Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Medalla de plata para estudiantes locales en Olimpiada de Matemática

En la Región de Antofagasta participaron más de 300 estudiantes en la primera etapa.
E-mail Compartir

Redacción/Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Esta semana, se anunciaron los resultados de la XXXV Olimpiada Nacional de Matemática, una competencia de alto nivel organizada por la Sociedad de Matemática de Chile. Este evento, que busca fomentar el amor por las matemáticas y descubrir jóvenes talentosos, está dirigido a estudiantes de enseñanza media, divididos en niveles menor y mayor.

En la Región de Antofagasta, más de 300 estudiantes participaron en la primera etapa de la competencia. Tras pruebas desafiantes, un grupo selecto de 10 alumnos (6 de la comuna de Antofagasta y 4 de Calama) logró avanzar a la etapa de la final nacional. Esta fase culminante se llevó a cabo los días 19, 20 y 21 de octubre en la Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago.

Después de dos días de intensas pruebas, tres talentosos estudiantes se destacaron y se hicieron merecedores de la medalla de plata. Estos jóvenes matemáticos son Cristóbal Leiva Martínez y Franco Torres Véliz, ambos estudiantes de tercer año medio del Colegio Inglés San José de Antofagasta, y Miguel Astudillo Cortés, estudiante de Netland School de Antofagasta.

Hito

Luis del Campo Conejeros, encargado regional de Olimpiadas y Campeonatos de Matemática, actual Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica del Norte, expresó su satisfacción por el logro regional, subrayando que es un hito que no se alcanzaba en los últimos 17 años. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de continuar promoviendo la participación de más establecimientos educativos en actividades matemáticas, reconociendo que el talento está ampliamente distribuido en la población y debe ser descubierto y nutrido.

Del mismo modo, el Decano agradeció a los diez alumnos que formaron parte del equipo y a los establecimientos educativos y profesores que brindaron su apoyo para asegurar la participación de estos jóvenes talentosos en la final nacional.

Los propios estudiantes medallistas también compartieron sus experiencias. Para Cristóbal Leiva, este tipo de competencias representa oportunidades para jóvenes chilenos con grandes capacidades en matemáticas. La medalla para mí es una señal de que tengo potencial para después en el futuro poder avanzar por ese camino", afirmó Leiva.

Franco Torres, otro de los medallistas, describió la satisfacción de alcanzar una gran meta personal y destacó el esfuerzo dedicado a la olimpiada, basado en la mentalidad de dar lo mejor de sí hasta el último segundo.

Talentos locales

La XXXV Olimpiada Nacional de Matemática es la más antigua y tradicional de Chile, y se centra en la resolución de problemas matemáticos. Su objetivo principal es incentivar el cultivo de las matemáticas y descubrir jóvenes talentosos, ofreciéndoles oportunidades para expandir sus horizontes científicos y culturales.

Las pruebas de la olimpiada evalúan la comprensión de enunciados, la capacidad de relacionar conceptos, habilidades de cálculo, capacidad de observación, intuición geométrica y algebraica, así como la habilidad para encontrar analogías. Además, esta competición es clasificatoria para olimpiadas a nivel internacional, lo que agrega un aliciente adicional para los participantes.

Taltal: arqueología es considerada clave para preservar el patrimonio

E-mail Compartir

La empresa Colbún está realizando un ciclo de charlas informativas de 50 minutos y actividades prácticas con estudiantes de escuelas y liceos la comuna de Taltal, incluyendo Paposo y Cifuncho.

"Para despertar su interés por esta profesión y conocer las amplias posibilidades de trabajo que ofrece, pues aquí hay una gran riqueza de sitios arqueológicos, incluyendo petroglifos, conchales, geoglifos, y otros vestigios de culturas precolombinas" explica Alejandra Gutiérrez, Analista de Relaciones Comunitarias de Colbún.

La arqueóloga Trinidad Guerrero Astorga ha liderado las actividades de difusión con buena recepción: "Ha sido tremenda experiencia compartir con los y las jóvenes todo lo que implica esta disciplina, la labor que hacemos como por ejemplo la excavación de sitios arqueológicos; las secuencias cronológicas en el norte de Chile, la relevancia histórica del auge del salitre, la riqueza patrimonial y cultural, la diferencia entre tierra alta y costa. Todo esto ha llamado la atención de forma positiva entre estudiantes".

De hecho, la comuna de Taltal cuenta con un entorno propicio para la investigación arqueológica debido a su aridez, lo que permite una mejor preservación de los restos arqueológicos. El alcalde Taltal Guillermo Hidalgo valoró esta iniciativa que apoya el municipio: "La arqueología también es un atractivo turístico importante [...]".