
Foto denuncia: Agua en barrio histórico
El usuario @RamosBanados señala en redes sociales: "Casona del barrio histórico de #Antofagasta a punto de inundarse por fuga de agua".
Cartas
Inversiones
Estimado director:
En agosto de 2021 se anunciaba con "bombos y platillos" que el laboratorio chino "SINOVAC" se instalaría en la región de Antofagasta para fabricar vacunas. Y en estos días, los bombos y los platillos pasaron a mejor vida, ya que SINOVAC decidió no instalarse en la región de Antofagasta, y la razón sería, ¡Aunque usted no lo crea!, que el terreno que se les ofreció no cumple con las características para un centro de investigaciones, entre ellas, no cuenta con agua potable.
Ya me imagino lo que usted está pensando, debido a que tras la visita del Presidente Boric a la China, se anunció con "otros bombos y otros platillos", la inversión de 250 millones de dólares del grupo chino "TINGARAN" especializado en fabricar baterías de litio y también en la región de Antofagasta (Mejillones).
Ojalá que esta vez haya más prolijidad para recibir al grupo "TINGARAN". La frustrada llegada de SINOVAC demostró que las millonarias inversiones extranjeras, más que anunciarlas y zapatearlas con "bombos y platillos" anticipadamente, se deben concretar en un 100% y después celebramos. Es muy contraproducente levantar grandes expectativas laborales en los chilenos de regiones, para que después todo quede en nada, por la falta absoluta de organismos gubernamentales que certifiquen las condiciones que se le ofrecerán a los inversionistas, lo mínimo, que haya agua potable.
Luis Enrique Soler Milla
Cartas
Mes del trabajo decente
El trabajo decente sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral. Significa la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para todos, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres. Como Instituto de Seguridad Laboral (ISL) queremos dignificar el trabajo decente, por ello hacemos un llamado a los empleadores a proteger, difundir, capacitar y sostener medidas donde la clase trabajadora mantenga estándar para maximizar la creación de espacios sanos y seguros.En estos tiempos pos pandemia, se ha diagnosticado un alto índice de enfermados de falta de salud mental, lo cual nos hace responsable como organismo administrador de la Ley 16.744 del Estado de Chile fortalecer la organización para disminuir riesgo psicosocial. Hacemos un llamado a los líderes de las organizaciones a conciliar el diálogo social para generar espacio donde los trabajadores entreguen desde sus necesidades posibles soluciones y garantizando una justa equidad en las funciones y roles de cada trabajador.
Foto denuncia: Problemas en Liceo A-22
@hernanquiroga36 denuncia en X: "Perros con garrapatas, escaleras sucias, libros con excremento de paloma. Esto y más podrán encontrar en el liceo A-22, es lo que jóvenes y docentes deben tolerar y no se arreglan".