Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Niñas de Antofagasta fueron parte de taller de robótica

El taller les proporcionó herramientas que les permitieron explorar el pensamiento STEM y futuras profesiones técnico-mecánicas desde una edad temprana.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Estudiantes de 8 y 9 años en Antofagasta fueron parte del taller de robótica que tuvo como objetivo inspirar a las niñas a desarrollar habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y a considerar oportunidades profesionales en áreas históricamente ocupadas por hombres.

El taller se llevó a cabo en la Escuela D-121 Humberto González Echegoyen -y reunió a un grupo de más de 20 estudiantes-, fue realizado con el apoyo de la Universidad Católica del Norte y de profesionales especialistas en género y desarrollo vocacional.

Utilizando el robot mTiny, las niñas llevaron a cabo actividades tales como mapear rutas, descubrir funciones, crear patrones de sonidos a través de canciones y reproducir diferentes sonidos mediante tarjetas interactivas.

También compitieron en emocionantes desafíos con el robot mBot, buscando alcanzar los mejores tiempos en diversas pistas.

La iniciativa no se limitó a las niñas; simultáneamente, los padres y apoderados participaron en un taller sobre sesgos inconscientes. El objetivo fue promover un cambio cultural que permitiera a las niñas desarrollarse y educarse sin los estereotipos de género, lo que, a su vez, contribuirá a su crecimiento integral.

Leslie Corbalán, una de las mamás que asistió a esta actividad, valoró la instancia. "Me pareció super interesante. Es algo nuevo para mi hija, es la primera vez que ella es invitada a un taller de robótica, y lo encuentro maravilloso".

Respecto a su participación como apoderada, destacó la oportunidad de conocer más sobre las perspectivas laborales para las mujeres y la reflexión sobre los avances en este sentido dentro de la industria.

Cabe destacar que este taller lo realizó Finning, en colaboración con Escondida. "Con estas iniciativas buscamos que las niñas contemplen en su futuro diferentes alternativas vocacionales, rompiendo con sesgos de género y tomando conciencia de un abanico mucho más amplio de posibilidades laborales, para que se atrevan a apostar por carreras y oficios históricamente masculinizados", dijo Daniela Flores, gerenta de Comunicaciones Corporativas en Finning Sudamérica.

Flores agregó que "también buscamos facilitar este camino en sus entornos familiares, mediante el desarrollo de habilidades y herramientas que les permitan ser agentes de cambio en sus hogares".

Por otra parte, Elizabeth Cameron, especialista de Asuntos Corporativos de Escondida|BHP, señaló que "estamos convencidos de que generar una red de colaboración que incluya el trabajo con proveedores de la minería nos permitirá seguir construyendo una industria más diversa e inclusiva. Instancias como estas contribuyen a disminuir la brecha de género, promoviendo que más niñas y jóvenes de la región vean en la minería una oportunidad de desarrollo personal y profesional".

20 estudiantes de Antofagasta entre 8 y 9 años fueron parte del taller de robótica.