Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Olas de calor causan casi 500 mil muertes anuales en el mundo

Las altas temperaturas son el fenómeno meteorológico extremo asociado al cambio climático que más mortalidad genera, según reporte global.
E-mail Compartir

Agencia EFE

Las olas de calor causan 489.000 muertes anuales y son el fenómeno meteorológico extremo asociado al cambio climático que más mortalidad genera, alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que teme que el calentamiento global revierta décadas de progresos en salud y bienestar.

En un nuevo informe, elaborado con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones internacionales, la OMM pone el foco en las olas de calor como la que en el verano de 2022 causó la muerte de 60.000 personas en Europa, y subraya que es necesario mejorar los sistemas de alerta y prevención ante ellas.

También asegura que la mortalidad relacionada con el calor extremo podría estar subestimada y ser en realidad 30 veces mayor de lo señalado por las mediciones, ya que muchos países no cuentan con datos completos o carecen de adecuada coordinación entre alertas sanitarias y meteorológicas.

El estudio recuerda que las regiones que más muertes por olas de calor registran son Asia, con un 45% del total entre 2000 y 2019, y Europa, con un 36%.

En sentido, un análisis de la revista médica The Lancet da cuenta que las personas mayores están siendo las grandes víctimas del aumento de la frecuencia e intensidad de las olas de calor, ya que en apenas 15 años la mortalidad por estas causas en ese grupo de edad ha aumentado un 68%.

El temor a las olas de calor planea tras un año 2023 en el que comenzó una etapa de influencia de El Niño, fenómeno meteorológico asociado a un aumento de temperaturas en el Pacífico, y que en efecto ha traído temperaturas récord durante varios meses y podría convertir este año en el más cálido del que se tiene registro.

"Prácticamente todo el planeta ha experimentado olas de calor este año, y El Niño (...) hará que el desafío sea aún mayor", subrayó al pre el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Lamentablamente, sólo la mitad de los países golpeados por olas de calor tienen sistemas de alerta por fuertes subidas de temperatura.

Meta no podrá procesar datos de los usuarios para brindarle publicidad

E-mail Compartir

La Junta Europea de Protección de Datos (EDPB, por su sigle en inglés) notificó a Meta que no podrá procesar los datos personales de los usuarios para brindarles publicidad ajustada a sus gustos.

Para ello, la institución exigió que la compañía cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos, que comenzó a regir a partir del año 2018.

La normativa afectará el principal negocio de la empresa liderada por Mark Zuckerberg: la publicidad personalizada.

Por muchos años la tecnológica estadounidense ha aprovechado los datos de sus usuarios para que la industria publicitaria personalizada, controlada mayoritariamente por Facebook y Google, generara campañas precisas y efectivas.

"Es el momento de que Meta someta su procesamiento de datos a la normativa y frene las prácticas ilegales", dijo Anu Talus, presidenta del EDPB, en un comunicado, en el que además enfatiza que esta será el modo de acción que llevará a cabo la Unión Europea para proteger los datos de millones de personas.

La prohibición de procesar información deberá cumplirse, de acuerdo con la notificación, a contar del próximo 8 de noviembre.

Así, Meta sufre un nuevo dolor de cabeza en menos de tres semanas, dado que a mediados de octubre 41 estados de EE.UU demandaran a la compañía por hacer productos para atraer a menores de edad a sus redes sociales.

Hipopótamos de Pablo Escobar serán esterilizados

E-mail Compartir

Las autoridades colombianas esterilizarán la próxima semana a uno de los hipopótamos que viven en el país después de haber sido traídos por el narcotraficante Pablo Escobar, y que amenazan a pobladores y el ecosistema. Con esto se iniciará el plan de manejo trazado para controlar a esta población, donde cada esterilización, que puede durar entre seis y siete horas, cuesta 40 millones de pesos (más de 8 millones de pesos). Colombia enfrenta el problema de los hipopótamos desde hace 30 años, cuando Escobar los introdujo en el país como parte de su "zoológico" privado en una de sus casas.

Conocido contaminante ambiental altera los mecanismos que controlan los genes

E-mail Compartir

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que el formaldehído, un contaminante muy extendido presente en diversos productos domésticos y cosméticos, puede modificar los mecanismos químicos que controlan la actividad de los genes, lo que refuerza la vinculación de esta sustancia con el cáncer. Este hallazgo amplía los conocimientos sobre el formaldehído, que hasta ahora solo se consideraba un mutágeno del ADN y ahora se ha visto que tiene capacidad también de modificar la programación epigenética de la célula. La epigenética son los mecanismos químicos que controlan la actividad de los genes, activándolos o desactivándolos, así como acomodando cada célula a la función que le corresponde.