Funcionarios penitenciarios denuncian un 200% de hacinamiento en el CDP
Demandan mayor recurso humano para Calama y no descartan movilizaciones.
Redacción - La Estrella del Loa
Personal de Gendarmería del Centro de Detención Preventiva (CDP) perteneciente a la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP) Calama, se declararon en alerta tras el quiebre según comentaron "de la mesa de trabajo que analizaba el mejorar la situación de Gendarmería a nivel nacional, y en particular de Calama", dijo el vocero de ANFUP, José Echeverría.
El vocero de los agremiados a ANFUP Calama dijo que "se estaba avanzando en un tema de suma importancia para todos los funcionarios de Gendarmería Calama, y que es el poder tener carrera funcionaria, y que se discuta dentro del Presupuesto 2024 mejoras a la institución y una mayor dotación de recurso humano al CDP de la ciudad".
En cuanto a las negociaciones que mantenían con el gobierno "hubo un retroceso y quedó en punto muerto, y eso preocupa porque es un tema de mucha importancia para ANFUP en el trabajo y funcionamiento y condiciones en que se trabaja en el CDP de Calama", agregó Echeverría.
Sobrepoblación
Uno de los problemas de mayor preocupación, y que denunciaron los funcionarios de Gendarmería "es la actual situación de hacinamiento. Hoy -ayer-, tenemos un total de 615 internos y 25 gendarmes para labores del funcionamiento total del centro penitenciario con un 200 por ciento de hacinamiento promedio. Tenemos serios problemas con esta situación, aún cuando la internación de imputados o su reclusión temporaria o no, siempre es alta", dijo José Echeverría.
Desde ANFUP Calama también comentaron que "se ha visto la llegada de internos muy peligrosos. Este es un recinto penal de baja peligrosidad y que tiene un funcionamiento de acuerdo a los estándares establecidos por Gendarmería para ello. Si bien al día de hoy no tenemos internos de condición peligrosa sí hemos tenido presencia de éstos, pero han sido derivados a recintos de mayor complejidad, sin embargo hemos tenido casos".
Trabajoentribunales
Los gendarmes también advirtieron posibles trastornos "en el reinicio de presencialidad en tribunales se pondrá nuevamente en servicio el traslado y custodia de imputados, eso se puede ver afectado debido a que no contamos con personal suficiente. Este es un problema de años en Calama, rezagada en la dotación de recurso humano", dijo el vocero de ANFUP Calama.
"Radicalizar estas demandas no nos llevarían a buen puerto, pero esperamos que se responda a lo que estamos solicitando, y que el gobierno sensibilice en lo más urgente que requiere el penal hoy es la falta de gendarmes para trabajo penitenciario", dijo Echeverría.
Pese a esto último "no descartamos posibles movilizaciones ante la urgencia de estas demandas. Se ha hecho énfasis en el aumento histórico de presupuesto en Seguridad Pública, pero se han olvidado de la labor penitenciaria y las condiciones adversas en las que hoy se trabaja en el cuidado y trabajo en recintos penales y su modernización y sobre todo su recurso humano", comentaron los agremiados a estas demandas.
Se informó además que se espera la visita de personal del Instituto Nacional de Derechos Humanos al penal loíno, como parte de un fallo emitido desde el Tribunal de Garantía de Calama, y que elabore un informe sobre las condiciones que presenta un pabellón del recinto, "y que nos permita exponer también esta problemática que tenemos en el CDP de la ciudad y que conozcan también en qué condiciones se trabaja para resguardar a la gran cantidad de internos que debemos contener a diario", comentaron desde ANFUPCalama.
25 gendarmes custodian y laboran en el Centro de Detención Preventiva de la ciudad.