Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hospital Regional apunta a ser el centro de trasplantes renales del Norte

El puntapié inicial para este proceso fue la realización de un simposio que se realizó en el recinto, en el cual entregaron su visión autoridades y especialistas médicos. La idea es entregar esperanza de vida a las personas que esperan esta intervención.
E-mail Compartir

Redacción/ Ricardo Muñoz E.

Patricia Morgado pasó tiempos difíciles. Tres pielonefritis fueron los primeros avisos, pero confiesa que evadió el tema y trató de seguir su vida como si nada estuviera ocurriendo. No pasaría mucho tiempo cuando el peso de los síntomas la obligaría a consultar una especialista y junto con ello, recibir una noticia devastadora: Necesitaba, urgente, comenzar a dializarse.

"Mi hija aún está estudiando en la universidad… Perderé mi trabajo… Miedo al dolor… La muerte", son las palabras con las que hoy revive esa etapa de su vida. La diálisis le significó un deterioro físico y emocional que, al cabo de medio año, la llevaron a considerar el trasplante renal.

Patricia estuvo en el afortunado 25% de pacientes con falla renal que son candidatos a un trasplante de riñón. Luego de su procedimiento en el Hospital del Salvador de Santiago, dice que "todo cambió, volvió la alegría, mi familia dejó de sufrir, mi carácter también cambió, porque uno se afecta con tantas frustraciones".

Centro de trasplante

Historias como ésta son las que motivaron la meta que se autoimpuso el Hospital Regional de Antofagasta (HRA): El convertirse en el primer centro de trasplante renal de la Macrozona Norte de Chile. El puntapié inicial para este proceso, precisamente, fue un simposio que tuvo lugar en ese recinto médico el pasado 12 de octubre.

Junto con la exposición de especialistas en el tema, la actividad también buscó sensibilizar y convocar voluntades entre el mundo político, académico y de salud de la región.

En su intervención en el citado simposio, el director del HRA, Antonio Zapata, aseguró que "nuestro hospital se encuentra en un camino que exige dedicación y determinación. En este viaje, el recurso más valioso que poseemos es nuestro equipo humano altamente capacitado"

"Quiero, particularmente, resaltar el trabajo del equipo de procuramiento y trasplante, urólogos, nefrólogos y otros médicos especialistas, enfermeras y todos los profesionales de nuestra institución involucrados en esta misión", señaló.

"No podemos subestimar la importancia de este logro para nuestra comunidad. Tener un centro de trasplante renal en la región tendrá un impacto directo y positivo en los pacientes que actualmente esperan una segunda oportunidad de vida, así nuestro compromiso no sólo es con la medicina y sus avances, sino con la esperanza y la calidad de vida de las personas", concluyó.

Causas

En tanto, la nefróloga María Guadalupe Hernández, explica que si bien la falla renal puede obedecer a muchos factores, la mayoría de los casos están asociados a la diabetes. Otra causa, por lo general, es la hipertensión.

La especialista detalla que cuando el riñón pierde su capacidad de filtrar la sangre hay que recurrir a la terapia de reemplazo renal, ya sea mediante la diálisis en sus dos formas, o el trasplante de riñón. Para todos los efectos, el tratamiento ideal siempre es el reemplazo del órgano dañado, agrega la profesional.

"Dado el avance en la tecnología en el mundo actual, el trasplante renal es la terapia sustitutiva por excelencia", asegura Hernández. La ventaja del reemplazo del riñón por sobre la diálisis, radica en que, en este último caso, el paciente experimentará un inevitable deterioro general de su salud con el paso de los años.

El jefe de la Unidad de Urología del HRA, el doctor Baldo Espinoza, es uno de los impulsores de la iniciativa para formar un centro de trasplante.

Sobre la posibilidad de realizar procuramientos en Antofagasta, asegura que el recinto médico cuenta con toda la infraestructura y recurso humano necesario.

Para el urólogo éste es un asunto de equidad territorial porque ningún hospital entre Arica y La Serena realiza trasplantes.

"Tenemos el compromiso de hacer esto realidad porque somos el hospital de alta complejidad de referencia para la Macrozona Norte del país", enfatiza.

25% de los pacientes con falla renal son candidatos a un trasplante de riñón.