Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Coro Polifónico de la UCN celebra sus 66 años de historia

Bajo el legado del maestro Gabriel Rojas Martorell, agrupación hoy es conducida por la profesora Ester Rodríguez, quien cuenta con una larga y destacada trayectoria.
E-mail Compartir

Redacción

Sus 66 años de historia celebra este mes el Coro Polifónico de la Universidad Católica del Norte (UCN)

Al legado del maestro Gabriel Rojas Martorell se suma el trabajo que hoy conduce la profesora Ester Rodríguez Torres, junto a una treintena de voces juveniles.

La agrupación nació en 1957, con seis alumnas de primer año dirigidas por la madre Anunciata Schickl, Desde entonces su trayectoria lo ha llevado a destacarse en ceremonias solemnes universitarias, giras y festivales regionales y nacionales.

A mediados de 2021 el coro comenzó a trabajar de manera paulatina de la mano de la profesora Ester Rodríguez, que primero fue a distancia y luego, tras la flexibilización de algunas medidas restrictivas de la pandemia, se traspasó al plano presencial. "Ha sido un camino de aprendizajes y desafíos, partimos trabajando por Zoom y después, al retomar la presencialidad, tuvimos que abordar repertorios que fueran atractivos para los integrantes y para el público, con un coro que prácticamente se estaba rearmando y que llevaba mucho tiempo sin reunirse. Es fundamental trabajar de manera presencial para poder apreciar los balances, los tonos, la afinación y construir esa sinergia que surge en el trabajo colectivo. Para los coros es fundamental la presencialidad", explicó la maestra.

A partir de ello la actividad de la agrupación coral no ha parado, ofreciendo a la fecha siete conciertos, incluidas sus participaciones en los tradicionales Conciertos de Navidad en las Ruinas de Huanchaca. "Fue un gran desafío enfrentar la puesta en escena de 2021, que le diera el training al coro para seguir asumiendo proyectos en donde participa nuestra agrupación vocal de forma habitual", relató la profesora.

La docente expresó además su satisfacción con el alto nivel de compromiso de los integrantes del coro, "quienes se han sumado y confiado en el trabajo que hemos ido realizando y eso se ha visto reflejado en la confianza e interés que ha despertado en la comunidad toda esta labor. Es una agrupación que ha crecido con nuevas voces, tanto masculinas como femeninas, lo que nos permite avanzar en nuestro repertorio", dijo.

Ester Rodríguez es profesora de música, directora de coros y gestora cultural. Su reconocida trayectoria comenzó en el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta y ya suma tres décadas formando a nuevas generaciones en el canto coral.

"Fue un gran desafío enfrentar la puesta en escena de 2021

Ester Rodríguez, directora

La Estrella de Antofagasta

"

"

El terror llega a Esquina Retornable

E-mail Compartir

Un cine foro y un clásico del terror destacan en la cartelera para estos días en Esquina Retornable Cine Club+Arte.

Hoy, en la sala de cine ubicada en El Tabo 665, población Playa Blanca de Antofagasta, a las 18 será el estreno de "Kadima, el tiempo contenido", documental que cuenta la historia de Antonio Kadima, encargado de resguardar el "Archivo de la Memoria y la Resistencia" del Taller Sol, donde se conservan miles de objetos y afiches que datan de la época de la dictadura chilena. Posterior a la función, será desarrollado el último cine foro de octubre, junto a Antonio Kadima.

Más tarde, a las 20 horas, comenzará la función gratuita del drama de época "Annie Colère", gracias a la Alianza Francesa de Antofagasta. Las inscripciones son gratuitas.

El sábado, a las 18 horas, habrá panorama para toda la familia con "Kiki: la aprendiz de bruja". Kiki es una joven bruja de 13 años, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro.

Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad.

Dos horas después, el terror llegará al espacio con el clásico de los 70', "Halloween", de John Carpenter. Durante la noche de Halloween, Michael, un niño de seis años, asesina a su familia con un cuchillo de cocina. Quince años más tarde, en la víspera de Halloween, el asesino escapa del psiquiátrico y vuelve a su pueblo para cometer una serie de asesinatos.

Más información y venta de entradas a través de www.esquinaretornable.cl.