "se está coordinando una mesa de trabajo que incluye al municipio ollagüino, la comunidad, a las secretarías regionales ministeriales de Transportes y de Medio Ambiente, y también nuestra Delegación, para hacer atender estos accidentes y que se han vuelto comunes en la vía, y que pueden tener un alto impacto en la flora y fauna del sector, así también al patrimonio territorial de Ollagüe".

Yamilet Tuna, presidenta de la comunidad quéchua de Ollagüe dijo al respecto que "el último volcamiento de un camión cargado con combustible, se produjo en el sector del kilómetro 154 de la ruta 21CH, justo en un punto donde habitan parinas y vicuñas, y por lo que tememos haya una afectación a la fauna y flora nativa".

La dirigenta quéchua agregó además que "este volcamiento es el quinto que ha afectado a nuestro territorio, y ya el pasado mes de agosto hubo otro volcamiento, que además dejó daños en la iglesia de Ascotán y derrame de combustible. Entonces necesitamos medidas de seguridad y mejores controles para evitar que se sigan produciendo este tipo de accidentes en esta ruta que es bien transitada por vehículos industriales que ingresan desde Bolivia".