Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Interponen demanda civil por problemas en los edificios Alto Covadonga de Tocopilla

Recurso legal va en contra de diversas instituciones por los perjuicios y daños que se han causado por más de diez años, desde el 2013, a las 620 familias que componen este conjunto habitacional.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una demanda civil interpusieron los vecinos del conjunto habitacional Alto Covadonga de Tocopilla, tras los diversos daños y perjuicios que han sufrido desde que se entregaron estas viviendas sociales en 2013, y que ahora son más evidentes, teniendo blocks en graves condiciones por "asentamientos", entre otros problemas para el resto de estas viviendas sociales.

El recurso legal fue presentado ayer en el Juzgado de Letras de Tocopilla, donde estuvieron los abogados representantes de la causa, Diego Fernández y Paola Muñoz, además de los dirigentes de Alto Covadonga: Maritza Orellana (Sector 1), Luis Dinamarca (Sector 2), Janery Guzmán (Sector 3), Jessica Maureira (presidenta de Futuro Alto Covadonga 4 y 5), y Héctor Bórquez (Sector 6).

Demanda

Según explicó el abogado representante del conjunto habitacional, Diego Fernández, "hoy (ayer) presentamos ante el Juzgado de Letras de Tocopilla una demanda civil indemnizatoria en favor de todos los vecinos del conjunto habitacional Alto Covadonga de acá de la comuna de Tocopilla, en razón de los perjuicios y daños que se han causado por más de diez años, desde el año 2013, en razón de la entrega de sus viviendas definitivas, que todos sabemos y hoy es noticia nacional, son sus conjuntos habitacionales. Por lo tanto a través de esta acción judicial lo que buscamos es, primero comprobar el daño que se ha realizado en la mala ejecución del proyecto y del diseño del proyecto habitacional, y en conjunto con ello buscamos indemnizar a cada uno de los beneficiarios del subsidio habitacional Alto Covadonga. Eso es lo que busca esta acción judicial y es una acción solidaria, hay varias personas jurídicas que hoy se van a encontrar en calidad de demandados y esperamos que el proceso termine con un buen resultado".

El abogado indicó -además- que "esta es una demanda solidaria que va en contra de la empresa constructora (Martabid), además del Serviu, la Municipalidad de Tocopilla y la empresa Aguas Antofagasta".

La demanda tiene más de 300 hojas y va acompañada de diversos informes técnicos que evidencian esta mala situación estructural y otros tipos de problemas en los departamentos Alto Covadonga del Puerto Salitrero.

"Este es un proceso largo, las causas civiles son de larga data, por lo menos vamos a estar un año en un proceso judicial. Ahora viene el ingreso de la demanda y posterior a eso es la notificación a quienes van a ser demandados. Posterior a eso el tribunal tiene que revisar la admisibilidad de la forma de la demanda y después tiene que citar a la primera audiencia preparatoria. Es una demanda que no es corta, va a ser un proceso largo para poder comprobar las pruebas que además estamos presentando ante el tribunal, respecto de los informes técnicos que las mismas empresas que se encargaron del diseño y la ejecución del proyecto. Los informes que acompañamos con la demanda visualizan el daño y el deterioro que hoy existe en el conjunto habitacional y eso ha perjudicado la calidad de vida de los vecinos, por lo tanto aquí no solamente hay un daño patrimonial, sino que incluso poder hablar de un daño moral a todos los vecinos, que son 620 familias que estamos patrocinando, y por lo tanto esta es una demanda colectiva", señaló Diego Fernández.

Emergencia

Estas viviendas sociales Alto Covadonga fueron entregadas desde el 2013 en adelante en Tocopilla, pero con el paso de los años han ocurrido diversas situaciones de riesgo, como por ejemplo el colapso constante del alcantarillado y filtraciones de agua.

Según un estudio geotécnico financiado por la Municipalidad y ejecutado este año, se evidenciaron problemas estructurales y en el suelo de los edificios, como también deficientes instalaciones sanitarias, lo que ha provocado que parte del conjunto habitacional tenga un notorio "asentamiento", como es en el llamado Sector 2.

En razón de lo anterior y tomando en cuenta, de igual forma, un informe técnico del Serviu del 2017 y que recién fue a dado a conocer este año, Senapred declaró "emergencia comunal" por los edificios Alto Covadonga y, a su vez, la Municipalidad de Tocopilla decretará la inhabitabilidad de estas viviendas, procesos que se concretarán durante estos días. Esto se dio a conocer en una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) desarrollada el martes en la ciudad.