Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Invertirán más de $154 mil millones en infraestructura turística

Esto se dio a conocer en la última sesión del PTI de Turismo Costero.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 154 mil millones de pesos se invertirán en infraestuctura turística costera en la región según lo anunciado por el Ministerio de Obras Públicas Antofagasta en la última sesión del Programa Territorial Integrado (PTI) de Turismo Costero

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, explicó que "como MOP tenemos un plan potente sobre turismo costero, el cual supera los $154 mil millones, por lo que fue una gran oportunidad para nosotros el ser convocados por el equipo del PTI para poder profundizar en los proyectos que tenemos en ejecución y los que tenemos proyectados a futuro. Vemos al turismo como una gran oportunidad de poner a la Región de Antofagasta en el concierto internacional de lo que significa disfrutar de las bondades que nos entrega nuestra zona. No todo es minería, y nosotros como MOP queremos aportar desde la infraestructura a potenciar la imagen regional".

La autoridad explicó cada uno de los proyectos en la sesión del PTI de Turismo Costero, lo que llevó a la mesa a solicitar la participación permanente de Obras Públicas en las sesiones del equipo, para ir mostrando los avances y resolver dudas con respecto a estos.

Plan

El es liderado por el MOP y la Subsecretaría de Turismo y abarca las cuatro comunas costeras de la región: Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Taltal. Cabe destacar que, en su mayoría, las iniciativas son y serán financiadas vía MOP, mientras que otros proyectos contarán con el apoyo de recursos FNDR.

"Esta planificación no sólo tiene que ver con la labor que hace Obras Portuarias, sino que entendemos que las otras ramas del MOP también pueden realizar un gran aporte para potenciar el turismo, como el mejorar los caminos por parte de Vialidad, restaurar infraestructura como lo que hace Arquitectura y llevar agua potable rural a los sectores más recónditos como lo hace servicios sanitarios rurales", señaló Barrios.

En relación a Antofagasta, son un total de 11 proyectos con un valor total de más de $35 mil millones, los cuales, dos están en ejecución, uno en licitación y ocho están proyectados para su ejecución durante el 2024 y posterior a esa fecha. De ellos se destacan: el mejoramiento de borde costero sector Pinares - Trocadero, la conservación de borde costero de Playa El Cable, la construcción de la Ruta Costera Caleta El Cobre - Caleta Coloso, entre otros.

.Para Mejillones, se realizarán seis proyectos con una inversión de más de $23 mil millones. Uno de ellos está en ejecución, mientras que los otros cinco se concretarán durante el 2024 o posterior a la fecha. De ellos se destacan: la restauración del Museo Comunal de Mejillones, la construcción de la infraestructura portuaria de Caleta Hornitos, el mejoramiento del sistema de agua potable rural de Michilla, entre otros.

En tanto, para Taltal, está considerado un total de diez proyectos, cinco de ellos están en ejecución y cinco proyectados para realizarse el 2024 o posterior a la fecha, todos estos valorizados en más de $15 mil millones de pesos. Entre ellos, se destacan: el diseño del mejoramiento de la ruta costera Taltal - Caleta Cifuncho, la conservación de instalaciones de la Caleta Paposo, la construcción de Playa sector Centro de Taltal, entre otros.

La Estrella de Antofagasta

Más de 1.500 personas fueron parte de la feria laboral

E-mail Compartir

El pasado viernes se llevó a cabo la tercera versión de la Feria Laboral OMIL en Espacio Urbano Antofagasta+. La instancia se generó gracias a un trabajo colaborativo entre la cadena de centro comerciales, la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) y la Municipalidad de Antofagasta, que tuvo por objetivo ayudar a cientos de antofagastinos a encontrar un trabajo que se adecue a sus necesidades y metas personales.

La feria realizada en el tercer nivel del centro comercial, contó con la participación de 34 empresas de la región, entre ellas: Sodexo, McDonald, Fininng, Aguas Antofagasta, SQM, Ferronor, Coca Cola, Adecco, Carabineros de Chile, entre otras.

Dichas empresas estuvieron en sus respectivos stand ofreciendo más de 1.500 puestos de trabajo y alrededor de 230 cargos disponibles para todos los antofagastinos que visitaron la feria.

Marco Antonio Céspedes, center manager de Espacio Urbano Antofagasta+, indicó que "estamos muy felices con la gran convocatoria que recibimos durante la jornada. Para Espacio Urbano Antofagasta+ es un tremendo honor poder trabajar nuevamente en conjunto con la Municipalidad y OMIL, siendo el lugar de una nueva Feria Laboral que entregará tantas oportunidades para los vecinos y vecinas de Antofagasta".