Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Gobierno destina 3 aviones para evacuar a 428 chilenos de Israel y Palestina

Para anoche estaba previsto el despegue del primer vuelo con 80 compatriotas desde Tel Aviv. "Todo es traumático", dijo uno en el aeropuerto. La Cancillería confirmó deceso de un tercer chileno israelí. Dirigente de colonia relata cómo murieron.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El Gobierno chileno anunció que dispondrá de tres vuelos humanitarios para rescatar a los 428 chilenos inscritos en el Consulado en Tel Aviv y ante la Oficina de Representación nacional en Palestina, y que solicitaron salir de la zona que entró en conflicto el sábado, cuando fuerzas de Hamas lanzaron ataques terroristas contra Israel, lo que hasta ayer cobraba la vida de al menos 3.300 personas en ambos puntos fronterizos.

El Presidente Gabriel Boric dijo en sus redes sociales que se harán todos los viajes "que se necesite para evacuar a todos los chilenos y chilenas". Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, ya hay 60 que dejaron la zona por sus medios.

El primer vuelo estaba previsto para despegar en la madrugada de hoy con 80 personas, que era la capacidad máxima del avión, "con prioridad para personas con problemas de salud, de edad avanzada, mujeres embarazadas y menores de edad, que son los criterios básicos que se aplican en situaciones de carácter humanitario", explicó el canciller Alberto van Klaveren.

Los dos primeros vuelos saldrán desde Tel Aviv hasta Atenas, mientras que el tercero aterrizará en Madrid.

La autoridad explicó las naves recogerán a los turistas y peregrinos tanto de Israel como de Palestina y que para todas las operaciones Cancillería está coordinada con las Fuerza Aérea, que dispone del avión para el rescate, y los consulados que el país tiene en ambos estados.

El bailarín Gonzalo López es uno de los chilenos que esperaba el despegue. Desde el aeropuerto de la capital israelí contó que vive a unos 40 km de la Franja de Gaza, que es donde Hamas ejecutó y persiste en sus atentados, y que es la zona en que Israel ha enfocado su ofensiva.

"Ha sido una experiencia traumática... las bombas, los sonidos, todo es un poco traumático para quienes nunca hemos vivido esto", dijo a CHV el artista, quien contó que vive hace tres años en Israel y su plan ahora es radicarse en Suiza. "Quiero estar más tranquilo mentalmente", comentó.

A ese mismo medio le habló la chilena Isabel Luxi, quien trabaja en el aeropuerto de Tel Aviv y quien contó también que pese a la guerra el terminal no ha detenido sus operaciones. Relató además que por su familia no está dispuesta a salir del país, aunque admitió que está doblemente asustada porque a su hija le corresponde en dos semanas iniciar el servicio militar obligatorio. "Mi corazón está así", dijo entre llantos, mientras simulaba un bombeo con las manos.

Suben los fallecidos

La Cancillería confirmó que hay tres chilenos muertos por el ataque de Hamas. El último ratificado fue Tomer Shpirer, hijo de madre chilena; quien se suma a Noa Glasberg, ciudadana israelí de madre chilena, asesinada el sábado en los atentados en kibutz Ain Hashloshá; y Itay Berdichevsky, israelí con abuelo chileno.

"Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y amigos, y reiteramos nuestro enérgico llamado al cese de la violencia", publicó en sus redes sociales la cartera.

El presidente de la comunidad chilena en Israel, Gabriel Colodro, relató a Ex-Ante cómo fueron los decesos.

"Glasberg fue asesinada en su casa. Los terroristas entraron a las casas a asesinar gente. Ella estaba a dos o tres km de la Franja de Gaza", dijo.

"El caso (de Itay Berdichevsky) es más trágico (...) Él estaba casado con Adar, tenían dos gemelos de diez meses y ellos escondieron a sus hijos en la pieza de seguridad. Podemos asumir que salieron a distraer de cierta forma a los terroristas. Los enfrentaron y los dos fueron asesinados. Y por suerte los terroristas no siguieron buscando en la casa y no encontraron a los dos bebés, que estuvieron 14 horas en la casa solos", agregó.

"Shpirer, del kibutz de Kfar Aza, es el que más cerca está de la Franja de Gaza. Ese es el kibutz donde hoy día están descubriendo las atrocidades que hicieron. Están hablando de una cantidad de bebés asesinados importantes, bebés decapitados. Realmente una cosa grotesca y asquerosa. Él era ciclista, era su hobby, y esa mañana salió a andar en bicicleta y la información que manejamos por ahora, que es preliminar, es que lo asesinaron mientras andaba en bicicleta".

Al grupo de chilenos se suma la desaparecida Loren Garcovich, de 47 años, de quien el canciller admitió que "no ha tenido noticias de su suerte", pero que "está evaluando" la posibilidad de hacer una acción conjunta con el gobierno español, dado la nacionalidad de su pareja.

Su padre, Danny Garcovich, dijo que creen que están siendo usados como escudos humanos por Hamas.

Recuperación y socorro

Israel recuperó ayer el control de todo su territorio colindante a la Franja de Gaza, donde Hamas atacó el sábado.mientras continuaba con los intensos bombardeos sobre el enclave. "Estamos pasando a una ofensiva total", le dijo a militares el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant. "Hamas quiso un cambio (...) Se arrepentirán de ese momento: Gaza nunca volverá a ser lo que era", agregó. El l Ministerio de Sanidad palestino informó que los bombaredeos israelíes han dejado han dejado al menos 900 muertos y más de 4.500 heridos, por lo que pidió la apertura de un pasillo humanitario para recibir material médico y evacuar a los pacientes graves. "(Están) cometiéndose deliberadamente crímenes contra la humanidad. Toma como objetivo barrios residenciales y destruye hogares con los habitantes dentro. Esto refleja su intención de llevar a cabo un acto genocida", dijo la cartera palestina.