Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Es fundamental que la fuerza de las regiones tome el espacio que se merece. Conce debiera ser capital de la música popular".

Ángel Parra, guitarrista Los Tres

ciones y empezó a la hora indicada, a las 13.30, con un clima agradable y con los aspectos técnicos funcionando.

El público ovacionó a Los Tres desde que subieron al escenario hasta que se despidieron.

"Somos tontos no pesados" fue el tema de apertura. Al terminar, Álvaro Henríquez dedicó las primeras palabras a la gente. "Hola Conce, estamos muy felices de tocar para ustedes", dijo.

El repertorio continuó con "Hojas de té", "Gato por liebre" y "La torre de Babel". El público empezó a gritar "olé, olé, olé, Los Tres".

Tras "Déjate caer", Henríquez pidió al público cantar la siguiente canción lo más fuerte que puedan, refiriéndose a "Un amor violento", la que fue coreada por todos.

Luego de cantar la cueca "La vida que yo he pasado", el vocalista nuevamente dio un mensaje. "Queríamos empezar esta nueva aventura aquí en Conce", dijo.

"El haz sensor" y "La primera vez" completaron el concierto en su parte inicial, para finalizar con el cover "Tu cariño se me va" y con "No sabes qué desperdicio tengo en el alma".

El próximo show de Los Tres será en el Estadio Ester Roa Rebolledo, agendado para el 6 de abril de 2024 a las 20.30, cuyas entradas están a la venta en www.puntoticket.com.

Embajadores

La banda fue reconocida por la Municipalidad de Concepción como "Embajadores Culturales de Concepción", por parte del alcalde Álvaro Ortiz y los concejales de la comuna, en el contexto de la postulación de Concepción como Ciudad Creativa de la Música Unesco 2023.

En esta ceremonia, los miembros del grupo hablaron con los medios de comunicación para dar sus primeras impresiones sobre el show y sobre el presente y futuro de Los Tres.

Álvaro Henríquez señaló que "partimos esta etapa con mucho entusiasmo. Estamos muy contentos de reunirnos y tocar juntos. Hemos ensayado bastante y es una emoción estar con los amigos originales".

Sobre el espectáculo de Plaza Independencia, Henríquez señaló que "fue una maravilla estar con la gente de Conce y se demuestra que las masas se comportan increíblemente bien cuando hay música y cosas buenas. Fue emocionante estar ahí".

Henríquez ahondó en que "esa plaza la caminábamos un millón de veces cuando no éramos nadie. Verla llena, con mucha gente, sonrisas y felicidad, es algo que también nos llega. Fue una comunión muy bonita" y agregó que "uno siempre sueña con que va a llenar esos lugares alguna vez en la vida, pero verlo presencialmente, es una emoción muy grande".

Otro aspecto consultado fue la coincidencia de la fecha de sus dos shows en Santiago (27 y 28 de abril de 2024) con los que ofrecerán Los Bunkers. "Fue coincidencia. Lo importante es que dada la escena musical en el mundo entero, esto se trata de rock and roll. Esas fechas son un gran momento para este país, para los penquistas y para la ciudad de Concepción. Esto es guitarra, bajo y batería con canciones de Conce".

Finalmente, tras recomendar a los talentos locales que no usen pantalones de cuero, se refirió al reconocimiento entregado por el municipio.

"Ser embajadores es un honor para nosotros, así como ser reconocidos por el alcalde y por toda la ciudad", cerró.

En cuanto al presente y futuro de la banda, Francisco Molina señaló que "vamos a seguir tocando, queremos hacer una gira nacional y salir, ya que desde México y Colombia nos están pidiendo. No está descartado grabar nueva música, así que estén preparados".

Por su parte, Ángel Parra reflexionó sobre la importancia de Concepción para la cultura, en el contexto del reconocimiento entregado por la municipalidad y por la postulación en la Unesco como ciudad creativa.

"Siempre concepción se ha caracterizado porque el arte se desarrolla de una manera integral, al igual que la región de Ñuble. Hay gente que habita estas tierras con su poesía y con su música. Además, también está el factor universitario. Cuando tenía 20 años sentía esa energía de provincia", dijo.

Por ello, sostuvo que "es fundamental que la fuerza de las regiones tome el espacio que se merece. Concepción debiera ser considerada como capital de la música popular, no solo del rock. La presencia de Concepción está en mi vida, ligada antes que yo naciera cuando mi abuela trabajaba en la Universidad de Concepción y la apoyaba".

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, se refirió al show de Los Tres y su importancia para la comuna. "Siempre es un gusto y tremendo orgullo volver a recibir en nuestra ciudad a los talentos locales, inegablemente somos una ciudad musical, la icónica cuna del rock y queremos seguir fomentando la música y propiciando espacios de encuentro en torno a ella", dijo.

Los Tres continuará con ensayos y con trabajo para sus próximos conciertos.

23 años fue el tiempo que pasó para que la formación original de Los Tres diera un concierto.

10 mil personas estuvieron presentes en el concierto, de acuerdo con datos del municipio.