Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Declaran emergencia comunal por riesgo de los departamentos Alto Covadonga de Tocopilla

Ayer se reunió el Cogrid en la ciudad y el municipio publicará un decreto de inhabitabilidad de las viviendas.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Como "emergencia comunal" fue declarada ayer la situación crítica de los departamentos Alto Covadonga de Tocopilla, los cuales tienen daños estructurales, deficientes instalaciones sanitarias y también en el suelo, que han hecho que el "Grupo 2" de este conjunto habitacional, por ejemplo, parte de los 620 departamentos del sector, se vaya asentando peligrosamente.

Esta declaración oficial, realizada por el municipio, ocurrió ayer luego que la alcaldesa Ljubica Kurtovic convocara a una reunión al Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), donde participaron las instituciones de emergencias y seguridad de la comuna, tales como Bomberos, Hospital, PDI y Carabineros, sumándose a ellos personal técnico del Sernageomin, Senapred, Serviu, Minvu y la Dirección de Obras Municipales, Departamento Jurídico y Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan) de la Municipalidad de Tocopilla.

Emergencia

Según explicó a La Estrella el director de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Tocopilla, Javier Carmona, "esta es una instancia administrativa (reunión del Cogrid) y de coordinación mandatada por ley, se compone por los organismos de emergencia de primera respuesta y todos los organismos técnicos que responden al llamado que realizó la alcaldesa para abordar esta emergencia propiamente tal. Dentro de los puntos más relevantes se encuentra decretar esta situación de Alto Covadonga en calidad de emergencia comunal, lo que vamos a revisar en coordinación con Senapred, quien - a su vez- ha solicitado el apoyo técnico de Sernageomin, por lo que hoy (ayer) también se encuentra el director regional de Sernagomin, Yerko Díaz, presente en la reunión y vamos a realizar estudios posteriores, pero paralelo a una serie de medidas que han sido resueltas en esta instancia. Esta es una situación especial, anómala y como se fundamenta una emergencia en la comuna que debe ser abordada con todos los recursos disponibles".

A raíz de lo mismo, Carmona señaló que "las medidas que se van a tomar respecto de la condición de habitabilidad van a emanar desde la alcaldía, a través de informes técnicos definidos por la Dirección de Obras Municipales, también por la Secretaría Comunal de Planificación, decretando la inhabitabilidad de algunos edificios y de la totalidad del conjunto habitacional, y entendiendo que Serviu va a aplicar o implementar medidas en el corto plazo. Esto a contar de mañana (hoy), respecto de los vecinos que habitan en este sector. La condición de emergencia quiere decir que como comuna estamos aplicando todos los recursos que tengamos a disposición y vamos a poder apalancar otros recursos de ser necesarios, y podernos anticipar a una condición que empeore la condición actual, entendiendo que los edificios realmente están afectados y todo el conjunto habitacional está afectado en distintas agravaciones, pero el conjunto completo merece la atención de esta instancia y de las especialidades que están presentes en esta reunión".

Como validación de esta medida, afirmó el director de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad, hay dos estudios: uno realizado por el Serviu en 2017 y el otro de mecánica de suelos financiado por el municipio y ejecutado este 2023 por parte de GLC Consultoría e Ingeniería. Este último a petición de los vecinos afectados de Alto Covadonga, ya que esta condición de los departamentos pone en riesgo la vida de los residentes.

Subsidios de albergue

Al respecto, el director regional del Serviu Antofagasta, Ricardo González, afirmó que para mitigar en parte esta situación se están generando subsidios de albergue para los residentes de los blocks más afectados, los que estarían asignados en las próximas semanas.

"Nosotros estamos empeñados en poder buscar una solución rápida y a largo plazo también para poder dar la condición de habitabilidad que todos requerimos. Nosotros lo hemos dicho y hemos anunciado también como servicio y como ministerio, reunidos con los dirigentes, vamos a atacar de forma rápida los dos edificios que están más comprometidos, 13B y 14B, de los cuales ya estamos gestionando los subsidios de albergue para los propietarios de esos edificios, que entendemos son 40, para poder en el corto plazo, no más allá de dos semanas, poder otorgarlos en la medida que podamos contactarlos también, para poder hacer efectivos estos beneficios y poder mitigar de alguna forma la condición de riesgo a la que están", aseguró González.

El director regional de Serviu Antofagasta manifestó que, en el caso de los 620 departamentos de todo el conjunto habitacional, se harán estudios para las reparaciones interiores que requieran los inmuebles.

"Sin embargo el resto de los edificios, de las 620 familias en total, nosotros igual vamos a proceder tal como hemos dicho, en condiciones más específicas y de detalle referente a los estudios que ya tenemos, que requerimos para poder dar la certeza en el largo plazo, de que las reparaciones a todos nos van a dar la confianza necesaria para poder habitar estos inmuebles. Esto también se va a hacer en el corto plazo, con estudios específicos, tal como lo hemos dicho, tal cual como lo comprometimos también con la visita de nuestro especialista desde el nivel central para poder implementar, no más allá en el mes de noviembre, el estudio específico de los sistemas de reparación que vamos a indicar. Actualmente nosotros hemos dicho que para nosotros estas edificaciones son reparables y que nos van a dar después de lo intervenido, las garantías para que puedan ser habitadas en forma tranquila y segura. Y por último, indicar que este estudio (que inicia en noviembre) nos lleva a recalcar o lleva a terminar en nosotros implementar un subsidio, un DS27 de reparación, para las 620 unidades que están en intervención".

Otro estudio

A su vez, el subdirector regional de Senapred, Jorge Ramos, indicó: "Comprometimos los instrumentos de coordinación, la declaración de la emergencia y lo que acabamos de comprometer con el comité y la alcaldesa es la sensibilización, una capacitación que la vamos a hacer multisectorial. Nos acabamos de coordinar con la Seremi de Vivienda para hacer la próxima semana un taller, una sensibilización, explicarle a las familias en qué estamos, qué se va a hacer y también prepararlos para una eventual emergencia en cualquiera de las amenazas que tienen presentes en su entorno".

Finalmente desde Sernageomin comprometieron un estudio geológico del suelo.

"Es importante tener una visión multidimensional de la fenomenología que nos acusan los procesos. En este caso estamos por temas geológicos de los suelos, es un tema importante que se ha replicado en más de una ciudad, de una construcción, por lo tanto nuestro servicio estará dispuesto a hacer los estudios que convengan tal cual como se hizo en la Quinta Región. Vamos a tratar que salga con la mayor premura posible", concluyó el director regional de Sernageomin, Yerko Díaz.