Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Día Mundial del Huevo: especialistas alertan sobre déficit en su consumo

Una persona adulta debería consumir por lo menos 1 gramo de proteína por kilo al día.
E-mail Compartir

Redacción/ Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla - Redacción

Este 13 de octubre se celebró el Día del Huevo, un alimento de alto aporte nutricional que desempeña un papel fundamental en la canasta básica de alimentos en Chile. A pesar de su importancia, el consumo de huevos en el país se encuentra en un nivel medio en comparación con otros países de América Latina.

El año pasado, la ingesta per cápita alcanzó los 232 huevos, aunque se proyecta que este año descienda a 217. Por contraste, países como Argentina y Colombia superan los 270 huevos per cápita, mientras que México lidera el consumo en la región con 300 huevos per cápita.

Chile alberga aproximadamente 230 productores de huevos distribuidos desde la Región de Arica-Parinacota hasta la del Biobío, con una producción estimada de 350 millones de unidades al mes, según cifras proporcionadas por Chilehuevos. A pesar de desafíos como la influenza aviar, que afectó significativamente al sector avícola con pérdidas de casi un millón de aves, se han implementado esfuerzos para mantener la producción y garantizar el continuo abastecimiento de huevos, según destaca Patricio Kurte, gerente general de Chilehuevos.

La importancia nutricional del huevo se destaca en un contexto donde la dieta de los chilenos presenta deficiencias en verduras, frutas y legumbres, lo que resulta en problemas para alcanzar los requerimientos de proteína. Según Rodrigo Valenzuela, director del Departamento de Nutrición de la Universidad de Chile, un adulto debería consumir al menos 1 gramo de proteína por kilo al día. Sin embargo, en algunos grupos de la población, se está consumiendo la mitad de esta cantidad, lo que puede atribuirse a diversos factores, como las preferencias alimentarias, patologías específicas o limitaciones económicas que dificultan la adquisición de alimentos ricos en proteínas, como la carne.

Alto valor biológico

En este contexto, el huevo adquiere un papel crucial debido a su asequibilidad y su contribución de proteína de alto valor biológico, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no puede producir por sí mismo. Según Valenzuela, es completamente justificable que el huevo sea incluido en las Guías Alimentarias para la población chilena debido a sus beneficios nutricionales y asequibilidad en comparación con otras fuentes de proteínas.

La Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo de al menos un huevo al día, ya que este alimento contiene sustancias bioactivas con efectos positivos en la salud. Un solo huevo aporta 13 nutrientes esenciales, incluyendo colina, que es vital para el desarrollo del cerebro fetal; vitamina B12 e hierro, que son cruciales para el crecimiento infantil y la función cerebral en general; y yodo, que contribuye al funcionamiento saludable del sistema nervioso y a la salud de la piel.

Además, los huevos son ricos en vitamina D, vitamina B12, biotina, ácido pantoténico, vitamina A, vitamina E, riboflavina, niacina y folatos. En cuanto a minerales, son una fuente importante de fósforo y contienen hierro, zinc y selenio. La absorción del hierro se ve mejorada al consumir el huevo entero debido a los aminoácidos y polipéptidos presentes en la clara, que facilitan la absorción de este nutriente en el intestino delgado.

El especialista subraya que "las proteínas derivadas del huevo y la leche son muy difíciles de reemplazar, principalmente en etapas del ser humano, como es en el crecimiento, así al no tener el consumo necesario puede interferir en el mismo [...] la evidencia científica sugiere que las mujeres en edad reproductiva que ingieren dos huevos por día, reciben un gran aporte de selenio, colina y vitamina B12".

Actualmente observamos un aumento en la disponibilidad de alimentos con alto contenido de proteínas añadidas, respondiendo a la alerta sobre el déficit de consumo de proteínas por parte de la población.

"Vemos en algunos grupos de la población, que eso no se está cumpliendo, sino que se está consumiendo la mitad de lo requerido".

Patricio Kurte, gerente general de Chilehuevos.