Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

ANFP culpa al Valencia y delantera de la U jugaría hoy en el arco de la Roja

Sin Endler y Canales, la más probable portera para enfrentar a México sería Franchesca Caniguán, que tiene pasado en la posición.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Finalmente, desde la ANFP y el cuerpo técnico de la Selección Chilena femenina salieron a explicar el verdadero papelón que dejó sin arquera al equipo nacional para la final panamericana de hoy ante México en Valparaíso. El gerente de selecciones, Rodrigo Robles, culpó al Valencia, club de Antonia Canales, por no respetar un "acuerdo", mientras que el DT Luis Mena calificó de "pecado" la confianza con el club español.

En una conferencia de prensa y con un comunicado en mano, Robles intentó explicar por qué Chile no tiene arquera para la final de hoy a las 20:00 horas que podría significar una histórica medalla de oro. Según el dirigente, Christiane Endler tenía que volver a Lyon terminada la fecha FIFA, al igual que Canales, pero con la opción de que la segunda podría retornar al Valencia después de ese periodo si es que se peleaban medallas.

Bueno, Chile disputa preseas, la de oro, y sin arqueras. O sea, el acuerdo, según la ANFP era de palabra y nada más, por lo que el Valencia desistió con que Canales se quedara en la Roja porque haceuna semana sufrió la lesión de su arquera titular.

Además, Robles desmintió enérgicamente que desde la ANFP presionaran a la jugadora para que se mantuviera. "Nos reunimos con Antonia y su mamá en un restaurante. Fue una conversación cordial. Antonia insistió en su compromiso con la Roja, pero entendía que debía respetar el lineamento con su club", sostuvo.

En tanto, el DT Luis Mena siguió en la misma línea de la ANFP, culpó al Valencia por no poder prestar a Canales y dijo que las "bases cambiaron", cuando siempre fueron las mismas. "Nuestro gran pecado fue confiarnos en el acuerdo con el club de Antonia", dijo. Apuntado por cómo no nominó a otra arquera del medio chileno sabiendo que las dos porteras citadas podían partir al término de la fecha FIFA, Mena respondió que la idea principal "era competir con las mejores".

"No había solo un acuerdo de palabra, porque estaba escrito en correos que Antonia se podía quedar un tiempo más. Si yo hubiese sabido que eso iba a pasar, sin duda que alguna de las dos arqueras no iba a estar y hubiese nominado a una del medio chileno. Las bases iban cambiando, se nos dijo que se podía cambiar por lesión, después nos dijeron que no", agregó.

Igualmente, el DT intentó restarle importancia destacando el nivel del elenco nacional, lo que significa pelear por una medalla -aunque sea sin arquera en el plantel-, y que todo esto le servirá a él como "crecimiento"."Después de haber tenido muchos momentos ingratos, donde quedamos fuera de un Mundial, y era una Selección muy alicaída, y hoy nadie habla de lo bien que se juega y del buen nivel que se ha mostrado".

¿y las opciones?

De todas maneras, la Roja debe enfrentar el partido sin arquera. Mena tendría dos opciones: las delanteras Franchesca Caniguán y Yenni Acuña. La primera jugó dos partidos como arquera con Rangers hace un par de años. "Me gustaba mucho jugar al arco, pero prefería hacer goles", dijo en su momento a Universidad de Concepción TV, cuando defendía al Campanil.

Además, en 2019 logró el primer lugar en una "batalla de porteros" realizado en Hualpén. Respecto a la decisión de cambiar de posición, señaló que "la posición de arquera siento que es un poco más ingrata". "Puedes hacer el partido completamente bien, pero un gol, una mala tapada, marca el juego, es muy ingrato", añadiendo que "me gustaba jugar al arco, pero preferí hacer goles".

En tanto, Acuña acostumbraba a jugar por diversión al arco cuando entrenaba con Santiago Morning.

Brasil se llevó el oro en la emocionante definición del triatlón masculino

E-mail Compartir

Con un día soleado y cientos de personas en las calles del centro de Viña del Mar se disputó el triatlón individual de los Panamericanos, un clima muy diferente a lo que se vivía en ese mismo momento con la lluvia de la RM y que, pese a estar en zona de podio por largos pasajes, dejó a los dos nacionales, Gaspar Riveros y Diego Moya, en el sexto y octavo lugar, respectivamente.

La playa del Sol fue el primer eje donde se desarrolló la natación con sus 1.500 metros donde el chileno Diego Moya salió en primer lugar, para después continuar con el ciclismo por avenida San Martín, pasar por 1 Norte, Marina y España, recorrer las calles del Cerro Castillo, muy cerca del Palacio Presidencial, y volver a pasar por la meta, en el Muelle Vergara, un recorrido de 40 kilómetros, dividido en seis giros de 6,5 km cada uno, donde el estadounidense Chase Taylor Mac Queen dominó con amplia ventaja, la que no fue capaz de sostener cuando llegó el momento de la carrera a pie, donde los chilenos se pegaron al grupo de avanzada, pero no pudieron sostener el ritmo del podio, que encabezó el brasileño Miguel Lopes con un tiempo de 1:46:08, ganando solo por una centésima al estadounidense Matthew Mc Elroy, mientras que el bronce quedó para el mexicano Crisanto Grajales.