Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Serviu informó el 77% de avances en puente Dupont

Plan de Conservación de Vías Urbanas de Calama tiene además un 47% en calles y avenidas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El Servicio de Vivienda y Urbanización de la región de Antofagasta informó que las obras de mejoramiento del puente Dupont -ingreso sur a Calama-, presentan un 77 por ciento en sus obras, las que se encuentran dentro del Plan de Conservación de Vías Urbanas en la comuna y San Pedro de Atacama.

Ricardo González, director regional del Serviu explicó sobre los trabajos que "se ha avanzado en un 77 por ciento de obras. Y esperamos dentro de los próximos días iniciar el asfaltado y que la vía sea entregada a la dirección de Tránsito del municipio para continuar con el proceso y su habilitación".

Sobre las obras efectuadas en el puente Dupont, Ricardo González explicó que "hubo todo un sistema de mejoramiento en la estructura de la losa, en sus cimientos, barandas, en el cauce también hay obras con la instalación de gaviones, y mejoras en los accesos sur y norte, con asfalto nuevo y una cubierta de mantenimientos sobre la estructura".

"En cuanto a los gaviones estos permitirán el mejor cauce del río Loa ante crecidas producto de las lluvias en la cordillera, y que en definitiva protegerán la estabilidad y seguridad del puente", agregó el director regional del Serviu.

Habilitación

Sobre estos avances el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro comentó que "se ha experimentado un atraso en estas obras, necesarias para la ciudad, y porque en más de 30 años el puente Dupont no tenía mejora alguna. Esperamos su habilitación lo antes posible y estamos a la espera de la entrega para continuar y habilitar su uso".

Desde el Serviu estiman que el puente estaría en condiciones de ser habilitado a la semana del próximo 6 de noviembre, y ya con las aprobaciones de la dirección municipal de Tránsito.

Plan

Y en cuanto al Plan de Conservación de Vías Urbanas, el director regional del Serviu dijo que "este presenta un 47 por ciento de avances. En las últimas horas se nos informó por parte de la empresa a cargo de las pavimentaciones, redoblará los equipos, y llegar a fin de año con la meta propuesta para este 2023. Este plan es a dos años, y finaliza el 2024".

Este plan de pavimentaciones y trabajos viales tiene un costo de 11 mil millones de pesos, los cuales fueron entregados por aprobación del Consejo Regional tras las lluvias del año 2022 en Calama y que dejaron daños en asfaltos de vías y avenidas estructurantes.

Activan plan ante el aumento de tránsito en las rutas regionales

E-mail Compartir

Ante la alta movilidad que presentarán las principales ruta de la región por el fin de semana largo, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) activó un plan de contingencia vial por los 116 mil vehículos que se estiman recorran sus vías.

En el caso de la provincia de El Loa, el MOP informó que "en la ruta 23CH se está realizando una conservación entre las localidades de San Pedro de Atacama y Toconao; y en la ruta 21CH, entre los kilómetros 80 al 108 y de 171 al 178 se ejecuta una conservación, y también hay trabajos en la ruta B-145, entre San Pedro y el acceso a Cupo".

Por otra parte se comunicó que los trabajos y ante una emergencia vial en las rutas de El Loa que "en el caso de que ocurriese una contingencia en sus caminos, se realizarán patrullajes preventivos -por parte de la concesionaria- además de la disponibilidad de vehículos de rescate y ambulancias, ante una situación que lo amerite y que permita mantener la seguridad de quienes transiten".

Seguridad al volante

Ante el aumento que experimentarán las rutas en El Loa y hacia las distintas conexiones con la región, Carabineros hizo un llamado a "que los conductores hayan tenido un descanso previo al desplazamiento. Hacerlo con cautela ante la mayor presencia de vehículos, y mantener siempre una conducta preventiva al volante".

Desde la institución agregaron que habrá "controles en las principales rutas de acceso y salida a Calama, y en la ruta 23CH que la conecta con la comuna de San Pedro y donde se estima asista gran cantidad de turistas para este fin de semana largo. Se reforzarán también servicios con otras unidades de la región para la fiscalización aleatoria de todo tipo de vehículos".

Municipio busca coproteger santuario de Ojo de Opache

E-mail Compartir

La municipalidad de Calama, a través de su departamento de Medio Ambiente, trabaja en una propuesta que permita coproteger el santuario de Ojo de Opache, y para lo cual inició un trabajo de elaboración de un Plan de Manejo y Gestión en el sector.

Yery Luza, jefe del departamento de Medio Ambiente del municipio, explicó al respecto que "se retomó una solicitud, del año 2019, para poder participar de manera oficial en la protección del santuario de Ojo de Opache, y se ha vuelto a analizar esta potestad que en un inicio se le entregaba a la municipalidad".

Para tal efecto "se está elaborando un Plan de Manejo y Gestión del santuario, y que a través de un convenio de colaboración el municipio pueda hacerse parte en el cuidado y protección de Ojo de Opache, porque con la creación del Servicio de la Biodiversidad, este queda bajo tutela del Ministerio de Medio Ambiente", agregó Luza.

En este trabajo el municipio ya inició los talleres con la comunidad, y autoridades que deberán ir sumándose a la elaboración del plan que permita que el Ministerio de Medio Ambiente acepte la participación del consistorio loínos en las tareas de cuidar la flora y fauna, y también paleontológica que guarda el santuario de Ojo de Opache.