Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El esquí náutico y el remo le dan seis preseas al Team Chile con el oro incluido

En San Bernardo sumaron un oro, una plata y un bronce. En San Pedro de La Paz se lograron dos platas y un bronce.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Una más que positiva jornada logró el Team Chile en el tercer día de competencias de los Juegos Panamericanos en el país, con medallas repartidas entre San Bernardo, San Pedro de la Paz, en la región del Biobío, y dos más en Las Condes.

El esquí náutico y el remo aportaron tres cada una, con el segundo oro en manos de Emile Ritter, que triunfó en la final de salto en el esquí náutico, que se desarrolla en la Laguna El Morro, donde las emociones abundaron e incluso hubo hasta polémica.

Porque antes de Ritter las emociones chilenas corrieron por cuenta de Agustina Varas, quien parecía que iba a dar el golpe a la cátedra en la final de salto femenino imponiéndose a la estadounidense y multicampeona Regina Jaquess con un salto de 50,2 metros que la hizo celebrar, tanto a ella, como a la numerosa barra chilena.

Pero el tercer salto de Jaquess se repitió con una cuarta oportunidad tras el reclamo del equipo estadounidense, debido a que la lancha que la llevaba para darse el impuso a la rampa iba a un tiempo muy rápido, afectando su despegue. Con esa chance Jaquess, campeona Panamericana en Santo Domingo 2003, Guadalajara 2011 y Lima 2019 con el triplete dorado en salto, slalom y el overall, no desperdició la chance y saltó 52,2 metros.

"Obviamente quería la medalla de oro, pero una medalla es un símbolo de aportar algo para Chile y eso es lo más importante para mí y por eso había que asegurar la plata y después ir por la de oro", dijo Varas, que en junio venía de ser campeona en salto en el Mundial Sub 21 de México.

Pero con el envión anímico después vino el turno de Martín Labra y de Emile Ritter en el salto masculino. Mientras el primero quedó cuarto con un mejor registro de 61.3 metros, Ritter brilló en su segunda oportunidad con una notable marca de 64.7 metros que no pudo superar el canadiense Dorien Lewis Llewellyn que alcanzó 64.5 metros.

Tras su triunfo, Ritter confesó que, después de sus saltos, evitó estar pendiente de las marcas de los rivales para no sumarse presión. "Este es un triunfo familiar, tengo a mi señora y mi hijo que me apoyan todos los días. Sabía que era una marca difícil de lograr, pero no vi ningún salto, estaba entregado a lo que hice yo, estoy feliz".

Posteriormente, el joven Matías González de solo 15 años se anotó el bronce en las figuras del esquí náutico.

Remo aporta tres

Antes de lo del esquí, en San Pedro de La Paz el remo aportó las primeras tres medallas del día. Fue primero el cuatro pares de remos cortos masculino compuesto por Francisco Lapostol, Brahim Alvayay, Óscar Vásquez y Andoni Habash, con una plata gracias al tiempo de 5:56.65. Después cayó la segunda plata en la misma categoría, pero con las damas, cuarteto de las hermanas Antonia y Melita Abraham junto a Christina y Victoria Hostetter.

El bronce, en última instancia, fue para el ocho con timonel compuesto por Alfredo e Ignacio Abraham, Óscar Vásquez, Marcelo Poo, Brahim Alvayay, Francisco Lapostol, Nahuel Reyes, Andoni Habash e Isidora Soto como la timonel. Hoy Isidora Niemeyer y Antonia Liewald y Eber Sanhueza con César Abaroa disputarán la final A de dos remos ligeros, mientras que los equipos de cuatro remos estarán en las finales masculinas y femeninas, junto al de ocho con timonel femenino.

"En Lima 2019 fui cuarto y ahora estoy con el oro. Se dio el salto que quería, hice lo mío".

Emile Ritter, medallista de oro

Mayne-Nicholls insiste en tener los Juegos Olímpicos ante la arremetida azteca

E-mail Compartir

Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo de Santiago 2023, insistió en que Chile debería postularse a la realización de unos próximos Juegos Olímpicos. Es más, el expresidente de la ANFP sostuvo que la oportunidad para conversar con el Comité Olímpico que lidera Thomas Bach, actualmente en el país por los Panamericanos, debe ser ahora ante la posibilidad de que los JJ.OO. de 2036 sean en Chile.

La semana pasada, la presidenta de la Comisión de Futuras Sedes, Kolinda Grabar-Kitarovic, confirmó que hay al menos diez países interesados en recibir los próximos Juegos Olímpicos de 2036. Sin dar nombres, uno de esos es México, país que aprovechó su participación en Santiago 2023 y la visita de Bach, para realizar una reunión junto a la delegación azteca.

Por lo mismo, Mayne-Nicholls no quiere desaprovechar la oportunidad ante los elogios que el mismo Bach dio por el desarrollo de los Panamericanos. "El presidente del Comité Olímpico Internacional (Thomas Bach) dijo en su visita a la Villa que Chile está para cosas mayores. Cosas mayores, después de los Panamericanos, son los Juegos Olímpicos. Están asignados hasta el año 2032, que son los de Australia. Yo hoy día iría por los de 2036. Hoy día empezaría la campaña", sostuvo.

"Hemos sido capaces de montar la infraestructura y me imagino que, si vamos hoy por el 2036, a trece años, seremos capaces".