Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Siguen registrándose "micro peaks" de patologías respiratorias en la comuna

El llamado de los especialistas médicos continúa siendo a la prevención, con el lavado de manos de manera recurrente y uso de mascarilla cuando así se requiere.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien, hace poco más de un mes se terminó con la emergencia sanitaria por el coronavirus a nivel nacional, como también con el aumento recurrente de patologías respiratorias registradas principalmente durante la temporada otoño-invierno, en Calama continúan desarrollándose "micro peaks" de enfermedades respiratorias, incluyendo algunos casos de covid-19.

Esto se debe a los virus circulante en el ambiente por un tiempo mayor al que estabas acostumbrados. Es por esta razón, que recientemente desde la dirección del Hospital Carlos Cisternas efectuaron un llamado a retomar el uso de mascarilla a las personas que concurren a visitar a los pacientes internados, como también en el caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias para disminuir el riesgo de contagio entre la población de mayor vulnerabilidad, tanto en menores, como adultos y crónicos.

En torno a dicha situación, el jefe de la Unidad de Pediatría, Francisco Pérez Donoso, recordó que "en las últimas jornadas y congresos que se han hecho durante este año (incluyendo el desarrollado en Calama), se ha destacado el peak de enfermedades respiratorias que tuvimos en invierno. Pero, aún así en el transcurso de finales de septiembre y lo que va ahora llegando a mediado de octubre, mantenemos algunos micropeak de enfermedades respiratorias".

Influenzas

El facultativo reiteró que "principalmente mantenemos cuadros de influenza y parainfluenza, inclusive tenemos algunos niños con covid positivo", que de igual manera, planteó que "son los menos y probablemente no se asemejan a lo que tuvimos durante la pandemia o en el peak de invierno", lo que los llama a la cautela en cuanto a mantener medidas preventivas para disminuir la posibilidad de situaciones reportadas anteriormente en la comuna.

Cabe señalar que con la llegada de la temporada primaveral, las alergias resultaban las más recurrentes dadas las características de la época. Esta condición se manifiesta como rinitis alérgica, una enfermedad relacionada con la presencia de polen y que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la padece más del 40% de la población.

"Pero -agregó el especialista médico-, aún tenemos cuadros respiratorios. Por lo tanto, siempre la invitación a poder mantener una buena higiene de manos, ventiladas las habitaciones y consultar de forma oportuna con los médicos cuando haya alguna complicación desde ese punto de vista".

Sin duda, que todas las medidas preventivas son de gran relevancia, incluyendo el uso de mascarilla que aún mantiene un número importante de personas, que sin la obligatoriedad continúan con el uso en diferentes puntos de la ciudad. No tan solo en los recintos de salud, sino que también en otros espacios de aglomeración de personas.

Colegio Río Loa celebró 30 años al servicio de la educación

E-mail Compartir

Con variadas actividades deportivas, culturales, artísticas y sociales, el Liceo Bicentenario Colegio Río Loa de Calama con la ceremonia de premiación y coronación celebró tres décadas de servicio a la educación en el sector poniente de la ciudad.

La directora de la unidad educativa, Lindsay Guarda Díaz, quien lleva 14 años en dicho recinto educativo, de los cuales tres en calidad de directiva, manifestó que "orgullosa de ser parte de esta institución. Es un colegio que me ha visto crecer como persona, como profesional".

De igual forma, reconoció el apoyo del sostenedor en esta labor educativa que se desarrolla desde hace tres décadas en la comuna. Asimismo, agradeció el respaldo de los docentes como también de los padres y apoderados que confiaron en ellos para el desarrollo integral de los alumnos.

El establecimiento subvencionado cuenta con las carreras técnicas profesionales de Electricidad, Mecánica Automotriz y Gastronomía, donde el fundador de dicha iniciativa, también docente de profesión, Jorge Alvarado Zepeda, relevó el apoyo permanente de su familia en dicha instancia, donde destacó que "significa mucha emoción por los logros obtenidos, con el reconocimiento al aprendizaje de calidad y gratuito desde que abrió las puertas en 1993".

"Un país surge con una educación de excelencia, y este colegio cuenta con tres períodos de excelencias académicas, y la calidad de Liceo Bicentenario, incluso con una distinción internacional en Italia de la Organización de las Américas para la Ética en la Educación (ODAEE). Todo eso habla bien de lo que hemos hecho en estos 30 años en la ciudad", puntualizó al respecto.