Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Acogen 15% de solicitudes de libertad condicional en la zona

Comisión de Antofagasta concedió el beneficio a 39 internos de distintos centros penitenciarios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Luego de tres días de análisis, la Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta acogió 39 solicitudes, de un total de 268, presentadas por internos de diversos centros penitenciarios de la región.

En la que fue la segunda sesión del año, desarrollada en modalidad presencial y telemática, el presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Jaime Rojas Mundaca; junto a las magistradas Claudia Lewin Arroyo y Patricia Alvarado Padilla, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta; y Fabiola Muñoz Fierro junto a Marco Rojas Reyes, del Juzgado de Garantía de Antofagasta; analizaron las peticiones en base a lo informado por Gendarmería, además de los antecedentes de cumplimiento de cada recluso.

En las jornadas fueron escuchados 52 alegatos de defensores penales públicos y privados, quienes plantearon a la comisión argumentos adicionales a considerar para acoger las solicitudes de sus defendidos.

Según explicó el presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Jaime Rojas Mundaca, quien encabezó la comisión, "durante tres días la comisión analizó los antecedentes de 268 solicitudes de libertad condicional presentadas por internos de toda la región. Tras revisar caso a caso, y escuchar 52 alegatos por parte de abogados defensores, se acogieron finalmente 39 solicitudes, lo que equivale al 15% de lo analizado".

Según el Poder Judicial, las postulaciones de internos de los centros de Antofagasta fueron 132, siendo 27 acogidas; mientras que en Calama se presentaron 55, con 4 acogidas; en Tocopilla 62 (6 acogidas) y 19 en Taltal (2 acogidas)

Recordó, además, que luego de las modificaciones al decreto realizadas a través de la Ley 21.124 de fecha 11 de enero de 2019, los requisitos contemplan tiempo de pena cumplida (la mitad o dos tercios); haber observado conducta intachable en el establecimiento penal; y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia.

268 fueron las postulaciones de internos de la región que revisó la Comisión de Libertad Condicional.

52 alegatos defensores penales públicos y privados fueron escuchados durante las tres jornadas.

Carabineros tiene desde ayer nuevo jefe en la región

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en la Escuela de Suboficiales de Carabineros (ESUCAR) Grupo Antofagasta, el general Cristian Montre Soto asumió ayer como el nuevo jefe de zona de la policía uniformada.

En el acto, presidido por el delegado presidencial regional(S), Miguel Ballestero Candia, el general Gonzalo Castro Tiska, quien fue llamado a retiro, entregó el mando a su sucesor.

En su intervención, el general inspector y subdirector de Carabineros, Marcelo Araya, quien actuó como interventor en la jornada, destacó y valoró el trabajo desarrollado por el saliente jefe de zona, el que logró trabajar mancomunadamente con todos los sectores de la ciudadanía, por la labor que desempeñan en pro de la seguridad de los habitantes de la región.

Nuevo Jefe

Cristian Montre Soto tiene 32 años de servicio y cuenta con diversos estudios en gestión, seguridad pública y seguridad de la información, con un magíster en Gestión Estratégica y Política Pública en Seguridad.

El jefe policial ha desarrollado su carrera en el ámbito operativo, investigativo y de gestión, destacó la policía uniformada.

Antes de asumir como jefe de zona en Antofagasta, Montre prestó servicios en la Dirección de Planificación y Desarrollo.

"Ahora como jefe de la Zona Antofagasta agradece al alto mando la confianza y desafío que le toca asumir y se refirió a su compromiso por seguir avanzando en el proceso de mejoramiento de las condiciones de seguridad de la región", añadió la institución.

Brigada de Homicidios investiga muerte de joven mujer

E-mail Compartir

La Brigada de homicidios (BH) de la PDI investiga las circunstancias que rodearon la muerte de una joven mujer, en su hogar de la población Coviefi de Antofagasta .

La profesional del área de la salud, de 33 años, fue hallada sin vida durante la madrugada del jueves, cuando un familiar ingresó a su dormitorio.

"Inmediatamente solicitó ayuda a los organismos de emergencia quienes solo pudieron constatar su muerte. A partir de ese momento se notificó al fiscal de turno quien dispuso la presencia de la Brigada de Homicidios", informó la institución.

Esta agregó que en el lugar los oficiales corroboraron que "en primera instancia, no se observaron lesiones atribuibles a terceras personas". La causa precisa de muerte la determinará la autopsia correspondiente.