Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Municipio inicia proceso de condonación de deudas de Aseo

Consistorio informó beneficio a quienes quieran regularizar pagos al contado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

A través de la Ley 21.554, de Condonación, que entrega Facilidades de Pago para los Derechos de Aseo Municipal, el consistorio loíno informó que hará una exención de deudas a multas e intereses de hasta un 100 por ciento para los contribuyentes morosos y que regularicen su situación.

Luisa Cisternas, encargada de los Derechos de Aseo del departamento de Finanzas de la municipalidad de Calama explicó que "a través de esta Ley, y dentro del período 2018 al 2023, y si el contribuyente lo paga al contado, se condona el 100 por ciento de multas e intereses. Cuando se trata de cuotas -convenios de pago-, se le rebaja sólo el 70 por ciento".

"Dentro de los beneficios que trae este proceso de condonaciones, por ejemplo una casa que nunca a estado exenta del pago y que adeude 4 millones 500 mil pesos, se le borra el período se les borra el período 1996 al 2017 en multas en intereses y sólo pagarán 361 mil 808 pesos, y de la importante "

Exenciones

Se informó además que existen "dos tipos más de exenciones. Casos sociales, que postulan y que al año son cerca de 2.500 personas, pero depende de su Ficha de Protección y se que se tramita todos los años entre los meses de noviembre a febrero. Una segunda forma, es para aquellas viviendas que posean un avalúo bajo los 13.000.800 mil pesos, quedan exentas, unas 700 en Calama", explicó Luisa Cisternas.

Sobre estas condonaciones del municipio, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calama, Ljubica Rocha, comentó que "me parece una medida positiva y una oportunidad para aquellos que acumularon deudas grandes por el no pago. En este caso creo que hay que socializarla más. Es una buena oportunidad para todos los vecinos de Calama".

La dirigenta hizo un llamado a contribuyentes y vecinos a "no esperar a contraer más deudas por el retiro de basura, es muy importante que la comunidad se acerquen al municipio, se trata de un servicio esencial y que no se debe pasar por alto".

El concejal Ricardo Campusano en tanto comentó al respecto que "esta condonación se mantendrá hasta el 31 de diciembre próximo, y es importante que quienes tengan algún tipo de deudas en intereses y multas se acerquen a la unidad de Derechos de Aseo del departamento de Finanzas, y regularicen en las posibilidades que se ofrecen en esta posibilidad".

Luisa Cisternas informó además que "quienes pagan contribuciones, junto con ello pagan aseo; quienes pagan patente comercial, pagan derechos de aseo; y el más común cada dueño del inmueble, unos 20 mil contribuyentes".

Alcalde

El alcalde de Calama en tanto, Eliecer Chamorro comentó sobre este proceso de condonaciones que "quienes quieran hacer un pago inmediato, el pago de reajustes e intereses se condona, y este reajuste, y esta posibilidad permite efectuar importantes descuentos y rebajas".

"Si bien esta Ley 21.554 entrega esta posibilidad, me hubiese gustado una condonación completa respecto a los adultos mayores, pero los gobiernos comunales no tenemos injerencia en la legislatura, aun así destacamos estas exenciones", agregó el jefe comunal.

Según cálculos del departamento de Finanzas dentro del período 2018 al 2023 se adeuda al municipio un aproximado de los 3 mil millones de pesos "de quienes aún presentan multas e intereses. Por eso es tan importante esta posibilidad que da la Ley de poder regularizar y rebajar estas deudas por intereses y multas", dijo Luisa Cisternas.

Otro de los cálculos que proyectan desde el municipio es el pago de "unos 2 mil millones de pesos en este proceso de condonaciones de Aseo que se abrió y que se mantendrá hasta diciembre próximo. Por eso es importante que la comunidad se acerque y se informe de su caso en particular y con ello ver la mejor posibilidad de pago", dijo Cisternas.