Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Evitan extinción de 137 especies amenazadas

INIA entregó resultados de iniciativa para conservar flora nativa de la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Conservar semillas de 137 especies amenazadas del desierto costero de la Región de Antofagasta en el Banco Base de Semillas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Intihuasi), como una forma de evitar su extinción, fue uno de los resultados del estudio "Diagnóstico y Conservación de la Flora Costera, Región de Antofagasta".

La iniciativa, ejecutada por INIA Intihuasi, permitió además propagar 65 especies y reintroducir a 12 de ellas en su hábitat natural. Se trata de los frutos de tres años de investigación, durante los cuales fue realizado un completo catastro de las especies que crecen en las zonas de Taltal y Tocopilla en un ecosistema único y frágil, donde además se recolectaron las semillas para su posterior conservación y se realizaron talleres dirigidos a la comunidad.

"Hubo espacio para mostrar y discutir sobre la biodiversidad de plantas de la zona, mostrando su particularidad en términos de diversidad y endemismo, así como nuevos hallazgos de especies y poblaciones realizados gracias al proyecto", señaló la coordinadora técnica de soberanía alimentaria de INIA y quien estuvo a cargo del estudio, Carolina Pañitrur.

Algunos de los avances presentados corresponden a temas relacionados con la conservación ex situ, propagación y reintroducción de especies amenazadas de la zona de estudio, así como los ensayos piloto que permitieron determinar los métodos más adecuados de establecimiento, pensando en futuras restauraciones.

"En el seminario también se recalcó la importancia de la colaboración con actores locales, puesto que gran parte de estas acciones fueron realizadas con la colaboración de actores claves de la región, entre ellos alumnos del Liceo Domingo Latrille de Tocopilla, la ONG Taltal Sustentable, las municipalidades de Tocopilla y Taltal y el jardín botánico Aguas Antofagasta", sostuvo Pañitrur.

En el marco del proyecto se halló una nueva planta en el sector estudiado: la especie Diplostephium paposanum, en Quebrada Botija. Por otro lado, las expediciones lograron el rescate de especies extremadamente raras, como Heliotropium jaffuelii y la propuesta de nuevas especies para la clasificación de su estado de conservación.

Durante el estudio se realizaron talleres a estudiantes del Liceo Domingo Latrille de Tocopilla, para relevar la importancia y endemismo de la flora costera de la región y promover el cuidado y respeto por los ecosistemas naturales locales y la responsabilidad de cada uno en su cuidado.

Hay 4 mil cupos para capacitar a emprendedores en marketing digital

E-mail Compartir

Hasta el miércoles estarán abiertas, en www.fosis.gob.cl, las inscripciones para capacitarse en marketing digital e impulsar, así, pequeños negocios de miles de emprendedores que dan los primeros pasos en el rubro y requieren de nuevas herramientas.

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) en alianza con Microsoft Chile, abrió 4 mil cupos para "Marketing 360°", formación gratuita de 15 horas de clases impartida por Eidos Global, con un formato en línea y asincrónico. La capacitación ofrece herramientas para mejorar el emprendimiento, a través de un plan de marketing, redes sociales y análisis de métricas digitales, entre otros contenidos, como, creatividad a la hora de la creación de contenidos en redes sociales.

El objetivo es entregar conocimientos actualizados, para que emprendimientos, sobre todo de familias vulnerables que trabajan con el FOSIS, puedan contar con nuevas fórmulas para hacer crecer sus emprendimientos y mejorar, de este modo, su calidad de vida.

El director ejecutivo del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, destacó que "con esta iniciativa buscamos que las y los emprendedores cuenten con una oportunidad para hacer crecer sus actividades económicas, mediante el uso de las tecnologías digitales; hoy herramientas más que necesarias para cualquier tipo de negocio".

"Buscamos que emprendedores cuenten con una oportunidad para hacer crecer sus actividades económicas"

Nicolás Navarrete, FOSIS

Seminario abordará desafíos de inteligencia artificial en educación

E-mail Compartir

Este miércoles, a las 10 horas, en el Salón Cobremar del Hotel Antofagasta la Fundación Minera Escondida (FME) realizará el Seminario Internacional "Inteligencia Artificial: grandes desafíos, infinitas oportunidades".

La instancia, dirigida a educadoras, docentes, directivos, sostenedores y todos quienes se desempeñan en el ámbito de la educación, será gratuita y quienes deseen asistir pueden inscribirse en www.fme.cl o a través del link https://fme.cl/seminario-educacion/

Según la UNESCO, la Inteligencia Artificial (IA) transformará profundamente la educación, ya que permitirá revolucionar los métodos de enseñanza, las formas de aprender y de acceder al conocimiento. Por ello, la actividad abordará cómo utilizar la nuevas herramientas tecnológicas para aportar al proceso de aprendizaje de los y las estudiantes.

Expositores

La iniciativa contará con la participación del director pedagógico de la Fundación Santo Domingo de Córdoba, Sergio Logares, quien abordará la importancia del uso de las herramientas digitales en el aula. La segunda parte del seminario estará a cargo de la directora del Laboratorio de Educación Fundación País Digital, Catalina Araya.