Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Pinacoteca Waldo Valenzuela inauguró Salón de Primavera

El 99.9% de los artistas que participan en la exposición son oriundos de Antofagasta. La muestra puede ser visitada por la comunidad en el Liceo Experimental Artístico (LEA), en calle Coquimbo 827.
E-mail Compartir

Redacción

La Pinacoteca "Waldo Valenzuela Maturana" abrió a la comunidad las puertas de la versión número 40 del Salón de la Plástica Antofagastina, rebautizado como el "Salón de Primavera".

La inauguración fue realizada el viernes en el recinto, ubicado en Coquimbo 827, con la presencia de artistas, amantes del arte y líderes culturales de la región, marcando un hito en la escena artística local.

El "Salón de Primavera" es un escaparate de la creatividad y el talento de artistas antofagastinos, que a lo largo de las décadas han contribuido significativamente al enriquecimiento cultural de la región.

Talento Local

En esta edición se exhibirán aproximadamente 36 obras de arte, que representan una muestra diversa de técnicas, estilos y temáticas.

Para sus organizadores, lo más destacado de esta edición es que el 99.9% de los artistas que participan en la exhibición son oriundos de Antofagasta. "Esta es una prueba elocuente del compromiso y la pasión de nuestros artistas locales por contribuir al desarrollo de las artes visuales en la región. La Pinacoteca "Waldo Valenzuela Maturana" es un espacio icónico que ha servido como plataforma para el talento local durante décadas", indicaron.

La versión número 40 del "Salón de Primavera" no solo rinde homenaje a la rica historia artística de la capital regional, sino que también señala un emocionante futuro para las artes visuales en la comunidad, agregaron.

Sus encargados invitaron a los antofagastinos a sumarse a la celebración de la creatividad y la expresión artística, visitando la muestra de lunes a viernes, de 10 a 13 y de 16 a 19 horas, en el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta (LEA).

La Estrella de Antofagasta

Crean mural en la Escuela F-94

E-mail Compartir

"Murales para Chile" inauguró su obra número 12 y la segunda de este año en la Escuela Básica F-94 "General Santiago Amengual Balbontín", en Antofagasta.

El artista Francisco Tapia estuvo a cargo de realizar la obra "Resilientes", en un muro de 30 m2 junto a la comunidad del establecimiento educacional municipalizado.

El mural tuvo como inspiración la jornada educativa, retratando imágenes de estudiantes, libros, paisajes y animales, los que destacan por sus llamativas tonalidades.

"Esta iniciativa, que desde 2021 ha buscado llevar el muralismo a colegios, ya ha beneficiado a más de 10.000 alumnos, donde a través de la colaboración de la comunidad escolar y el artista, se plasma una obra que termina siendo un legado artístico para los establecimientos", comentó la subgerente de Sostenibilidad de Falabella Retail, Malena Marcalle.

Por su parte, el director de Fundación Antenna, Alfonso Díaz, señaló que "sabemos el impacto positivo que tiene el arte en los estudiantes y estamos orgullosos de participar en una iniciativa que mejora la convivencia y fortalece la identidad de la comunidad escolar".

Para el resto de este semestre se realizarán otros tres murales en colegios, apoyados por el Programa Haciendo Escuela.

"Murales para Chile" es una iniciativa impulsada por Falabella Retail, Sodimac y Fundación Antenna, que cuenta con apoyo del Museo a Cielo Abierto de San Miguel y la Unesco, además de estar acogida a la Ley de Donaciones Culturales. Busca impactar a los estudiantes a través del muralismo, donde la comunidad escolar participa y deja plasmada su identidad en los muros de la escuela.