Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[Minería]

Más de 160 mujeres recibieron sus certificaciones como operadoras mineras

Fueron parte del programa "Mineras" de Escondida/BHP, de las que 136 se desempeñan en la cuprífera.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Un total de 162 mujeres de la Región de Antofagasta recibieron su certificación de operadoras planta y mina, tras su participación en la 11° versión del programa "Mineras, el cual se desarrolló entre julio y octubre.

Esta iniciativa, impulsado por Escondida/BHP, apunta hacia una estrategia de inclusión y diversidad en la empresa desde 2017 y ya suma más de 615 mujeres de la región que se han certificado en oficios del rubro, para lo cual han efectuado sus estudios en el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM).

En esta nueva versión del programa, las participantes recibieron conocimientos teóricos y prácticos sobre operación mina y planta. En su capacitación en CEIM, utilizaron tecnologías de última generación, tales como simuladores de maquinaria y equipo pesado, y recibieron entrenamientos de realidad virtual y aumentada, para acercarse a los actuales procesos mineros de la empresa y de la industria.

De las 162 nuevas egresadas, 25 corresponden a mujeres indígenas, representantes de los pueblos originarios Aymara, Quechua, Lickanantay y Mapuche.

De este grupo, más del 80% de las mujeres ingresarán a la principal cuprífera del mundo para continuar con sus entrenamientos en diversas áreas operativas de la compañía, como plantas concentradoras y cátodos, operaciones mina, Puerto Coloso, además de otras instalaciones.

Una de las egresadas es Lorena Moreno del curso operación mina, quien señaló que su mayor motivación para iniciar este proceso fue su familia. "Pasar del escritorio a un camión de extracción era impensado para mí. Lo más desafiante del aprendizaje fue el simulador porque logré darme cuenta de las dimensiones reales de los equipos mineros. Estoy muy contenta y orgullosa, porque ahora puedo decirles a mis hijos; lo logré", expresó.

En tanto, en noviembre un nuevo grupo de más de 100 mujeres de la región comenzarán su proceso de formación como operadoras mina y mantenedoras mecánicas y eléctricas, siendo seleccionadas entre más de 6.500 postulantes para ser parte 12° generación del programa "Mineras".

Al respecto, Alejandro Tapia, presidente de Escondida/BHP, comentó que "el programa de formación Mineras nos permite abrir oportunidades laborales y contribuir a un desarrollo profesional y personal a las mujeres de la Región de Antofagasta. Esto nos entusiasma porque cada vez que finalizamos un ciclo de entrenamiento vemos el gran resultado de este trabajo: mujeres preparadas con los conocimientos y habilidades que se requieren para el presente y futuro de la minería".

El ejecutivo agregó que "en la actualidad nuestra operación cuenta con un 35% de representación femenina, y si bien estamos avanzando en la equidad de género, también estamos trabajando en la inclusión y diversidad en su mirada más amplia, porque sabemos que esto nos permite ser una empresa más segura y productiva".

Mientras que la delegada presidencial regional, Karen Behrens, valoró la iniciativa, indicando que "estos hitos son fundamentales, pues las mujeres tienen un rol clave para nuestra industria, al desarrollar sus capacidades mediante estas iniciativas que favorecen a la equidad de género, a romper las barreras de los trabajos masculinizados y contribuir a incorporar realmente a las mujeres en el ámbito productivo.