
Foto denuncia: Camioneta bloquea bajada peatonal
@Mau_riquelme denuncia en X: "Señor conductor y trabajador de The North Fitt no sea tan... para estacionar su camionetita que cuida tanto #Antofagasta". Esto ocurre en Avenida Andrés Sabella.
Cartas
Juntos hacemos prevención
Hay una labor algo silenciosa que muchas personas pueden desconocer y es el importante rol que cumplen los carabineros de las Oficinas de Integración Comunitaria que través del Modelo de Integración Carabineros- Comunidad (MICC), identifica y gestiona en conjunto con vecinos, municipio y otras organizaciones la solución de determinados problemas para mejorar la seguridad del barrio y favorecer la prevención. Ellos diariamente recorren calles y pasajes, acuden a establecimientos educacionales, realizan puerta a puerta, conversan con la dueña de casa, locatarios, transportistas, niños, jóvenes, adultos mayores, trabajadores o personas en situación de calle.
Sólo en 2022 realizaron 952 actividades preventivas, como campañas y actividades dirigidas a evitar el delito, acciones en el ámbito de la prevención situacional a través de la recuperación de espacios públicos y con adultos mayores, niños, niñas y adolescentes, entre muchas otras. Así reforzamos la integración con nuestros vecinos y también conocemos las vulnerabilidades de cada sector para realizar un levantamiento de los requerimientos en materia de seguridad y focalizar el despliegue operativo. De esta manera Carabineros y la comunidad, juntos hacemos prevención.
Cartas
Vías aluvionales
Señor director:
En un estudio publicado por el investigador de la UA, Jorge Van Den Bosch, director del Centro de Mitigación de Catástrofes Naturales, se habló sobre la posibilidad de precipitaciones mayores a las calculadas en la construcción de vías aluvionales en Antofagasta y la "falsa sensación de seguridad" que están crean, tomando como ejemplo el alud de 2015 en Taltal que fue sobrepasada en la capacidad de retención de las vías aluvionales, y la reconstrucción de la tragedia de Libia "Al Bilad y Abu Mansur" del 10 y 11 de septiembre que dejó un saldo de 20.000 fallecidos, en una región con similares características desérticas de nuestra zona.
El académico resaltó la importancia de crear planes de evacuación y planos de riesgo por donde pasará el alud de lodo. Por último, señala con mucha lógica que las vías aluvionales son mitigadoras del riesgo, pero no eliminan éste. Por lo anterior debe tratarse el tema como si no existieran estas medidas de mitigación. Este estudio debe tomarse con la importancia que requiere por nuestras autoridades, toda vez que se trata de la seguridad de la comunidad que habita en zonas de proyección de recorrido del barro. Además, de deshabitar aquellas "tomas" que habitan en las losas de las vías aluvionales de quebradas como Salar de Carmen, La Cadena, Baquedano y Uribe, que serían los primeros damnificados en caso de catástrofe, como la de la madrugada de junio de 1991.
José Villar Arqueros
delegado Quebrada Uribe
Junta de Vecinos Miramar Sur Este
foto destacada
Último Entrenamiento
"La última foto de entrenamiento del campeón. Todos ustedes ya quedaron en la historia de nuestro histórico club ¡Aguante Cobreloa y toda su gente!", señala @Cobreloa_SADP en redes sociales.