Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Durante esta semana habrá respuesta del Minvu por edificios en mal estado en Tocopilla

A Tocopilla llegó representante del nivel central a Alto Covadonga y verificó los daños que han sufrido en estos años, y que provocaron su asentamiento.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Durante esta semana y como se dice en buen chileno: "Se sabrá la firme", con respecto a la crítica situación de los departamentos Alto Covadonga de Tocopilla, que con el paso de los años y ante constantes filtraciones de agua y otros problemas, los edificios se han asentado hasta dejarlos en gravísimas condiciones de habitabilidad para las familias residentes.

Esto, porque el viernes arribó a la ciudad un asesor de la División Técnica (DITEC) del Ministerio de Vivienda, desde el nivel central, luego que fuera comprometida su presencia por parte del ministro Carlos Montes, hace dos semanas.

En concreto, el experto sostuvo una reunión primero con las autoridades y dirigentes de los blocks afectados. Después realizó una visita técnica en terreno, comprobando los daños estructurales, de instalaciones sanitarias y en el suelo de los edificios, que en total albergan a 620 familias en todo el conjunto habitacional.

"Posterior a la reunión virtual con el ministro de vivienda (hace dos semanas), donde solicitamos un representante del ministerio para que viera la situación de Alto Covadonga, nos reunimos y vino el director del Serviu regional, algunos funcionarios, vino Senapred y también el delegado de la Dirección Técnica del Ministerio de Vivienda. Posteriormente se hizo un recorrido en Alto Covadonga, donde fue solamente el representante del ministro, los vecinos, dirigentes y también pudimos estar presentes, donde el señor de Santiago constató que la realidad era mayor y peor de lo que Serviu regional ha informado durante todo este tiempo a nivel central. El municipio activó toda esta situación que se pueda visibilizar y estamos junto con los vecinos viendo los tiempos, que esperamos sean breves a partir de ahora, con respecto a las soluciones concretas, considerando también que hoy la tecnología permite mantener la información durante el mismo día, en el instante, donde se puedan tomar decisiones con menor tiempo y no estás vueltas largas que se toma la administración en general para resolver los problemas de la gente", manifestó la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic.

Informe

El director regional del Serviu Antofagasta, Ricardo González, afirmó que de acuerdo a esta visita técnica, durante esta semana el Minvu entregará respuestas, por lo menos a las familias más afectadas del conjunto habitacional.

"Nosotros como ministerio entendemos la situación que están afectando a las familias, entendemos que es un proyecto que viene desde el año 2013 con problemas, cuando se entregó. Sin embargo, estamos asumiendo en esta administración estos problemas, los cuales en el corto plazo implementar soluciones concretas. Por ejemplo, lo que hablábamos hoy (viernes) en la reunión, vamos a invertir nosotros en la reparación de las redes exteriores. Vamos a invertir también en aquellas familias que lo están pasando mal, los edificios más afectados, poder también hacer un traslado, sacarlos de esos edificios, en la evaluación que estamos haciendo, y también lo otro que vamos a generar es la intervención de lo que son los mejoramientos de las redes interiores, que también están afectadas. Entendemos que hay edificios que están comprometidos y la instrucción de nuestro ministro Carlos Montes es efectivamente elaborar, abordar, evaluar cada uno de los elementos para reparar lo que haya que reparar, y si el informe técnico, del cual nosotros ya tenemos antecedentes, en los cuales como conclusión de la visita de esta inspección técnica recomienda la demolición, también vamos a hacerlo", indicó

Para esta intervención externa, informó la autoridad, hay una cotización de un estudio de parte de Aguas Antofagasta.

A su vez, González abordó el tema de las instalaciones interiores de los departamentos.

"En ningún momento nosotros queremos desconocer que hay informes, el mismo que ha entregado el municipio actualmente, que es un aporte en el concepto de la condición de los suelos, y en el caso de las instalaciones interiores nosotros tenemos una preevaluación, que en este caso se va a terminar en el corto plazo para también poder generar a través de una postulación que queremos hacer como servicio para un mejoramiento, que es un decreto 27, en la cual vamos a poder abordar todas las redes interiores. Lo mismo es en las mejoras de las condiciones de alguna falencia estructural, que también se ha planteado por los vecinos y también los informes, pero entendemos a la luz de los antecedentes que es factible poder reparar, no así en una o dos torres que a lo mejor tienen un compromiso estructural mayor, en los cuales si la evaluación en forma definitiva dice que tenemos que demoler, no va a caber duda que tenemos que hacerlo", expresó.

Asimismo, el director regional del Serviu manifestó que se entregarán subsidios de albergue a las familias más afectadas.

"Efectivamente se está evaluando y hay una claridad referente a poder avanzar en los subsidios de albergue en el corto plazo, no más allá de este mes o principios del próximo mes, de poder entregarles los subsidios que son un albergue transitorio, una mitigación en el fondo, para que ellos puedan costear un arriendo y salir de ahí. Nosotros de forma preliminar tenemos alrededor de veinte familias evaluadas y creemos que podrían ser unas treinta familias, por lo menos en las torres más afectadas. Si eso hay que hacer alguna condición distinta, de poder aumentar estas familias por una condición de riesgo mayor, también lo vamos a evaluar para poder otorgarlos en el menor plazo posible", afirmó González, quien señaló que Serviu Antofagasta ya presentó una querella en contra de la empresa constructora de Alto Covadonga, Martabid, por sus responsabilidades que le competen en esta situación.

Pocas esperanzas

El dirigente del Grupo N°2 de Alto Covadonga, Luis Dinamarca, cuyos blocks tienen problemas mayores en asentamientos, grietas y otros daños estructurales, expresó que "de verdad pienso y mi sector igual, que ya no creemos en ninguna reparación porque hemos visto que a través del tiempo lo que han hecho, tratando de reparar, al final son puros parches que nos llevaron a esto. Hay departamentos en los que ya no se puede vivir. Entonces si vamos a esperar una reparación o vamos a tener fe en que va a estar bien, creo que lo que puede pasar es que en cinco años más empecemos a presentar problemas y ellos van a decir que ya los repararon".

Eso sí, el dirigente valoró que este profesional del Minvu Santiago haya visto in situ esta problemática, pero espera que las soluciones sean para todas las familias del sector.

"Son tres blocks que la próxima (esta) semana deberían tener respuesta, esperamos así sea porque todas estas personas están viviendo complicadas. Ahora lo que a mí me preocupa es el cuestionamiento que hay del informe que hizo la Municipalidad, de hecho se planteó en la reunión y tuvimos un poco de roce, pero al final el enviado del ministro se dio cuenta en terreno que las cosas son complicadas, está a la vista (...) Aquí el tema es que están sectorizando. Los departamentos de Alto Covadonga están todos en mal estado, todos, hay algunos peores que otros y que son más notorios, pero al final todos los departamentos tienen problemas y eso es lo que queremos hacerles entender a las autoridades, que al final es el conjunto habitacional el que tiene problemas, no ciertos blocks", concluyó Dinamarca.