Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La PDI ante fentanilo decomisado: son mermas del "área hospitalaria"

Esta sustancia ocupada para calmar dolores sería menos nociva cuando tiene un origen médico, pero la policía no descartan el ingreso de producción ilegal.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

ALa reciente detención de dos personas que portaban fentanilo, también conocida como "droga zombie", la que fue decomisada a quienes la llevaban en Coronel, Región del Biobío, y en el paso fronterizo de Pino Hachado, en La Araucanía, activó las alarmas de las autoridades. Ante la inquietud, ayer la PDI señaló que esta sustancia proviene de mermas del sector sanitario.

"En los últimos años, el fentanilo se ha mantenido constante en las incautaciones, y es exclusivamente el que se ha desviado del área hospitalaria (...) no es fentanilo de producción ilícita", aclaró a radio ADN el jefe (s) de la Brigada Investigadora de Sustancias Químicas Controladas de la PDI, Gonzalo Santander.

En esa misma línea indicó que "nunca hemos descartado la opción de que esta sustancia llegue al país, por eso estamos siempre alerta en el control de fronteras" y agregó que en el caso de las mermas hospitalarias es desviada "principalmente por las personas que tienen acceso a la sustancia. (...) De alguna forma desvían el fentanilo, ya sea las mermas que quedan de las operaciones o también ampollas que se mantienen en el lugar", pues es usado en Chile como medicamento para tratar dolores intensos.

Una de las razones por la que esta droga genera tanta alerta es porque es la primera causa de muerte en la población estadounidense de entre 18 y 49 años; aunque según el PDI, "la diferencia con la sustancia que circula en EE.UU. es que se desconocen las dosis que la componen, y eso ha provocado las muertes en ese país".

El director de la carrera de Química y Farmacia de la U. Autónoma, Pablo Jara, comentó a este medio que el fentanilo que proviene de un medicamento en sus diversas formas farmacéuticas "cumple con todos los estándares de calidad", por lo que "como componente activo sólo contendrá fentanilo en las dosis o cantidades que indique el envase) y sus excipientes, y no otros componentes que podrían ser nocivos para el organismo", como dijo ocurre con los de fabricación desconocida de la sustancia.

Roban artículos a la delegación de Brasil en la Villa Olímpica

E-mail Compartir

Dos delincuentes ingresaron a robar en la madrugada de ayer a la Villa Olímpica, ubicada en Cerrillos, en donde se hospedan cientos de deportistas que participan en los Juegos Panamericanos.

Cerca de las 5:30 horas de ayer, dos sujetos forzaron las rejas para ingresar al recinto. Una vez adentro se dirigieron a un gimnasio, desde donde sustrajeron diferentes artículos deportivos a la delegación de Brasil.

Cuando los delincuentes huían fueron sorprendidos por Carabineros, que los detuvo en la esquina de Camino a Melipilla con Departamental y recuperó el botín robado: un bolso y una mochila, en la que llevaban 24 buzos y 15 poleras.

Desde la institución señalaron que los apresados son dos hombres adultos con antecedentes penales. Incluso uno de ellos tenía una orden vigente de captura. Ambos, de nacionalidad chilena, fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Sobre el robo, desde la delegación brasileña dijeron a TVN que "nosotros fuimos notificados de que dos personas habían entrado a nuestra carpa, sacaron prendas deportivas, pero la pronta llegada de los carabineros nos dio la posibilidad de ver las prendas y ahora estamos recuperando todo lo que nos robaron".

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que la seguridad del recinto está a cargo adentro de privados y afuera por Carabineros. "Lo que demuestra lo ocurrido hoy (ayer) es que si bien hubo un delito, este fue detectado e informado a Carabineros. Las personas fueron detenidas y las especies recuperadas", destacó la autoridad.

Anteriormente se había registrado otro robo en la Villa. Antes del inicio del evento deportivo, tres sujetos robaron especies de apoyo logístico de las carpas aledañas al recinto. Tras una persecución uno de los sujetos fue detenido por Carabineros; mientras que los otros dos ladrones huyeron y aún no han sido capturados.

Lanzan molotov a Carabineros afuera de liceos en Santiago

E-mail Compartir

Una nueva jornada de desórdenes se registró en la mañana de ayer en las afueras del Instituto Nacional y del Liceo Barros Borgoño, ambos ubicados en Santiago. Cerca del primer establecimiento unos 20 encapuchados lanzaron bombas molotov a Carabineros, por lo que se suspendieron las clases. En paralelo, 40 sujetos le tiraron elementos incendiarios a la policía en las inmediaciones del Liceo Barros Borgoño. Según Carabineros, recibieron cerca de 50 bombas molotov y 20 fuegos artificiales. Ese establecimiento también suspendió las clases. En el Instituto Nacional se hallaron panfletos alusivos a Kevin Garrido, un joven anarquista fallecido en la cárcel Santiago Uno el 2 de noviembre de 2018.

Persecución deja cuatro detenidos en Vitacura: dos de ellos son adolescentes de 14 años

E-mail Compartir

En la madrugada de ayer, Carabineros detectó que un vehículo con encargo por robo pasó por un pórtico en Las Condes. Ante ello inició una persecución que culminó en las esquina de calles Gerónimo de Alderete con Juan de Escaray, en Vitacura, donde los sujetos estrellaron el auto con un vehículo municipal. Sus ocupantes no resultaron heridos y huyeron a pie, sin embargo fueron detenidos por los policías y los funcionarios municipales. Según detalló Carabineros, dos de los apresados tienen 20 y 18 años; y los otros dos son adolescentes de 14 años. Uno de los adultos y un menor tenían antecedentes policiales. Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público. En el vehículo recuperado, los uniformados hallaron una pistola y un cuchillo, que fueron requisados.